Aller au contenu principal

Intendencia de Cuyo


Intendencia de Cuyo


La intendencia de Cuyo, de Mendoza o provincia de Cuyo fue una proyectada intendencia del virreinato del Río de la Plata (o de Buenos Aires) integrante del Imperio español, en territorios correspondiendo a la histórica región de Cuyo en la actual República Argentina, y cuya capital debió ser la ciudad de Mendoza. Fue mandada a crear por el rey Carlos III de España mediante la Ordenanza de Intendentes de 1782, pero no se puso en práctica ya que en 1783 el rey ordenó el traslado de su capital a la ciudad de Córdoba, incorporando su jurisdicción y constituyéndose la intendencia de Córdoba del Tucumán.

En 1813 se estableció una gobernación intendencia en las Provincias Unidas del Río de la Plata con el mismo nombre, que funcionó hasta su disolución en 1820.

La intendencia estaba subdividida entre los partidos (también conocidos como subdelegaciones) de: Mendoza, San Juan y San Luis.

Período del virreinato

La Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia del 28 de enero de 1782 dividió el virreinato de Buenos Aires en ocho intendencias, entre ellas la de Cuyo, formada sobre la base de la provincia o corregimiento de Cuyo:

El 14 de abril de 1783 fue promulgada la real cédula creadora de la Real Audiencia de Buenos Aires, "la cual tenga por distrito la provincia de este nombre y las tres del Paraguay, Tucumán y Cuyo", quedando el territorio de la proyectada intendencia en su jurisdicción y separado de la de Chile.

El 5 de agosto de 1783 el rey Carlos III hizo en San Ildefonso diecisiete modificaciones a la Real Ordenanza de Intendentes de 1782, entre ellas una que suprimió las gobernaciones Intendencias de San Miguel de Tucumán y de Cuyo, creando con ellas la intendencia de Salta del Tucumán y la de Córdoba del Tucumán, las que se hicieron efectivas en diciembre de 1783.

Período de las Provincias Unidas del Río de la Plata

El 23 de julio de 1810 el capitán José Moldes fue nombrado primer teniente gobernador de Mendoza. El Segundo Triunvirato creó la intendencia de Cuyo el 29 de noviembre de 1813 separándola de la de Córdoba del Tucumán, y con capital en la ciudad de Mendoza. Estaba formada por las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis:

  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Intendencia de Cuyo.

Su gobierno lo ejercía un gobernador intendente designado por el Triunvirato y estaba sujeto a aprobación del cabildo de Mendoza.

El primer gobernador intendente destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada, aunque algunas fuentes señalan que su cargo fue el de teniente gobernador.[2]​ Posteriormente fue designado gobernador intendente el coronel Marcos Balcarce en julio de 1814 y el 10 de agosto José de San Martín.

El 19 de enero de 1817 Mendoza fue el punto de partida del Ejército de los Andes, desde donde San Martín inició su campaña libertadora de Chile.

El 9 de enero de 1820 se sublevó en San Juan el regimiento de Cazadores de los Andes. El gobernador intendente Toribio de Luzuriaga presentó su renuncia al cabildo de Mendoza el 17 de enero, reasumiendo el poder en calidad de cabildo gobernador de la provincia de Cuyo, pero solo tuvo poder en el municipio de Mendoza.

El 1 de marzo de 1820 San Luis y San Juan se separaron, disolviéndose la intendencia de Cuyo. A partir de ese día quedó dividida entre las provincias de: Mendoza, San Juan y San Luis.

Gobernadores intendentes de la Provincia de Cuyo

  • Florencio Terrada, designado el 29 de noviembre de 1813, asumió el 23 de diciembre de 1813 - dejó el mando el 27 de marzo de 1814
  • Cabildo de Mendoza en forma interina, presidido por José Clemente Benegas el 27 de marzo de 1814 - dejó el mando el 4 de agosto de 1814
  • Marcos Balcarce, designado el 1 de junio de 1814, asumió el 4 de agosto de 1814 - dejó el mando el 12 de septiembre de 1814
  • José de San Martín, designado el 10 de agosto de 1814, asumió el 12 de septiembre de 1814 - delegó el mando el 24 de septiembre de 1816, fin de mandato el 6 de marzo de 1817
  • Toribio de Luzuriaga, designado interino el 31 de agosto de 1816, asumió el 24 de septiembre de 1816, designado gobernador propietario el 17 de octubre de 1816, asumió el 6 de marzo de 1817 - renunció el 17 de enero de 1820
  • Cabildo de Mendoza, en forma interina presidido por José Clemente Benegas el 17 de enero de 1820 - 1 de marzo de 1820 disolución de la gobernación intendencia de Cuyo

Enlaces externos

  • San Martín Gobernador de Cuyo Archivado el 8 de agosto de 2007 en Wayback Machine. en Diario Clarín

Notas

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Intendencia de Cuyo by Wikipedia (Historical)



ghbass