Aller au contenu principal

Roger de Mortimer, IV Conde de March


Roger de Mortimer, IV Conde de March


Roger de Mortimer, IV Conde de March y VI Conde de Ulster (11 de abril de 1374 – 20 de julio de 1398) fue un noble inglés del siglo XIV.[1]​ Se le consideró heredero presunto de Ricardo II de Inglaterra tras la muerte en 1382 de su madre Philippa de Clarence (nieta de Eduardo III de Inglaterra) hasta su muerte en 1398.

El padre de Roger Mortimer, el III Conde de March, muerto en 1381, dejó a Roger con seis años como heredero del título de su padre. Roger fue puesto bajo la custodia de Thomas Holland, conde de Kent y finalmente se casó con su hija. Durante su vida, Mortimer pasó mucho tiempo en Irlanda; sirvió en varias ocasiones como Lord Teniente de Irlanda y murió durante una batalla en Kellistown, Condado de Carlow. Fue sucedido por su hijo Edmundo Mortimer, V conde de la Marca.

Primeros años

Roger Mortimer nació el 11 de abril de 1374 en Usk en Monmouthshire.[2]​ Era el hijo mayor de Edmund Mortimer, III conde de March, y Philippa de Clarence, hija de Leonel de Amberes, Duque de Clarence, y nieta de Eduardo III, lo que situaba a sus hijos en la línea de sucesión a la corona inglesa. Roger tuvo un hermano más joven, Edmund Mortimer, y dos hermanas, Elizabeth, casada con Henry 'Hotspur' Percy, y Philippa, que se casó con John Hastings, Conde de Pembroke, segundamente Richard de Arundel, Conde de Arundel, y en tercer lugar con Sirr Thomas Poynings.[3]

Guardianía

Según R. R. Davies, la guardianía de tan importante heredero era una 'cuestión del momento político en los años 1382–4'. Finalmente, el 16 de diciembre de 1383, las propiedades de Mortimer en Inglaterra y Gales fueron concedidas por £4000 anuales a un consorcio formado por el propio Mortimer, los Condes de Arundel, Northumberland, y Warwick, y John Neville, Lord Neville. La custodia de Mortimer fue inicialmente concedida a Arundel, pero después se transfirió Thomas Holland, Conde de Kent, hijo de en 1384 y se acordó el matrimonio en 6000 marcos.[4]​ En torno al 7 de octubre de 1388, Mortimer se casó con la hija del conde, Eleanor Holland, medio sobrina de Richard.[5]​ Mortimer juró homenaje.[6]

El rey Ricardo no tuvo sucesión, por lo que, siendo Mortimer descendiente lineal de Eduardo III, era el siguiente en la línea de sucesión. G. E. Cokayne declara que en octubre de 1385 Mortimer fue proclamado por el rey como heredero presuntivo a la corona.[7]​ Aun así, según R. R. Davies, la historia de que Ricardo proclamó públicamente a Mortimer como heredero en el Parlamento carece de base, pese a que registros contemporáneos indican que su reclamación fue abiertamente discutida en la época. Fue ordenado caballero por el Rey el 23 de abril de 1390.

Carrera

Después de alcanzar la mayoría de edad, Mortimer pasó mucho de su tiempo en Irlanda. Ricardo le nombró Lord Teniente de Irlanda el 24 de enero de 1382 cuando sólo era un niño de siete años, con su tío, Lord Thomas Mortimer, actuando como diputado.[8][9]​ El rey repitió el nombramiento de Mortimer el 23 de julio de 1392, y en septiembre de 1394, Mortimer acompañó el rey en una expedición a Irlanda.[10]​ El 25 de abril de 1396, el rey le nombró lugarteniente en Ulster, Connacht, y Meath, y Mortimer pasó en Irlanda la mayor parte del tiempo durante los siguientes tres años.[11]​ En abril de 1397, el rey renovó su mandato por otros tres años.[12]

La residencia de Mortimer en Irlanda aseguró que su papel político en Inglaterra fuera menor. Sus relaciones más cercanas en Inglaterra parecen haber sido con sus familiares, incluyendo a su hermano, Edmund, a quien concedió tierras y pensiones; la familia Percy con la que había emparentado por matrimonio su hermana mayor Elizabeth; y el Conde de Arundel, que se había casado con su hermana menor, Philippa.

Como señala Davies, 'la riqueza y el apellido significaban que, tarde o temprano, se vería atrapado por la confusión política de los últimos años de Ricardo II'. El 4 de septiembre de 1397, se le ordenó arrestar a su tío, Sir Thomas Mortimer por traición con respecto a sus acciones en la Batalla de Radcot Bridge, pero no hizo intento real para hacerlo. Cuándo fue convocado a un Parlamento en Shrewsbury en enero de 1398, fue recibido, según Adam de Usk y el cronista de Wigmore, por una gran multitud de seguidores con sus colores. Estos acontecimientos despertaron las sospechas del rey, y al regreso de Mortimer a Irlanda después del Parlamento en enero de 1398, 'su enemigo, el Duque de Surrey, su cuñado, recibió la orden de seguirle y capturarle'.

Muerte

El 20 de julio de 1398, a la edad de 24, Mortimer resultó muerto en una escaramuza bien en Kells, Condado de Meath o Kellistown, Condado de Carlow. El cronista Wigmore dice que marchaba al frente de su ejército, sin asistente y vistiendo el atuendo irlandés y que aquellos que lo mataron no sabían quien era. Fue enterrado en Wigmore Abbey.[13]​ El Rey fue a Irlanda al año siguiente para vengar su muerte.

Fue sucedido por su hijo Edmund, al título y en su pretensión al trono. El cronista de Wigmore, mientras critica a Mortimer por lujuria y abandono de su deber a Dios, ensalza que era 'de honradez probada, activo en ejercicios caballerescos, magníficos en lo agradable, afable y alegres en conversación, superando a sus contemporáneos en belleza de aspecto, suntuosidad en las fiestas, y liberal en sus regalos'.[14]

Matrimonio y niños

Por su mujer Eleanor tuvo dos hijos y dos hijas:[15]

  • Ana Mortimer, que se casó con Ricardo de Conisburgh, conde de Cambridge (b. 1390 - ejecutó 1415)
  • Edmundo Mortimer, V conde de March (1391 - 1425)
  • Roger (23 de abril de 1393 – c.1413)[16]
  • Eleanor (nacida 1395), casada con Lord Edward de Courtenay (d.1418), sin descendencia

Ascendencia

Notas

Collection James Bond 007

Referencias

  • The Complete Peerage, edited by H.A. Doubleday VIII. London: St. Catherine Press. 1932. pp. 445-53. Londres: St. Catherine Prensa. pp.
  • Davies, R.R., «Mortimer, Roger (VII), fourth earl of March and sixth earl of Ulster (1374–1398)», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, (requiere suscripción) .
  • La primera edición de este texto es disponible como un artículo en Wikisource: Tout, Thomas Frederick (1894). Londres: Smith, Mayor & Co. pp.
  • Holmes, George, «Mortimer, Edmund (III), third earl of March and earl of Ulster (1352–1381)», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, (requiere suscripción) .
  • Mortimer, Ian (2003). The Greatest Traitor: The Life of Sir Roger Mortimer, Ruler of England 1327–1330. New York: St. Martin's Press. 2003. ISBN 0-312-34941-6. Henry V and the Southampton Plot of 1415. Alan Sutton. 1988. ISBN 0-86299-541-8. 
  • Kimball G. Everingham, ed. (2011). Magna Carta Ancestry: A Study in Colonial and Medieval Families (en inglés) I (2nd edición). Salt Lake City. ISBN 1449966373. 
  • Kimball G. Everingham, ed. (2011). Magna Carta Ancestry: A Study in Colonial and Medieval Families (en inglés) II (2nd edición). Salt Lake City. ISBN 1449966381. 
  • Kimball G. Everingham, ed. (2011). Magna Carta Ancestry: A Study in Colonial and Medieval Families (en inglés) III (2nd edición). Salt Lake City. ISBN 144996639X. 
  • Tout, T.F.; Davies, R.R. (reviewer), «Mortimer, Sir Edmund (IV) (1376-1408/9)», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, (requiere suscripción) .
  • Britain's Royal Families, The Complete Genealogy. London: Vintage Books. 2008. ISBN 978-0-09-953973-5. 

Enlaces externos


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Roger de Mortimer, IV Conde de March by Wikipedia (Historical)