Aller au contenu principal

Tomás Barrios


Tomás Barrios


Marcelo Tomás Barrios Vera (Chillán, Ñuble; 10 de diciembre de 1997) es un tenista chileno. Compite por el equipo chileno de Copa Davis desde 2017.[2]​ En individuales ha ganado 3 títulos ATP Challenger Tour. Su ranking ATP más alto de singles fue el número 95, logrado en enero de 2024. En dobles ha ganado un torneo ATP 250 y un ATP Challenger, mientras que su ranking más alto fue el número 217, logrado el 7 de febrero de 2022.

Carrera deportiva

El jugador mejor clasificado que ha vencido es Sebastián Báez (45°) en Wimbledon 2023. Entre sus mejores victorias se encuentran las obtenidas ante rivales que fueron alguna vez top 100, como Casper Ruud, Tommy Robredo, Robin Haase, Pablo Andújar, Daniel Gimeno, Dominik Koepfer, Thiago Monteiro, Alejandro Tabilo, Marius Copil, Juan Manuel Cerúndolo, Ernesto Escobedo, Kimmer Coppejans, Kamil Majchrzak, Frederico Gil, Gerald Melzer, Renzo Olivo, Konstantin Kravchuk y Alessandro Giannessi, principalmente en el ATP Challenger Tour.[3]

2015

En 2015 terminó en el quinto lugar de la clasificación mundial juvenil y participó en el Torneo de Maestros, en el que obtuvo el tercer lugar.[4]

2016

El 16 de mayo de 2016 consiguió su primer título como tenista profesional en el Torneo Futuro 2 de México, derrotando a Darian King (268 de la ATP), por 6-1 y 7-6 (3).[5]​ El 10 de octubre de 2016 se consagra campeón del futuro 2 en el Torneo Internacional de Tenis en Valledupar derrotando en la final a Daniel Galán e ingresando al top 400 del ranking ATP.[6]

2018: Oro suramericano

El 19 de junio de 2018 derrotó al ex 48° del mundo, el español Daniel Gimeno en el Challenger de Blois.[7]​ Consiguió la medalla de oro en el torneo de individuales de los Juegos Suramericanos de 2018, venciendo al argentino Francisco Cerúndolo por 7-6(5) y 6-4.[8]

2019: Medallista panamericano

En enero de 2019 derrotó a Alessandro Giannessi ex 84 del mundo en el Challenger de Punta del Este, para pasar a octavos de final. Representó a Chile en los Juegos Panamericanos de 2019, en donde consiguió medalla de plata tras caer en la final del torneo de individuales ante el brasileño João Menezes por 5-7, 6-3 y 4-6.[9]

2020: Debut en el circuito ATP

Fue convocado al equipo chileno que disputó la Copa ATP,[10]​ sin embargo no disputó ningún partido. Empezó el 2020 con grandes mejoras en su juego, lo que lo llevó a ganar el torneo ITF M25 Futuro 1 de Perú e incluso llegar a la final del ITF M25 Futuro 2.

A fines de febrero recibió una Wild Card para el Chile Open ATP 250 de Santiago, donde hizo su debut en el circuito, triunfando en la ronda de 32 ante el español Carlos Taberner (175°), por parciales de 4-6, 6-4 y 6-2. De esta forma, avanzó a octavos de final del torneo, sin embargo, pese a un buen juego, cayó por 6-3 y 7-6 ante el boliviano Hugo Dellien (93°), quedando eliminado del torneo.

En noviembre fue parte del Challenger de Lima, donde debutó ante el también chileno Gonzalo Lama (774°), a quién derrotó por parciales de 7-6(2), 3-6 y 6-2. En octavos de final del torneo se enfrentó al local Juan Pablo Varillas (157°), a quién venció fácilmente por parciales de 6-1 y 6-2. Ya en cuartos de final, Tomás se midió ante el checo Vit Kopriva (302°), superándolo por parciales de 6-7, 6-3 y 6-2 en casi 3 horas de juego, pasando así a semifinales dónde fue derrotado por el colombiano Daniel Galán (129°), por parciales de 7-6(4), 4-6 y 6-4. Tomás consiguió así su primera semifinal en un Challenger y alcanzó de esta forma el puesto 254° en el ranking ATP.

2021: Primer main draw en torneo Grand Slam, Juegos Olímpicos y primer título Challenger individual

El 21 de marzo de 2021 disputó la final del Challenger de Santiago en Chile. Esta fue su primera final en un torneo Challenger, lo que le permitió conseguir su mejor ranking en ese momento, el lugar 236 de la ATP. El 19 de junio, Tomas Barrios jugó la final del Challenger de Almaty II pero terminó perdiendo por 6-1 y 6-2 contra Jesper de Jong.[11]​ El día 24 de junio de 2021 logró imponerse contra Kamil Majchrzak en la ronda clasificatoria de Wimbledon por 6-4, 4-6, 7-6 y 6-3, clasificándose al cuadro principal de Wimbledon, siendo su primera participación en un torneo Grand Slam.[12]​ En su debut en Wimbledon se enfrentó contra el experimentado Kevin Anderson. Tomás no pudo contra el finalista de Wimbledon 2018 y cayó por un marcador de 6-7(4), 6-4, 6-4 y 7-6(4), sellando su primera participación en la Catedral del tenis.[13]​ En su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se enfrentó en primera ronda contra Jérémy Chardy y perdió por 1-6 y 6-7.[14]​ En agosto de 2021 se clasificó a la final del Challenger de Meerbusch donde se enfrentó a Juan Manuel Cerúndolo, finalmente ganó por 7-6, 6-3 y consiguiendo su primer título Challenger.[15]

2022: Nuevas finales y lesión.

Formó parte del equipo chileno que disputó la Copa ATP 2022, el cual quedó eliminado en fase de grupos.[16]​ En dicho torneo disputó los tres partidos de dobles junto a Alejandro Tabilo, cayendo ante la dupla de España y venciendo a las parejas de Serbia y Noruega. Tras superar las tres rondas clasificatorias logró clasificar al cuadro principal del Abierto de Australia, donde perdió contra el japonés Taro Daniel por 6-7(5), 1-6 y 1-6.[17]​ El 8 de mayo disputó la final del Challenger de Salvador de Bahía, cayendo ante el portugúes João Domingues por un marcador de 6-7(9) y 1-6.[18]​ En junio alcanzó la final del Challenger de Poznań, en la cual fue derrotado por Arthur Rinderknech por parciales de 3-6 y 6-7(2).[19]​ Tras caer ante Christopher Eubanks en la primera ronda clasificatoria de Wimbledon,[20]​decidió someterse a una cirugía debido a molestias en su rodilla derecha, por lo que no pudo volver a competir por el resto de la temporada debido a su recuperación.[21][22]

2023: Nuevos títulos Challenger, primer triunfo en torneo Grand Slam y medallas panamericanas.

Retornó a las canchas durante el mes de enero, instalándose rápidamente en una nueva final de torneo Challenger. En esta ocasión cayó ante el argentino Andrea Collarini por 2-6 y 6-7(1) en la final del Challenger de Piracicaba.[23]​ En febrero alcanzó los cuartos de final del ATP 250 de Córdoba, siendo eliminado por Sebastián Báez.[24]​ Alcanzó también las semifinales del Abierto de Chile en dobles junto a Alejandro Tabilo, sin embargo la dupla decidió retirarse del torneo para enfrentar de mejor forma los siguientes torneos.[25]​ El 9 de abril consiguió su segundo título Challenger al vencer por 7-6(6) y 7-5 a Dominik Koepfer en la final del Challenger de San Luis Potosí.[26]​ Su siguiente torneo disputado sería el Challenger de Florianópolis, en el cual derrotó por 6-4 y 6-4 a su compatriota Alejandro Tabilo en la final desarrollada el 23 de abril, obteniendo su tercer título Challenger.[27]​ Alcanzó por segundo año consecutivo la final del Challenger de Poznan, en la cual fue derrotado por el argentino Mariano Navone por 5-7 y 3-6.[28]​ Tras lograr ingresar nuevamente al cuadro principal de Wimbledon, consiguió ganar su primer partido en un torneo de Grand Slam al derrotar por 7-6(7), 3-6, 6-3 y 7-6(2) a Sebastián Báez,[29]​ siendo eliminado finalmente en la siguiente ronda por el experimentado David Goffin.[30]​ Tras participar en diversos torneos Challenger y en la clasificatoria del Abierto de Estados Unidos, representó a Chile en los Juegos Panamericanos de 2023 realizados en Santiago, Chile, donde obtuvo medalla de plata tanto en el torneo individual como en el de dobles junto a Alejandro Tabilo, tras caer en las finales ante Facundo Díaz Acosta por 3-6 y 6-7(5), y ante la dupla brasileña de Gustavo Heide y Marcelo Demoliner por 1-6, 6-2 y 7-10, respectivamente.[31][32]

2024: Ingreso al Top 100 y primer título ATP en dobles

Fue convocado al equipo chileno que disputó la United Cup. Disputó los dos partidos de dobles junto a Daniela Seguel, cayendo ante la dupla de Canadá[33]​ y venciendo a la de Grecia, la cual era considerada una de las más fuertes del torneo al estar compuesta por dos top ten (María Sákkari y Stéfanos Tsitsipás),[34]​ sin embargo, el equipo nacional no pudo superar la fase de grupos. Tras esto, el chillanejo logró ingresar por primera vez al Top 100 del ránking ATP al asegurar la 95° posición, marcando la primera ocasión desde 1978 en que cuatro tenistas chilenos se ubicaron dentro de los 100 mejores de la clasificación (junto a Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Christian Garín)[35]​. En febrero logró instalarse en octavos de final del ATP 500 de Río de Janeiro, en donde fue eliminado por Cameron Norrie.[36]​ El 2 de marzo, consiguió su primer título ATP 250 en dobles al ganar junto a Alejandro Tabilo la final del Abierto de Chile, venciendo a la dupla de Matías Soto y Orlando Luz por parciales de 6-2 y 6-4.[37]

Copa Davis

Hasta el momento, ha sido nominado en 12 ocasiones al equipo chileno, habiendo jugado 12 partidos, ganando en 4 (1 en singles y 3 en dobles) y habiendo perdido 8 encuentros (1 en singles y 7 en dobles).[38]

  • Debut: febrero de 2017 contra República Dominicana, victoria ante José Olivares por 7-6 y 7-6.

2017

Su debut en el Equipo de Copa Davis de Chile se produjo el 5 de febrero de 2017 en el cuarto punto ante República Dominicana por la primera ronda de la Zona I Americana 2017 por el repechaje al Grupo Mundial. Con la serie ya cerrada venció por doble 7-6 a José Olivares y debutó con 19 años de edad.[39][40]​ No estuvo presente en la derrota ante Colombia por la segunda ronda.

2019

Participó en la fase clasificatoria de la Copa Davis 2019, ante Austria, serie disputada en Salzburgo, con victoria global para Chile de 3-2, con Tomás participando en la derrota en el partido de dobles. Posterior a eso, participa también en las finales disputadas en Madrid, en las que Chile se quedaría en fase de grupos.

2020

Participó en la fase clasificatoria, conformando el equipo solamente junto a Alejandro Tabilo para medirse ante Suecia, dada la ausencia por lesión de Garín y la suspensión aplicada a Jarry por la ITF. En esta instancia, Barrios cayó ante Ymer en el primer partido por parciales 6-2 y 6-3, para luego caer en dobles junto a Tabilo ante Eriksson y Lindstedt por doble 6-4. El resultado final de la serie fue un 3-1 a favor de Suecia, derrota que llevó a Chile a jugar el Grupo Mundial I ante Eslovaquia en septiembre de 2021.

2021

Fue nominado para jugar el Grupo Mundial I ante Eslovaquia en septiembre de 2021, serie que terminó en derrota para el equipo chileno por 3-1. A Barrios le correspondió jugar el partido de dobles junto a Tabilo, cayendo ante la dupla eslovaca conformada por Polášek y Zelenay por parciales 6-1 y 7-6(4). Con esto, Chile debió jugar ante Eslovenia por los play-offs para permanecer en el Grupo Mundial I en marzo del año siguiente.

2022

Los play-offs disputados en marzo de 2022 eran vitales para no descender al Grupo Mundial II. A Chile le tocó enfrentar a Eslovenia por sorteo, y llegó como favorito a esa instancia. A Tomás le tocó jugar el partido de dobles junto a Tabilo ante Dominko y Rola, obteniendo una victoria por 6-2 y 6-3, en una serie que posteriormente cerraría la victoria de Fernández Flores sobre Dominko, dejando un resultado positivo para Chile de 4-0, confirmando el favoritismo sobre Eslovenia en el Club Unión de Viña del Mar.

No fue nominado por Nicolás Massú para la disputa del Grupo Mundial I ante Perú en septiembre de ese año[41]​ a causa de una operación de rodilla[42]​.

2023

Volvió a ser nominado para disputar la serie clasificatoria a la fase final frente a Kazajistán en el mes de febrero, en la cual venció en el partido de dobles junto a Alejandro Tabilo a la dupla de Andréi Gólubev y Aleksandr Nedovésov por 6-4 y 7-5. Tras la victoria del equipo chileno por 3-1 en dicha serie, fue nominado para disputar la fase de grupos de las finales en septiembre, disputando junto a Tabilo los partidos de dobles. La dupla chilena venció a la pareja de Suecia (Filip Bergevi y André Göransson) por 6-4 y 7-5, y cayó ante las parejas de Italia (Lorenzo Musetti y Lorenzo Sonego) por 7-6(3), 3-6 y 6-7(2), y Canadá (Alexis Galarneau y Vasek Pospisil), por 3-6 y 6-7(7). El equipo chileno solo logró ganar la serie ante Suecia y no pudo clasificar a la última fase disputada en noviembre.

2024

Fue nominado para disputar la serie clasificatoria a la fase final frente a Perú que terminaría 3-2 a favor del equipo chileno. En dicha serie jugó el partido de dobles junto a Alejandro Tabilo, en donde cayeron por 5-7 y 3-6 ante los hermanos Arklon y Conner Huertas del Pino.

Estilo de juego

Su entrenador ha sido Guillermo Gómez desde 2015, compartido con Matías Soto y Alejandro Tabilo.[43]​ Emplea una raqueta del modelo Yonex VCore 98 con un patrón de encordado de 16x19, que lleva cuerdas verticales de tripa natural Babolat VS Touch y horizontales Luxilon ALU Power —igual que Roger Federer— con un grosor de 1.25 milímetros y una tensión de 25 kilos —para potencia y precisión—.[44]​ Es diestro con revés a dos manos y prefiere las canchas con superficie de arcilla de polvo de ladrillo. Ha sido elogiado por los alguna vez líderes en la Clasificación de la ATP individual: Marcelo Ríos en 2016 y Boris Becker en 2019.[45][46]​ Su bestia negra es Sebastián Báez (1-4).[47][48]

Registró el «longa shot», tiro ofensivo que consiste en abalanzar el tronco y aplicar una «derecha cortada» sosteniendo la raqueta por el cuello —lo que aumenta la precisión al darle firmeza— para lograr un «drop shot», propiciado por la falta de fuerza para ejecutarlo, configurado durante su adolescencia en los años 2010 y bautizado como apócope de longaniza, el producto representativo de su ciudad natal Chillán.[49][50]​ Ha sido adoptado por Stéfanos Tsitsipás.[51]

Títulos ATP (1; 0+1)

Dobles (1)

Títulos en Challengers (4; 3+1)

Individuales (3)

Finalista (6)

Dobles (1)

Collection James Bond 007

Títulos en Futures (11; 7+4)

Individuales (7)

Dobles (4)

Récord ATP ante tenistas Top 30

Ranking ATP al finalizar cada temporada

Véase también

  • Tenis en Chile

Referencias

Enlaces externos

  • Tomás Barrios en Instagram
  • Tomás Barrios en X (antes Twitter)
  • Perfil ITF juvenil
  • Perfil ITF adulto

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Tomás Barrios by Wikipedia (Historical)