Aller au contenu principal

Día Mundial del Niño


Día Mundial del Niño


El "Día del Niño" es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada en diferentes fechas dependiendo de cada país.[1]

En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar Infantil, y desde ese entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países del mundo.

El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.[2]​ Esta fecha se considera el Día Universal del Niño y se celebra todos los años.[2]

Origen de la celebración

Tras la Primera Guerra Mundial se comenzó a generar una preocupación y conciencia sobre la necesidad de protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas sobre este tema fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, la cual con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue sometida para su aprobación ante la Liga de las Naciones, la cual la adoptaría y ratificaría en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, el 26 de septiembre de 1924.[3]​ Al año siguiente, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, llevada a cabo también en Ginebra, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio.[4]

El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a los niños.

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 836 (IX) del 14 de diciembre, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.[1]

La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.[5]

Celebración por país

Derechos de los niños

  • 1. El derecho a vivir
  • 2. El derecho a tener una familia
  • 3. Derecho a la educación
  • 4. Derecho a una religión
  • 5. Derecho a la salud
  • 6. Derecho al amor
  • 7. Derecho a una identidad
  • 8. Derecho a un nombre

Véase también

  • Niño
  • Infancia
  • Derechos del niño
  • Declaración de los Derechos del Niño
  • Convención sobre los Derechos del Niño
  • Día del Niño por Nacer
  • Día Internacional de la Niña
  • Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión
  • Día Internacional del Niño Africano
  • Elisa Úriz Pi

Referencias

Collection James Bond 007

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Día Mundial del Niño.
  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Convención sobre los Derechos del Niño.
  • UNICEF (Español) Archivado el 27 de junio de 2015 en Wayback Machine.
  • Día del Niño de 2016 - Google Doodle (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Celebración Día del Niño en el mundo
  • Sitio Oficial del Día Universal del Niño

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Día Mundial del Niño by Wikipedia (Historical)



PEUGEOT 205