Aller au contenu principal

Aldonza Alfonso de León


Aldonza Alfonso de León


Aldonza Alfonso de León (c. 1212-1266), fue una dama leonesa e hija ilegítima del rey Alfonso IX de León y de su amante Aldonza Martínez de Silva.[1][2][3]

Orígenes familiares

Sus abuelos paternos fueron el rey Fernando II de León y su primera esposa, la reina Urraca de Portugal,[2]​ y los maternos fueron Martín Gómez, señor de Silva, y su esposa Urraca Rodríguez, hija, a su vez, del alférez del rey Rodrigo Fernández de Toroño y de Aldonza Pérez.[4]

Fue hermana de Rodrigo Alfonso de León, señor de Aliger y Castro del Río, y de Teresa Alfonso de León, así como hermanastra, entre otros, del rey Fernando III de Castilla y del infante Alfonso de Molina, padre de la reina María de Molina.[3][2]

Biografía

Se desconoce su fecha exacta de nacimiento, aunque debió de ocurrir alrededor del año 1212, según afirmó el historiador y genealogista Jaime de Salazar y Acha. Antes de junio de 1230, Aldonza Alfonso contrajo matrimonio con Pedro Ponce de Cabrera,[a]​ ricohombre de León[2][6]​ e hijo del conde Ponce Vela de Cabrera, señor del Valle de Aria y alférez del rey Alfonso IX de León,[7]​ y de la condesa Teresa Rodríguez Girón.

Después del matrimonio de ambos, sus descendientes comenzaron a usar el apellido Ponce de León en lugar de Ponce de Cabrera como hasta entonces y en la Baja Edad Media formaron parte del reducido grupo de los ricoshombres, que era la más alta categoría nobiliaria.[8]​ Durante la Edad Moderna, los Ponce de León llegaron a ostentar los títulos de duques de Arcos, marqueses de Cádiz, y posteriormente duques de Cádiz, entre otros.[9]

Aldonza Alfonso de León ya había enviudado en 1254, según consta en un diploma del monasterio de San Benito de Sahagún, y en 1256 hizo una donación junto con sus hijos al monasterio de Santa María de Nogales, fundado por Vela Gutiérrez y Sancha Ponce de Cabrera,[10]​ que eran los abuelos de su esposo, Pedro Ponce de Cabrera.[11]

En noviembre de 1264, Aldonza Alfonso de León cedió al monasterio de Santa María de Nogales, donde habría de ser sepultada, numerosos bienes repartidos por las actuales provincias de Zamora y León, y entre ellos estaban todo lo que poseía en el municipio de Manganeses de la Polvorosa, a fin de que el monasterio dispusiera de «pescado para Adviento y Cuaresma»,[12]​ lo que le correspondía de sus arras en San Pedro de Ceque, y las iglesias de Alija del Infantado, Pobladura de Valdería y La Nora del Río.[12]

El día 1 de mayo de 1265, y hallándose en la ciudad de Sevilla, Aldonza Alfonso de León, manifestando ser hija del rey Alfonso IX de León, prometió no recibir en sus tierras a ningún vasallo de las behetrías que el rey había cedido a García Muñoz en Aliste y que pertenecían a la Orden del Temple.[13]

Aldonza Alfonso de León falleció en 1266.[14][2]

Sepultura

Fue sepultada en la capilla mayor del monasterio de Santa María de Nogales, que actualmente se encuentra en estado ruinoso.[15][b]​ En la capilla de San Benito del mismo monasterio fue sepultado Pedro Ponce de Cabrera, esposo de Aldonza Alfonso,[12]​ y en el sepulcro de ella estaba esculpido el siguiente epitafio:[16][17]

El sepulcro que contenía los restos mortales de Aldonza Alfonso de León, actualmente desaparecido, se encontraba en el lado del Evangelio de la capilla mayor de la iglesia, y diversos cronistas señalaron que estaba «sembrado de leones», por ser la difunta hija del rey Alfonso IX de León.[18][3]​ Y el historiador francés Charles García señaló que el sepulcro estaba adornado con un león de gules acompañado por una serie de cabras negras sobre fondo verde.[19]

Matrimonio y descendencia

De su matrimonio con Pedro Ponce de Cabrera nacieron varios hijos:[c]

  • Fernán Pérez Ponce de León (m. 1292),[6]​ señor de la Puebla de Asturias, Cangas y Tineo, adelantado mayor de la frontera de Andalucía, mayordomo mayor del rey Alfonso X, y ayo del rey Fernando IV de Castilla. Fue sepultado en el monasterio de Santa María de Moreruela.[6]
  • Juan Pérez Ponce de León, ricohombre y señor de Lopera.
  • Ruy Pérez Ponce de León (m. 1295),[22]​ maestre electo de la Orden de Calatrava y mayordomo mayor del rey Sancho IV de Castilla.[22]
  • Pedro Pérez Ponce de León (m. c. 1280), comendador mayor y Trece de la Orden de Santiago.[11]
  • Elvira Pérez Ponce de León.[23]
  • Juana Pérez Ponce de León.[23]
  • Álvar Pérez Ponce de León.[23]
  • Violante Pérez Ponce de León, casada con Pedro Álvarez de Quiñones, merino mayor de Asturias.[d]

Notas

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Referencias

Bibliografía

  • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. CSIC. OCLC 11366237. 
  • Calderón Medina, Inés (2008). «El impulso nobiliario a la expansión del Císter en el reino de León. La parentela de Ponce de Cabrera en los monasterios de Santa María de Moreruela y San Esteban de Nogales». Medievalismo. Revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia) (18): 341-374. ISSN 1131-8155. Archivado desde el original el 15 de julio de 2015. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  • —— (2011). «La antroponimia de la nobleza leonesa plenomedieval. Un elemento de construcción de identidad y memoria nobiliaria». Miscelánea medieval murciana (Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia) (35): 67-88. ISSN 0210-4903. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  • ——— (2011). «Las otras mujeres del rey: El concubinato regio en el reino de León (1157- 1230)». Seminário Medieval 2009-2011. Coordinadores:Ferreira, María do Rosário; Laranjinha, Ana Sofía; Ribeiro Miranda, José Carlos. Oporto: Instituto de Filosofía da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. pp. 255-289. ISBN 9789898459145. 
  • Cavero Domínguez, Gregoria (2001). Colección documental del Monasterio de San Esteban de Nogales. León: Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro». ISBN 84-87667-48-1. 
  • García, Charles (2002). «Une allégorie politique ambivalente. La chèvre et la dynastie des Cabrera dans le León du XII siècle». Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques medievales (París: Université Paris-Nord) (2): 363-384. ISSN 0396-9045. Consultado el 19 de marzo de 2010. 
  • González Jiménez, Manuel; Carmona Ruiz, María Antonia; (2012). Documentación e itinerario de Alfonso X el Sabio (1ª edición). Sevilla: Universidad de Sevilla: Secretariado de Publicaciones. ISBN 978-84-472-1332-0. 
  • Herrera, Tomás de (1652). Historia del convento de San Agustín de Salamanca (1ª edición). Madrid: Gregorio Rodríguez. OCLC 433810244. 
  • Manrique, Ángel (1642). Annales Cistercienses. Tomo II (1ª edición). Madrid. OCLC 164918883. 
  • Menéndez Pidal de Navascués, Faustino (1982). Instituto Luis de Salazar y Castro, ed. Heráldica medieval española: la Casa Real de León y Castilla. Volumen I. Hidalguía. ISBN 8400051505. 
  • —— (2011). Heráldica de la Casa Real de León y de Castilla (siglos XII-XVI). Con la colaboración de la Real Asociación de Hidalgos de España (1ª edición). Navarra: Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84-939313-0-8. 
  • Ruano, Francisco; Ribadas, Joannes; (1779). Casa de Cabrera en Córdoba (1ª edición). Córdoba: En la oficina de Don Juan Rodríguez. OCLC 793127459. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN 0210-7791. 
  • —— (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6. 
  • ——— (2021). Real Academia de la Historia y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, ed. Las dinastías reales de España en la Edad Media (1ª edición). Madrid: Imprenta Nacional de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. ISBN 978-84-340-2781-7. 
  • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5. 
  • —— (1998). «Los orígenes del linaje Ponce de León (ss. X-XIV): precisiones genealógicas del Tumbo del monasterio de Nogales (León)». Astórica: revista de estudios, documentación, creación y divulgación de temas astorganos (Astorga: Centro de Estudios Astorganos "Marcelo Macías") (17): 253-262. ISSN 0212-6141. 
  • Trelles Villademoros, José Manuel (1760). Asturias ilustrada: primitivo origen de la nobleza de España.... Tomo III. Parte Primera (2ª edición). Madrid: En la oficina de Domingo Fernández de Arrojo. OCLC 651250365. 
  • Zalama Rodríguez, Miguel Ángel; Andrés Ordax, Salvador; Andrés González, Patricia; (2003). Monasterios de Castilla y León. Coordinado científicamente por Salvador Andrés Ordax (1ª edición). Trobajo del Camino: Edilesa. ISBN 978-84-8012-429-4. 

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Aldonza Alfonso de León by Wikipedia (Historical)



ghbass