Aller au contenu principal

Calle de Santa Engracia (Madrid)


Calle de Santa Engracia (Madrid)


La calle de Santa Engracia es una calle de la ciudad española de Madrid. De norte a sur arranca desde la glorieta de Cuatro Caminos, cruza las calles de Ríos Rosas y José Abascal; llegando a la glorieta del Pintor Sorolla (de donde salen hacia el oeste la calle de Eloy Gonzalo y el paseo del General Martínez Campos). Tras cruzar la plaza de Chamberí (de donde salen hacia el suroeste la calle de Luchana y el paseo de Eduardo Dato) termina en la Plaza de Alonso Martínez.

Historia y descripción

Santa Engracia es el nombre de una mártir cristiana nacida en el territorio del actual Portugal, sometida a tortura en Zaragoza en tiempo de Diocleciano para que abjurase del cristianismo;[1]​ según el conde de Montarco habría recibido el nombre por una quinta llamada Quinta de Santa Engracia propiedad de su bisabuelo, que habría existido en la zona.[2]​ Según María Isabel Gea la denominación, que data de 1859, podría ser debida a Antonio Cuadros, fallecido en combate en Zaragoza durante la guerra de independencia en las proximidades de la huerta del convento de Santa Engracia.[3]

Comenzando en la plaza de Alonso Martínez (antaño, glorieta de Santa Bárbara)[4]​ y finalizando en la glorieta de Cuatro Caminos, en el cruce con la calle de Bravo Murillo, discurre enteramente por el distrito de Chamberí.[5]​ Originariamente correspondía en el plano de Teixeira con el camino de Hortaleza.[4]​ También se llamó paseo de Doña Bárbara de Braganza (por ser una zona de paseo de la esposa de Fernando VI, Bárbara de Braganza) y paseo de Chamberí (ya desde 1752).[1]​ El ramal de San Luis del viaje de la Alcubilla bajaba antiguamente por la calle.[6]​ Durante la dictadura franquista, en 1940, se produjo el cambio de su denominación por el de «calle de Joaquín García Morato».[2]​ Durante el gobierno municipal de Enrique Tierno Galván se aprobó, el 25 de enero de 1980, a propuesta del concejal de cultura Enrique Moral, la recuperación del nombre previo de Santa Engracia junto al cambio de denominación de otras 26 calles de la capital.[7]​ El Depósito elevado de Chamberí se encuentra situado en la calle.[8]

Referencias

Bibliografía

  • Bonet Correa, Antonio (2002). «Madrid y el Canal de Isabel II». Arbor (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 171 (673): 39-74. ISSN 0210-1963. 
  • Gea Ortigas, Mª Isabel (2012). Los nombres de las calles de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería. ISBN 978-84-9873-182-8. 
  • Muñoz de Pablo, María José (2006). «Las trazas del agua al norte de la Villa de Madrid». Anales del Instituto de Estudios Madriñeños (Madrid: Instituto de Estudios Madrileños) 46: 467-519. ISSN 0584-6374. 
  • Peñasco de la Puente, Hilario; Cambronero, Carlos (1889). Las calles de Madrid: noticias, tradiciones y curiosidades. Madrid: Establecimiento tipográfico de D. Enrique Rubiños. Wikidata Q24491781. 
  • Rojas, Eduardo de, conde de Montarco (21 de junio de 1979). «La calle de Santa Engracia». ABC: 111. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calle de Santa Engracia.
  • Edificios y estructuras en Calle de Santa Engracia (Madrid) en Wikidata.

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Calle de Santa Engracia (Madrid) by Wikipedia (Historical)


ghbass