Aller au contenu principal

Daniel Arella


Daniel Arella


Daniel Arella (Caracas, 2 de julio de 1988), es un poeta, ensayista, narrador y editor venezolano, que reside en Bogotá, Colombia.[1][2][3]

Biografía

Primeros años

Aunque nacido en Caracas, gran parte de su vida transcurre en la ciudad de Mérida, donde se licenciará en literatura hispanoamericana y venezolana y obtendrá un magíster en filosofía por la Universidad de Los Andes; y donde también cursa actualmente el Doctorado de Letras.[1]

Carrera literaria

En 2009 publica su primer poemarios, Al fondo de la transparencia, le seguirá El loco del ejido, que publicará en 2013 en Santiago de Chile. Como compilador y crítico literario, realiza varias antologías, entre ellas, las obras completas del poeta venezolano Gelindo Casasola, Espacios (El perro y la rana, 2014);[4][5][6]​y la antología de Dionisio Aymará, Rostro de nadie (El perro y la rana, Caracas, 2015).[7][8]

Como investigador, se ha especializado en la ciencia ficción latinoamericana y venezolana, y en específico en autores como Pablo Palacio y Mauricio Odremán.[9][10][11]​ En 2015 publica Los relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana (El perro y la rana, 2015, disponible en internet; 2019, primera edición impresa)[12][13][14]

En 2017 publica en Bolivia su tercer poemario, El andrógino en el haitón.[15]

Anatomía del grito (2020), su cuarto poemario, obtuvo el Premio latinoamericano de Poesía Ciro Mendía en Colombia.[16][17][18][19]

La última cena de las Dakinis (2021), su quinto poemario con el que ganó el Concurso Experimental de la revista «La Bestia Impura» de Bolivia.[12]​En 2020 publica en Bogotá El Arcángel.

En 2021 participa en la redacción la Historia de la ciencia ficción latinoamericana, volumen 2, con un capítulo sobre la ciencia ficción venezolana, a partir de 1960.[20][21]

En 2023 fue uno de los representantes de Venezuela en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.[22][23]

Es editor de la Revista ÍO, de Cali que cultiva los géneros ciencia ficción, fantasía y terror; y es miembro del consejo editor de la Revista POESÍA de la Universidad de Carabobo,[24]​y ha colaborado en la revista Latin American Literature Today y en la revista Actual de la Universidad de los Andes.[25][26]

Trabajó igualmente como tallerista de literatura desde el 2010 hasta el 2016 en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en espacios psiquiátricos y penitenciarios, y como investigador literario para la editorial El perro y la rana, entre 2009 y 2010.[27]

Obra

Poesía

  • Al fondo de la transparencia (Los caminos de Altaír, Caracas, Venezuela, 2009)
  • El loco de Ejido (Plaquette, Los poetas del cinco, Santiago de Chile, 2013)
  • El andrógino ebrio en el haitón. (Nuevos Clásicos, La Paz, Bolivia, 2017)
  • Anatomía del grito (LP5, Fox Island, Estados Unidos, 2020)
  • La última cena de las Dakinis (La Bestia Impura, La Paz Bolivia 2021)
  • El Arcángel (El Taller Blanco Ediciones, Cali, Colombia, 2022)

Ensayo

  • Pablo Palacio y las corporeidades póstumas: los orígenes de la ciencia-ficción latinoamericana, 2014
  • Heráclito y Hölderlin: Keraunós, la conquista del rayo. Pólemos fulminante, 2020
  • La ciencia ficción venezolana (1960-2019): etapas y características, 2021
  • Los primeros aforismos de la teleexistencia, 2022

Como editor / compilador

  • Gelindo Casasola, Espacios (El perro y la rana, 2014)
  • Los relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana (El perro y la rana, 2015, disponible en internet; 2019, primera edición impresa)
  • Dionisio Aymará, Rostro de nadie (El perro y la rana, Caracas, 2015)

Premios

  • Premio Estudiantil DAES en Narrativa de la Universidad de los Andes, Venezuela (2009, 2010, 2016)
  • XIX Premio latinoamericano de Poesía por Concurso Ciro Mendía, Colombia (2015)
  • Premio de Ensayo Goethe Institut, Perú (2020)
  • Concurso Experimental de la revista «La Bestia Impura», Bolivia (2021)

Referencias

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Daniel Arella by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION