Aller au contenu principal

Festival Internacional de Cine de Berlín


Festival Internacional de Cine de Berlín


El Festival Internacional de Cine de Berlín (del alemán: Internationale Filmfestspiele Berlin), conocido popularmente como Berlinale, es un prestigioso festival de cine europeo que se celebra en la ciudad de Berlín (Alemania). Fue fundado en Berlín Oeste en 1951[1]​ y se celebra anualmente en febrero desde 1978. Es considerado uno de los «Tres Grandes» festivales de cine junto con los de Venecia (1932) y Cannes (1946).

La figura del premio consiste en un Oso, y el más valioso es el forjado en oro. El Oso de Oro y los Osos de Plata a la mejor dirección y a la mejor interpretación, tanto masculina como femenina, se entregan durante febrero en el Berlinale Palast. También se otorga el Oso de oro Honorífico, por toda una vida de director, actor o actriz.

Con alrededor de 300 000 entradas vendidas y 500 000 admisiones cada año, tiene la mayor asistencia pública de cualquier festival anual de cine.[2]​ Además se muestran hasta 400 películas en varias secciones de géneros cinematográficos en cada edición. El Festival de Berlín es un festival de categoría "A" acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) junto con los festivales de Venecia y Cannes.

Historia

La historia de este festival comienza gracias a la iniciativa de Oscar Martay cuando, el 9 de octubre de 1950, decide reunir un comité para crear un festival de cine internacional en Berlín. Este comité estaba formado, además de Martay y su amigo George Turner, por dos representantes de la administración del Senado de Berlín, cuatro representantes de la industria cinematográfica alemana y un periodista. Esto daría lugar, en 1951, a la primera ceremonia del festival bajo el nombre de “Internationale Filmfestspiele Berlín", celebrada del 6 al 17 de junio, siendo el día 18 la entrega de premios.

El 6 de junio se abre el festival con la película Rebecca, de Alfred Hitchcock, siendo invitada al evento la estrella de la película Joan Fontaine. A pesar de haber pasado seis años del final de la II Guerra Mundial parte de Berlín todavía está en ruinas, su reconstrucción ya había comenzado pero aún estaba lejos de reactivar la gran actividad cultural, como ocurriera en la década de 1920, pero a pesar de todo querían acaparar la atención sobre el festival con el motivo de que fuera un ejemplo de “escaparate del mundo libre” en la ciudad dividida.

El primer año los premios serán elegidos por un jurado de expertos alemanes, pero bajo la presión de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) se decidió que los premios del siguiente año serían elegidos por el público, ya que solo los festivales de categoría “A” pueden poseer un jurado de expertos. En el año 1956, finalmente, la FIAPF otorgará la categoría “A” al festival de Berlín, de manera que desde ese año podría tener el derecho a conceder los premios mediante un jurado internacional.[3]

En años recientes la proximidad en las fechas en que se realiza el festival con respecto a la entrega de premios Óscar ha generado inconvenientes. Por ello se contempla la posibilidad de realizar el festival en mayo poco después del Festival de Cine de Sundance.[4]

Galería

Ganadores del Oso de oro


Controversias en 2024

Previo al inicio de la edición 74°, en 2024, la organización detrás del festival retiró las invitaciones a cinco políticos del partido de extrema derecha AfD en respuesta a demandas de cineastas alemanes que mostraron indignación por esa invitación[5]​. Asimismo, los directores del festival, Carlo Chatrian y Mariette Rissenbeeck, se solidarizaron con "todas las víctimas de la crisis humanitaria en Oriente Medio y otros lugares"[6]​, mientras que trabajadores del festival firmaron una carta abierta solicitando una postura "coherente con las respuestas a los acontecimientos de los últimos años"[7]​.

Durante el festival, a consecuencia de la guerra Israel-Gaza, se realizaron distintas protestas en las que se demandó "un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza"[8]​, tanto en la alfombra roja como en los discursos de premiación. En la entrega de premios el pasado 25 de febrero, el director de cine estadounidense Ben Russel, codirector del filme Direct Action, aprovechó su discurso por el premio a Mejor Película en la sección Encounters, calificó de genocidio lo que está ocurriendo en Gaza. Por otro lado, al recibir el premio a Mejor Documental por No Other Land, los realizadores Basel Adra y Yuvak Abraham pidieron al gobierno alemán que cambie su política hacia Israel y la Franja de Gaza[9]​. Abraham, en particular, mencionó que Cisjordania vive en situación de apartheid y aseguró haber recibido amenazas de muerte por su discurso[10]​. La ministra de Cultura alemana, Claudia Roth, calificó estos discursos como "alarmantemente parciales y se caracterizaron por un profundio odio hacia Israel"[10]​.

El 26 de febrero, los organizadores del festival compartieron un comunicado de prensa para declarar que, durante el día anterior, se compartieron imágenes con la iconografía del festival que "compartían mensajes antisemitas sobre la guerra en Medio Oriente", declaraciones que no provienen por parte del festival y que "no representan la postura del festival"; las imágenes fueron borradas y se inició una investigación. Asimismo, reiteraron los mensajes que sus organizadores compartieron al inicio del festival sobre el conflicto actual en Medio Oriente mientras reconocieron tanto las críticas por parte de medios y políticos alemanes a los discursos de ganadores, manteniendo que son "una plataforma para el diálogo abierto entre culturas y países", por lo que "se deben tolerar las opiniones y declaraciones que contradigan nuestras propias opiniones, siempre y cuando esas declaraciones no discriminen en contra de personas o grupos de personas de manera racista o discriminatoria"[11]​.

Referencias

Véase también

  • Anexo:Oso de oro
  • Anexo:Oso de Plata a la mejor dirección
  • Anexo:Oso de Plata a la mejor interpretación femenina
  • Anexo:Oso de Plata a la mejor interpretación masculina
  • Anexo:Oso de Plata a mejor cortometraje
  • Premios Alfred Bauer

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Festival Internacional de Cine de Berlín.
  • Sitio oficial del Internationale Filmfestspiele Berlin (en alemán) y (en inglés)

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Festival Internacional de Cine de Berlín by Wikipedia (Historical)

Articles connexes


  1. Festival Internacional de Cine de Berlín 2009
  2. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1957
  3. Festival Internacional de Cine de Berlín 1956
  4. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1958
  5. 43.º Festival Internacional de Cine de Berlín
  6. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1965
  7. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1967
  8. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
  9. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1966
  10. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1964
  11. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1973
  12. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1972
  13. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1963
  14. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1971
  15. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1970
  16. Festival Internacional de Cine de Berlín de 1960
  17. Festival Internacional de Cine de Berlín 1955
  18. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
  19. Festival Internacional de Cine de Róterdam
  20. Festival de cine