Aller au contenu principal

Partido Socialista de Chile


Partido Socialista de Chile


El Partido Socialista de Chile (PS) es un partido político chileno fundado el 19 de abril de 1933. Fundado inicialmente como un partido que acogía a una pluralidad de corrientes de la izquierda política, tras el retorno a la democracia el partido incorporó a su acervo ideológico los aportes del pensamiento democrático liberal, la socialdemocracia,[1][2][6][7]​ el racionalismo laico, el cristianismo de izquierda y la defensa incondicional de los derechos humanos.[2][21]

A lo largo de su historia, ha formado parte de diversas coaliciones, siendo las principales el Frente Popular, el Frente de Acción Popular, la Unidad Popular, la Concertación de Partidos por la Democracia y la Nueva Mayoría. Asimismo, dos de sus militantes han llegado a la presidencia de la República: Salvador Allende, entre 1970 y 1973, y Michelle Bachelet, en dos períodos, entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018.[Nota 1]

Tras el golpe de Estado de 1973, el PS fue proscrito por la dictadura militar junto con el resto de los partidos políticos de la Unidad Popular; y sus militantes y sus simpatizantes fueron perseguidos por el régimen. Durante la dictadura, el conglomerado se fraccionó en diversos grupos,[24]​ que no volverían a unirse sino hasta el retorno de la democracia en 1990, los cuales en mayor o menor medida revisaron los planteamientos ideológicos históricos del PS, incorporando a su base ideológica marxista los aportes del pensamiento democrático radical, el cristianismo de izquierda, el racionalismo laico y la doctrina de los Derechos Humanos.[25]

La colectividad es liderada desde junio de 2022 por Paulina Vodanovic. Actualmente es el segundo partido político chileno con mayor cantidad de militantes, con más de 40 mil inscritos a febrero de 2024.[15]

Historia

Fundación

El pensamiento socialista en Chile se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Francisco Bilbao y Santiago Arcos Arlegui levantaron el discurso de la igualdad en la sociedad chilena. Estas ideas tomaron fuerza en el mundo obrero a principios del siglo XX y los ideales mutualistas, socialistas, anarquistas y comunistas se difundieron a través de la escritura y líderes como Luis Emilio Recabarren. Por otra parte, el impacto de la revolución bolchevique en Rusia dio nuevos impulsos a los movimientos revolucionarios, que en la década del veinte se identificaron con el movimiento comunista mundial, surgiendo el Partido Comunista de Chile.

La Gran Depresión de 1930 sumergió a los sectores populares y medios del país en una grave crisis que los llevó a simpatizar con las ideas socialistas, expresándose en la instauración de la breve República Socialista, de 1932. La idea de fundar un partido político que uniera a los diferentes movimientos que se identificaban con el socialismo cristalizó en la fundación del Partido Socialista de Chile, el 19 de abril de 1933. De esta forma, en la calle Serrano 150, concurrieron: 14 delegados del Partido Socialista Marxista conducidos por Eduardo Rodríguez Mazer y Jorge Astorga Santis; 18 de la Nueva Acción Pública, liderados por el abogado Eugenio Matte Hurtado; 12 delegados de la Orden Socialista, cuyo principal exponente era el arquitecto Arturo Bianchi Gundian; y 26 representantes de la Acción Revolucionaria Socialista de Óscar Schnake para protocolizar el Acta de Fundación, su Programa de Acción Inmediata y elegir a su Primer secretario General Ejecutivo, Óscar Schnake.

Refundación

El 8 de marzo de 1990 el partido se formalizó nuevamente, estando constituida su directiva por Osvaldo Lagos Puccio como presidente, Francisco Fernández Fredes como secretario general y Ernesto Galaz Cañas como tesorero.[26]

El PS en la oposición a Piñera (2010-2014)

Durante el año 2009 el partido sufrió una renuncia significativa de militantes, especialmente de las corrientes del Tercerismo y Grandes Alamedas. Jorge Arrate se acercó a los socialistas allendistas y fue candidato a la presidencia con el respaldo del Partido Comunista y la Izquierda Cristiana, mientras que Carlos Ominami dejó la tienda para apoyar la opción presidencial de su hijo, el también exsocialista Marco Enríquez-Ominami. Anteriormente se había concretado la salida de Alejandro Navarro, quien conformó el partido Movimiento Amplio Social (MAS).

En las elecciones parlamentarias de 2009, bajo el liderazgo de Camilo Escalona, el PS sufrió una derrota electoral, dejó de tener la primera fuerza en el Senado y se redujo de 15 a 11 sus diputados.

Sus pérdidas más emblemáticas fueron en la región del Maule, al perder sus 2 senadores, Jaime Gazmuri y Jaime Naranjo. Cabe destacar que aunque el PS perdió sus 2 senadores del Maule, su compañero de coalición, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo 2 senadores en la misma región, convirtiendo a esta en la primera fuerza política en el Senado con 9 senadores, dejando así a su coalición política, la Concertación de Partidos por la Democracia, con la primera fuerza en el senado con 19 senadores, siendo el PS la segunda fuerza tras el PDC.

Luego de la renuncia de su timonel, Camilo Escalona, fue elegido Osvaldo Andrade, diputado por el distrito 29 y ex ministro del Trabajo de la presidenta Bachelet, teniendo como primera meta retomar las mayorías, tanto en las municipales como en las parlamentarias.

A pesar de la derrota, el PS se mantuvo en la Concertación, aunque para las elecciones municipales de 2012 hizo pacto con la Democracia Cristiana para su lista de concejales, mientras el Partido por la Democracia y el Partido Radical Socialdemócrata fueron en un bloque separado que incluyó al Partido Comunista y a la Izquierda Ciudadana.

En 2013 el PS se integró a la coalición Nueva Mayoría, la cual quedó conformada por los partidos restantes de la Concertación más el Partido Comunista, la Izquierda Ciudadana y el Movimiento Amplio Social. Presentó la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet, la que fue reelegida con cerca del 62 % de los sufragios en segunda vuelta. Este resultado instaló al PS nuevamente en el oficialismo y elevó a uno de sus militantes por tercera vez a la primera magistratura del país.

En las elecciones parlamentarias de 2013, el partido subió su cantidad de diputados y logró triunfos emblemáticos en la senatorial como los de Carlos Montes por Santiago Oriente, Alfonso de Urresti en Los Ríos y Rabindranath Quinteros en Los Lagos. Aun así, perdió al senador Camilo Escalona en la región del Biobío.

Denuncias en San Ramón, crisis interna y renuncias (2019-2020)

En 2019 un reportaje de Teletrece denunció graves irregularidades ocurridas en la comuna de San Ramón durante las elecciones de la directiva del Partido Socialista, donde algunas personas habrían sido expulsadas del partido por conductas indebidas dentro de la municipalidad por su relación con delincuentes condenados por narcotráfico, pudiendo sufragar en la elección. También se mencionó un posible clientelismo dentro de la comuna de San Ramón, debido a que el 19 % de los militantes del partido en la Región Metropolitana pertenece a esa comuna. Además, cerca de 210 de funcionarios municipales que se desempeñaban en distintas labores pertenecían al partido. En la denuncia además se señaló que siete personas entregaron la misma dirección en una vivienda de la Población La Bandera al momento de inscribirse en el partido, y posteriormente se comprobaría que esas personas eran parientes cercanas de Jorge Pinto Carvajal, condenado por narcotráfico, y además exfuncionario de la municipalidad.[27]

Producto de estas graves denuncias, el 21 de junio de 2019 el tribunal supremo del partido anuló las elecciones que se efectuaron en la comuna de San Ramón, resultando ganadora la lista de Álvaro Elizalde por sobre la lista de Maya Fernández.[28]

Dentro del contexto de las manifestaciones de octubre de 2019, el partido ha sido uno de los más afectados en cuanto en renuncias. Para febrero de 2020, hubo 1.890 personas que renunciaron. Dentro de ellas, se encuentran dirigentes históricos de la colectividad como el expresidente del partido, Germán Correa o Ernesto Águila. Una semana antes, el diputado Marcelo Díaz presentó su renuncia al partido.[29][30]

En octubre de 2019, poco antes de las manifestaciones, también renunciaba el destacado abogado constitucionalista Fernando Atria, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.[31]​ El gesto se entendió como un ultimátum hacia la directiva del partido.

Elecciones 2021, ruptura con el PDC y alianza con Boric

El 28 de enero de 2021, el Partido Socialista proclamó de forma unánime a Paula Narváez como su candidata presidencial en vista de las próximas elecciones presidenciales de 2021.[32]​ Finalmente, en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente resultó vencedora la senadora Yasna Provoste (PDC).[33]​ Algunas figuras como la diputada Maya Fernández se distanciaron de la demócratacristiana y respaldaron al abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS).[34]

Provoste no logró pasar al balotaje y de forma inmediata el PS anunció que apoyaría de forma «incondicional» a Boric en la segunda vuelta.[35]​ El postulante integró a socialistas como Carlos Montes a su comando ampliado.[36]​ Finalmente el candidato logró superar a José Antonio Kast (PLR) en el balotaje.

Tras las elecciones el propio presidente electo planteó la necesidad de ampliar la coalición, teniendo especial consideración al PS al sentirse representado por la «tradición socialista».[37]​ En paralelo, el partido se coordinó en un espacio parlamentario con el PPD, PR, PL y Nuevo Trato conocido como Socialismo Democrático, en un grupo que no incluyó al PDC.[38]

El 21 de enero de 2022 el presidente Boric anunció a su primer gabinete con figuras de Apruebo Dignidad y de Socialismo Democrático.[39]​ El PS llegó al Gobierno con la designación de Maya Fernández (Defensa) y Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo). A ellos se sumaron independientes ligados a la colectividad como Mario Marcel (Hacienda), Antonia Urrejola (Relaciones Exteriores) y Begoña Yarza (Salud).[40]

El PDC, partido que fue aliado de los socialistas por más de 30 años, no fue invitado a la nueva administración.[41]​ El senador demócratacristiano Francisco Huenchumilla confirmó que con esto se ponía fin al «ciclo histórico del trabajo de la centroizquierda desde el eje articulador PS-DC» que se aglutinó en la Concertación (1988-2013), la Nueva Mayoría (2013-2018), Unidad Constituyente (2020-2021) y Nuevo Pacto Social (2021-2022).[42][43]

Organización

Aspectos históricos

La elección del secretario general y el Comité Central se efectuaba directamente por los delegados al Congreso General o Extraordinario del partido entre 1933 y 1971. En el XXIII Congreso General Ordinario (1971), se cambió al sistema en el cual los delegados eligen el Comité Central y posteriormente este elige la Comisión Política y el secretario general. En 1989, con la unificación del Partido Socialista, se establece la elección directa por los militantes del presidente, secretario general, vicepresidentes y el Comité Central.

La estructura básica y territorial del partido, entre 1933 y 1989, era, desde el nivel más bajo al más alto, de: Núcleo, Comité Seccional y Comité Regional, las cuales se elegían indirectamente. Se agregaban también las Brigadas por frente social u otra agrupación (por ejemplo la Brigada Universitaria Socialista y la Brigada Parlamentaria Socialista). En 1989 se adoptó una organización más acorde con la estructura organizativa del país, esto es: Núcleo, Dirección Comunal y Dirección Regional. Existen, con autonomía orgánica y programática, la Juventud Socialista.

Régimen actual

El máximo organismo del partido es el Comité Central, compuesto por 110 miembros, 30 de ellos elegidos mediante votación nacional, y 80 de ellos electos en proporción a los militantes de cada región, a través de votaciones regionales. Al Comité Central se incorporan, con plenos derechos, los presidentes regionales y 5 representantes de la Juventud Socialista.

Tienen derecho a voto todos los militantes que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Militantes del Partido y que sean mayores de 18 años. Los miembros de la Juventud Socialista que tengan entre 14 y 18 años forman parte del Padrón de Adherentes.

Para la totalidad de los cargos del partido se aplican los mecanismos de paridad de género y acción positiva de jóvenes. De esta forma, existe un 50 % de cada género sobre el número total de miembros del Comité Central (110), lo que implica que este tiene 55 integrantes mujeres. La acción positiva a favor de los jóvenes (20 %) opera en forma similar a la de género, entendiéndose por jóvenes a aquellos militantes que a la fecha de cada elección no hayan cumplido 30 años de edad.[44]

Autoridades

Secretarios Generales

Presidentes

Ideología

Su Declaración de Principios establece las siguientes directrices esenciales:

Los principios del socialismo chileno (extractos) son [1] :

Los socialistas adhieren a los valores democráticos.
El socialismo es la más plena expresión de la democracia.
La unidad del socialismo y la democracia se funda en la permanente y suprema aspiración a lograr la igualdad y la libertad de todos los seres humanos, considerando ilegítimo sacrificar una en función de la otra.
La democracia, para los socialistas, debe asegurar el desarrollo de los valores de la solidaridad y de la participación ciudadana en todas las esferas de la vida social.
El Partido Socialista de Chile, en consecuencia, concibe la efectiva posibilidad histórica de la transformación del sistema capitalista vigente en tanto el proyecto socialista sea encarnado, asumido y respaldado por una amplia mayoría nacional, y no como la imposición de grupos minoritarios que pretenden arrogarse la potestad y la representación de la soberanía popular.
El Partido Socialista de Chile hace suyos los procesos y aspiraciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Como instrumento de los cambios profundos, el Partido Socialista de Chile no puede ser ni se siente depositario único y exclusivo de los impulsos y la realización de las transformaciones sociales progresistas. Por el contrario, comparte ese rol con otros agentes e instrumentos de los cambios democratizadores.
El socialismo chileno aspira ante todo a lograr la plena vigencia de la paz entre los pueblos y las naciones, al respeto de los derechos humanos en el mundo entero y a la democratización de las relaciones internacionales con el fin de cerrar la brecha que separa y antagoniza a los países ricos y poderosos de los pueblos débiles y pobres.
El socialismo en especial, renueva su histórica convicción de que solo a través de la solidaridad y de la creciente unidad latinoamericana los países de nuestro continente podrán superar la condición de marginalidad y subordinación internacional en que han vivido hasta el presente.

Corrientes internas

En 1987 el PS Almeyda sostuvo diálogos con el resto de las colectividades socialistas, gestándose así los cimientos del conglomerado que emergió en 1990 y que aglutinó a los diversos PS, el grueso de la IC, sectores del MAPU, ex-comunistas y ex-miristas.[45]

Nueva Izquierda

Nace a partir del PS Almeyda, organizándose en torno a la figura de Camilo Escalona y algunos de los dirigentes de la Izquierda Cristiana, como Luis Maira y Jaime Naranjo. Se le reconoce como el sector más "concertacionista"[46]​ del partido, defendiendo con ímpetu la alianza con la Democracia Cristiana, planteándose con posiciones críticas de las reformas llevadas a cabo en el gobierno de la Nueva Mayoría. Se opusieron a una asamblea constituyente cuando la idea fue propuesta durante el gobierno de Michelle Bachelet el 2012 pues era preferible que se terminase el término de la misma.[47]​ Pese a contar con un gran apoyo en las bases, durante varios años a este grupo le costó plasmarlo en cargos en el gobierno o en el Congreso.

Renovación Socialista

Conocida también como Megatendencia, nace en 1995 cuando dos grupos liderados por Ricardo Núñez y Jorge Arrate se unieron para enfrentar la candidatura de Escalona, sumándose algunos dirigentes históricos del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), como José Antonio Viera-Gallo, Jaime Gazmuri, José Miguel Insulza y Carlos Montes. Sin embargo, se le puede considerar sucesora del PS Núñez, surgido a mediados de la década de 1980. Actualmente la Renovación se encuentra dividida entre un sector afín a la conducción de Isabel Allende (Carlos Montes, Fernando Krauss) y otro sector opositor (José Antonio Viera-Gallo, José Miguel Insulza y Miguel Ángel Aguilera, entre otros).

Tercerismo

Desprendido del PS Almeyda, en sus inicios se estructuró como una tercera posición entre la Nueva Izquierda y la Megatendencia que básicamente actuó como factor de intermediación haciendo de fiel de la balanza en las complejas pugnas internas de los años 1990. Dirigida por Germán Correa y, pese a que proviene del PS Almeyda, hoy es una de las corrientes más renovadas en todos los aspectos. Aunque no es un sector de gran tamaño, cuenta entre sus líderes a figuras de gran influencia interna, como el exministro Ricardo Solari, quien además jugó un importante rol en el comando de la campaña presidencial de Bachelet. Algunas de sus figuras emblemáticas han sido Jaime Pérez de Arce, Juan Pablo Letelier y Alejandro Navarro, quien a posteriori abandonó el sector para crear su propia corriente, el Movimiento Amplio Socialista (MAS), y actualmente el propio PS para crear su propio partido, el Movimiento Amplio Social. En 2006, Correa abandona este sector para concurrir a formar la corriente Grandes Alamedas, recayendo en Solari actualmente la dirección del Tercerismo. Actualmente cuentan con el presidente del partido Álvaro Elizalde

Grandes Alamedas

Surgida en las elecciones de 2006, y encabezada por la senadora Isabel Allende, esta corriente constituye una heterogénea combinación de fuerzas: ex renovados contrarios a Escalona, como la senadora Isabel Allende y los senadores Jaime Gazmuri , Carlos Ominami, Fulvio Rossi; militantes destacados como Alfonso Guerra; exmiembros de Nueva Izquierda, como Fanny Pollarolo, y ex Terceristas como Germán Correa. Actualmente encabezan la dirección del PS, bajo la lista “Nueva Mayoría Socialista”, junto al tercerismo, el Colectivo y sectores de la Renovación. Actualmente Grandes Alamedas es conducida por Andrés Santander Secretario general PS.

Colectivo de Identidad Socialista

Emerge de un grupo de la Nueva Izquierda denominado “Generacional”, dada su adscripción identitaria a los movimientos juveniles de los años ochenta. En 1997, a partir del Congreso de Concepción, este grupo difiere de la conducción partidista de Camilo Escalona y funda el «Colectivo», cuyo discurso se orienta a la recuperación de la identidad de izquierda transformadora en el partido a partir del trabajo local y la relación con los movimientos sociales; no obstante esto, han forjado alianzas políticas y electorales con los sectores del partido que han llevado la conducción en las últimas décadas (Nueva Izquierda fundamentalmente). Entre sus principales figuras han destacado los alcaldes Sadi Melo y Nelson Venegas, los diputados Daniel Melo, Leonardo Soto y Luis Lemus, el expresidente de la IUSY Felipe Jeldres y el expresidente de la Juventud Socialista Francisco Melo Contreras.

Izquierda Socialista

Corriente nacida el año 2015 y surgida al alero de las movilizaciones sociales de 2011, que postula una mirada crítica respecto del devenir de la colectividad desde el proceso de «renovación» surgido en los años 80. Plantea como objetivo la reconstrucción del Partido Socialista como fuerza crítica y transformadora. Cuentan con una fuerte presencia en el mundo universitario, especialmente en la Universidad de Chile, donde han llegado a importantes cargos de conducción. Entre sus principales figuras destacan Fernando Atria, Michelle Peutat, Jaime Fuentealba, Gonzalo Durán, Ernesto Águila, Vivienne Bachelet, Juan Pablo Mañalich, entre otros.

Frente Allendista

Corriente de opinión que tiene como eje la recuperación del Partido Socialista hacia el trabajo de militancia, promueve las ideas del expresidente Salvador Allende y se declaran marxistas, democráticos, revolucionarios, internacionalistas y latinoamericanistas. Carece de representación en el Comité Central del Partido. A fines de 2018 decidieron retirarse del partido, apostando por la convergencia con fuerzas del Frente Amplio, luego se retiraron del conglomerado al firmar el «Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución» en el contexto del Estallido Social. Actualmente este grupo reside en los movimientos Fuerza Allendista y en el Movimiento por el Socialismo Allendista.

Elecciones internas

Elecciones internas de 2006

En las elecciones partidarias del 3 de mayo de 2006 se obtuvieron los siguientes resultados a nivel del Comité Central de elección nacional:

  • Lista B: "Más Socialismo y Democracia para Chile" (Camilo Escalona Medina) 14 963 votos que representan el 48,1 %
  • Lista E: "Grandes Alamedas" (Isabel Allende Bussi) 11 568 votos que representan el 37,2 %
  • Lista C: "Socialista de Izquierdas, Socialistas como Allende" (Francisco Bucat Oviedo) 2106 votos que representan el 6,8 %
  • Otras Listas: 2482 votos que representan el 7,9 %
Total de votos escrutados: 32 569.

De esta forma la directiva del partido para el período 2006-2008 quedó conformada como sigue:

  • Presidente: Camilo Escalona Medina
  • Vicepresidentes: Ricardo Solari Saavedra y Sadi Melo Moya
  • Secretario general: Marcelo Schilling Rodríguez
  • Vicepresidenta de la Mujer: Carmen Gloria Allende
  • Vicepresidente de Asuntos Indígenas: Domingo Colicoy Caniulén.

Elecciones internas de 2008

En las elecciones partidarias del 27 de abril de 2008, la militancia respaldó la línea política seguida por su presidente, Camilo Escalona, obteniendo su lista la mayoría absoluta a nivel del Comité Central de elección nacional:

  • Lista A: "Más Igualdad para Chile" (Camilo Escalona) 22 338 votos que representan el 57,7 %, 18 miembros electos
  • Lista D: "Grandes Alamedas" (Isabel Allende Bussi) 11 065 votos que representan el 28,6 %, 8 miembros electos
  • Otras listas: 5301 votos que representan el 13,7 %, 4 miembros electos.
Total de votos escrutados: 40 811.

De esta forma la directiva del partido para el período 2008-2010 quedó conformada como sigue:

  • Presidente: Camilo Escalona Medina
  • Vicepresidentes: Mahmud Aleuy, Juan Pablo Letelier, Carlos Ominami, Ricardo Solari y Sadi Melo
  • Secretario general: Marcelo Schilling
  • Vicepresidenta de la Mujer: Isabel Allende Bussi
  • Vicepresidente de Asuntos Indígenas: Eugenio Alcamán.

Tras las elecciones presidenciales de 2009-2010 y bajo fuertes cuestionamientos en la conducción del partido, renunció indeclinablemente a la mesa Camilo Escalona. El parlamentario Fulvio Rossi presidió una mesa de unidad.

A partir del 11 de marzo de 2010, al ganar las elecciones Sebastián Piñera, el Partido Socialista pasó a conformar parte de la bancada de oposición.

Elecciones internas de 2015

En las elecciones partidarias del 26 de abril de 2015, las bases apoyaron a la "Nueva Mayoría Socialista", liderada por Isabel Allende.

  • Lista A: "Nueva Mayoría Socialista" (Isabel Allende Bussi) 17 493 votos que representan el 57,77 %, 18 miembros electos
  • Lista D: "Juntos Somos Más" (Camilo Escalona) 10 473 votos que representan el 34,59 %,11 miembros electos
  • Otras listas: 2314 votos que representan el 7,6 %, 1 miembro electo.
Total de votos escrutados: 30 280.

De esta forma la directiva del partido a partir de 2015 quedó conformada como sigue:

  • Presidente: Isabel Allende Bussi
  • Vicepresidentes: Sadi Melo, Miguel Ángel Aguilera, Camilo Escalona, Fernando Krauss, Juan Pablo Letelier, Manuel Monsalve
  • Secretario general: Pablo Velozo
  • Vicepresidenta de la Mujer: Alba Gallardo.

Elecciones internas de 2017

En estas elecciones Partidarias de 2017 se presentaron a la elección 3 listas:

Lista A: "Otro PS es Posible" (Gonzalo Duran) 5942 votos que representan el 20,5 %, 12 miembros electos

Lista B:"Frente Allendista" (Héctor López Olave) 894 votos que representan el 3,0 %, 0 miembros electos

Lista C: "Unidad Socialista" (Álvaro Elizalde) 22119 votos que representan el 76,4 % 48 miembros electos

Collection James Bond 007

Símbolos

La Marsellesa Socialista

El himno del Partido Socialista de Chile recibe el nombre de la Marsellesa Socialista. Nació en la ciudad de Concepción como necesidad de tener un himno partidario. Su letra fue creación de Waldo Pereira, Venancio Yáñez, Elisandro Olavarría, Antenor Vidal Latorre y un estudiante peruano quien propuso cambiarle la letra al himno peruano del APRA, que a su vez copia la música del himno nacional de Francia. El himno se propagó en seccionales por todo el país, hasta que en el III Congreso General Ordinario del Partido en 1936, el himno pasó a ser oficial.[9]​ Su letra es la siguiente:

Sus creadores fueron Ricardo A. Latcham y Luciano Kulczewski, miembros de la primera brigada parlamentaria. Sin embargo, según un testimonio de Juan Gómez Millas, el autor de la insignia del partido habría sido el pintor Marco Bontá.[48]

Se compone del hacha toqui, símbolo guerrero mapuche, que simboliza la destrucción y construcción de un nuevo régimen, así como la liberación y combate antiimperialista. Ésta se encuentra sobre el continente latinoamericano, reflejando el carácter latinoamericanista del partido. Finalmente todo este emblema está sobre un manto rojo, símbolo universal de los trabajadores de todas las latitudes.[9]

Resultados electorales

Elecciones parlamentarias

Nota 1: No se incluye los resultados de Partido Socialista de Trabajadores (1941), Partido Socialista Auténtico (1945 y 1949) y Partido Socialista Popular (1949, 1953 y 1957). Fuente: Cruz-Coke 1984[50]

Nota 2: No se incluye la composición del parlamento en 1989, pues los socialistas se encontraban repartidos entre el Partido por la Democracia y el Partido Amplio de Izquierda Socialista. Tras el Congreso de Unidad Salvador Allende de 1990, los diputados electos por esos partidos se sumaron al PS.

Elecciones municipales

Nota1: Los resultados de la elección de concejales de 2016 incluye a los independientes apoyados por el partido dentro del pacto «Nueva Mayoría para Chile».

Nota2: Entre 1992 y 2000 se votaba sólo para elegir concejales. En 1992 hubo alcaldes que compartieron la mitad del período con otro concejal. A partir de 2004 se realizan las votaciones de alcalde y concejales por separado.

Elecciones de consejeros regionales

Elecciones de convencionales constituyentes y consejeros constitucionales

Autoridades

Presidentes de la República

Parlamentarios

Senadores

El Partido Socialista de Chile tiene siete senadores.

Diputados

El Partido Socialista de Chile tiene 13 diputados electos para el período legislativo 2022-2026.

Consejeros regionales

El Partido Socialista de Chile, incluidos los independientes (*) apoyados por el partido, tiene 23 consejeros regionales electos para el periodo 2022-2026 en todas las regiones del país, a excepción de las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Ñuble y La Araucanía.[52]

Eslóganes de campaña

Véase también

  • Partidos políticos de Chile
  • Historia del Partido Socialista de Chile
  • Gobierno y política de Chile
  • Juventud Socialista de Chile
  • Instituto Igualdad
  • Internacional Socialista

Notas

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Partido Socialista de Chile.
  • Wikisource contiene un artículo de la Enciclopedia Chilena sobre Partido Socialista de Chile.
  • Sitio Oficial del Partido Socialista de Chile
  • Partido Socialista de Chile en X (antes Twitter)
  • Partido Socialista de Chile en Instagram

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Partido Socialista de Chile by Wikipedia (Historical)



Partido Obrero Socialista (Chile)


Partido Obrero Socialista (Chile)


El Partido Obrero Socialista (POS) fue un partido político de izquierda chileno fundado en Iquique en 1912 por Luis Emilio Recabarren junto a un grupo de obreros salitreros luego de haberse desencantado por su antigua militancia en el Partido Demócrata.

Si bien no fue el primer partido de clara orientación socialista y obrera en Chile ya que anteriormente surgieron a partir del Partido Demócrata otras organizaciones pero de corta existencia como el Centro Social Obrero (1896), Agrupación Fraternal Obrera (1896) que se fusionan en la Unión Socialista (1897, posterior Partido Socialista Chileno, 1897-1898), el Partido Obrero Francisco Bilbao (posterior Partido Socialista 1898-1901). El POS se constituyó en la agrupación de mayor duración y número de militantes con una alta influencia en los obreros y sus organizaciones. Participó activamente en la Federación Obrera de Chile (FOCH), asumiendo la totalidad de su dirección sindical.

Antecedentes y fundación

Los orígenes del partido hace contexto hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en donde si bien Chile tuvo un enorme crecimiento económico a raíz del auge del salitre y la explotación minera, terminaba beneficiando solo a la oligarquía nacional, mientras que gran parte de la población yacía en la pobreza y bajo múltiples carencias de necesidades básicas. Los obreros del norte de Chile, especialmente en los campamentos salitreros y mineros vivían bajo condiciones bastante deplorables, siendo víctimas de cualquier vulneración a sus derechos humanos. Es bajo ese contexto en el que Luis Emilio Recabarren junto con otros exmilitantes del Partido Demócrata (PD), quienes comienzan a realizar una difusión de panfletos en las oficinas salitreras, en donde se critican las injusticias en las que viven las familias obreras del norte de Chile, a la vez que convocaban diversas conferencias y movilizaciones, generalmente en las ciudades de Antofagasta e Iquique.[1]

Fundado por el obrero tipógrafo Luis Emilio Recabarren, junto a unos treinta obreros salitreros y empleados, éstos acuerdan, por unanimidad, fundar el «partido político de la clase obrera chilena», al cual denominan Partido Obrero Socialista (POS). En el acta de esa sesión, publicada por el diario El Despertar de los Trabajadores, se mencionan veintisiete nombres, agregando: "y varios otros amigos". La nómina de estos es: Luis Emilio Recabarren, presidente; Enrique Salas, vicepresidente; Néstor Recabarren, secretario general; Ruperto Gil, secretario; David Barnes (ciudadano ecuatoriano), tesorero; Nicolás Bretón (ciudadano español), delegado; Teresa Flores, la única mujer participante en la fundación; Vicente Olivos, José Francisco García, Luis Figueroa, Ladislao Córdova, Juan Álvarez, Elías Lafertte, José del Carmen Aliaga, Carlos Alberto Martínez, Salvador Barra Woll, Miguel Carrasco, L. Zabala, J., Faúndez, E. Jorquera, L. Vargas, E. Díaz, D.M. Agüero, R. Olivares, E. Corbetto, Véliz y A. López.[cita requerida]

En los meses de octubre y noviembre de 1912, El Despertar de los Trabajadores publica, en forma de folletín, el primer programa político y los primeros estatutos del partido, ambos redactados por Recabarren. En el programa se establece:[cita requerida]

El Primer Congreso Socialista de Chile (1915)

El 1 de mayo de 1915, nueve de las dieciocho agrupaciones socialistas de Chile se congregaron en el primer Congreso Socialista en un modesto teatro de Santiago, siendo presidida por Ramón Morey, político socialista argentino, quien en ese entonces era diputado provincial de Mendoza. Allí, se congregaron las delegaciones de Iquique (liderada por Recabarren), Sierra Gorda, Taltal, Viña del Mar, Valparaíso y Santiago, y de manera indirecta, participaron las secciones socialistas de Tocopilla, Calama y Concepción y Punta Arenas.

Fue a partir de este evento en donde las agrupaciones adoptan el nombre oficial de ''Partido Obrero Socialista de Chile'', se estableció una declaración de principios y un estatuto orgánico único, manifestaron su rechazo transversal hacia la Primera Guerra Mundial al considerarlo como un conflicto propiciado por la burguesía para sus intereses capitalistas, acordaron votar en blanco para las elecciones presidenciales que se iban a realizar ese mismo año, y fijaron acuerdos en relación con los movimientos sociales y acciones ejercidas por las clases populares. Además, se estableció un ''Programa de Mejoramiento Social'', en donde acordaron las siguientes medidas:[2]

  • Libertad de asociación, reunión y prensa
  • Abolición de los ejércitos permanentes
  • Confiscación de los bienes de la Iglesia Católica
  • Separación de la Iglesia y el Estado
  • Establecimientos de jurados populares para toda clase de delitos
  • Abolición de la pena de muerte
  • Reformas al Código Civil, en donde se garantice la igualdad de sexos
  • Abolición del Senado, Consejo de Estado y Comisión Conservadora
  • Elección directa para el cargo de presidente de la República
  • Reemplazo de las cárceles por colonias que garanticen la reinserción económica y social de los reos
  • Inhabilitación de ejercer cargos públicos a abogados representantes de sindicatos y empresas capitalistas

Desarrollo posterior

El 1 y 2 de mayo de 1915, tiene lugar en Viña del Mar el Congreso del POS. Este ratifica el Programa y los Estatutos publicados en 1912, condena a la guerra mundial como imperialista y repudia la actitud de los dirigentes de la Segunda Internacional. Elige una dirección central, denominaba Comité Ejecutivo Nacional (CEN), formada por: Luis González Olivares, Secretario General; Ramón Sepúlveda Leal, Secretario de Actas; Ramón Lassa, Tesorero; Carlos Flores y Víctor M. Roa, vocales. Suplentes: Arturo Segundo Pastene y Ernesto Acuña.

Durante el III Congreso de enero de 1922[3]​ resuelve afiliarse a la Internacional Comunista y transformarse en el Partido Comunista de Chile, aún hoy existente.

Resultados electorales

Parlamentarias

Referencias

Bibliografía

  • Devés, Eduardo y Carlos Díaz (1987). El pensamiento socialista en Chile. Antología 1893-1933. Santiago: Ediciones Documentas. 
  • Pinto Vallejos, Julio (1999). Socialismo y salitre. Recabarren, Tarapacá y la formación del Partido Obrero Socialista, en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile del Instituto de Historia. volumen 32. Santiago. pp. 315-366. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2007. Consultado el 28 de mayo de 2007. 
  • Ramírez Necochea, Hernán (1956). Historia del movimiento obrero en Chile. Antecedentes siglo XIX. Santiago: Editorial Austral. 
  • Ramírez Necochea, Hernán (1965). Origen y formación del Partido Comunista de Chile. (ensayo de historia del Partido). Santiago: Editorial Austral. 
  • Cruz-Coke, Ricardo (1984). Historia electoral de Chile. 1925-1973. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. 
Collection James Bond 007

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Partido Obrero Socialista (Chile) by Wikipedia (Historical)



Partido Socialista de Trabajadores (Chile)


Partido Socialista de Trabajadores (Chile)


El Partido Socialista de Trabajadores (PST) fue un partido político de izquierda chileno que existió entre 1940-1944.

Historia

Fundado el 19 de abril de 1940 por una facción de expulsados del Partido Socialista de Chile (PS). El grupo tuvo su origen después del VI Congreso General Ordinario (1939) del PS que se mostró disconforme con la participación y continuación en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda y el Frente Popular (los llamados inconformistas). Aunque posteriormente se integra a la Alianza Democrática, que fue la continuación de dicha coalición política.

Entre sus integrantes estuvieron los diputados César Godoy Urrutia, Carlos Müller Rivera, Emilio Zapata Díaz, Carlos Rosales, Natalio Berman y Jorge Dowling. Junto con ellos la mayoría de la FJS encabezada por su Secretario General Orlando Millas. Además de René Frías Ojeda, regidor por Santiago. Secretario General del PST fue Godoy Urrutia. En las elecciones parlamentarias de 1941 logró elegir a Berman como diputado, mientras que Godoy Urrutia consiguió un cupo en una elección complementaria.

Desde sus inicios el movimiento mostró su afinidad con el Partido Comunista, por lo que el 18 de junio de 1944 determinó disolverse para incorporarse al PCCh. Un grupo de militantes, entre los que se encontraba Emilio Zapata Díaz, rechazó esta medida y fue expulsado, volviendo después al PS.[1]

El Partido Socialista de Trabajadores realizó los siguientes congresos:

  • 1 de mayo de 1940, Santiago.
  • 1 al 4 de mayo de 1941, Rancagua.
  • 1 al 3 de mayo de 1942, Santiago.

Resultados electorales

Parlamentarias

Referencias

Bibliografía

  • Arrate, Jorge y Eduardo Rojas (2006). Memoria de la Izquierda Chilena. Tomo I (1850-1970). Javier Vergara Editor. 
  • Cruz Coke, Ricardo (1984). Historia electoral de Chile. 1925-1973. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. 
  • Jordi Fuentes y Lia Cortes (1967). Diccionario político de Chile. Santiago: Editorial Orbe. 
  • Jobet, Julio César (1971). El Partido Socialista de Chile. Santiago: Ediciones Prensa Latinoamericana. 
  • Millas, Orlando (1993). «En tiempos del Frente Popular. Memorias, volumen I». CESOC (Santiago). 
  • Garrido González, Pablo (2021). Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios. Trayectoria política e intelectual del socialismo Chileno contemporaneo. 1932-1973. Santiago: Ariadna Ediciones. 

Enlaces externos

  • Wikisource contiene un artículo de la Enciclopedia Chilena sobre Partido Socialista de Trabajadores (Chile).


Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Partido Socialista de Trabajadores (Chile) by Wikipedia (Historical)



Partido Socialista Auténtico (Chile)


Partido Socialista Auténtico (Chile)


El Partido Socialista Auténtico (PSA) fue un partido político de izquierda chileno. Fue creado en 1943 por el senador Marmaduke Grove, uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile. Se disolvió brevemente en 1946 para desaparecer de manera definitiva en 1949.

Historia

Formado en 1943 tras el IX Congreso del Partido Socialista (PS) al disentir de la retirada del gobierno del radical Juan Antonio Ríos. El grupo estuvo encabezado por el senador Marmaduke Grove, uno de los líderes de la República Socialista en 1932 y fundador del PS.

En 1946 se unió en un pacto junto al Partido Comunista, lo que concluyó en la integración de un grupo importante de militantes a las filas del PCCh y en la consecuente disolución del partido. Marmaduke Grove no apoyó tal movimiento y rápidamente reflotó la colectividad, apartándose de la centroizquierdista Alianza Democrática de Chile.

Para la elección presidencial de 1946 apoyó al candidato liberal Fernando Alessandri[1][2]​ y fue opositor a la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, norma jurídica promovida por el presidente Gabriel González Videla, que prohibió el comunismo en 1948. Se unió al Partido Radical Doctrinario, al Partido Laborista y al Partido Democrático del Pueblo en el Frente Nacional Democrático, el que combatió esta ley ofreciendo cupos a los comunistas proscritos durante las elecciones.[3]

El PSA se extinguió definitivamente en 1949, debido a sus malos resultados electorales en las parlamentarias de ese año. Aquello coincidió con el término del período senatorial de Marmaduke Grove y su consecuente retiro de la política. El resto de los exmilitantes siguió actuando en la vida pública y algunos se trasladaron a las filas del Partido Radical, aunque la mayoría retornó a la facción del PS dirigida por Armando Mallet Simonetti, que terminó formando el Frente Nacional del Pueblo en 1951.

Resultados electorales

Parlamentarias

Referencias

Bibliografía

  • Cruz-Coke, Ricardo (1984). Historia electoral de Chile. 1925-1973. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. 
  • Jordi Fuentes y Lia Cortes (1967). Diccionario político de Chile. Santiago: Editorial Orbe. 
  • Jobet, Julio César (1971). El Partido Socialista de Chile. Santiago: Ediciones Prensa Latinoamericana. 
  • Garrido, Pablo. (2021). Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios. Trayectoria política e intelectual del socialismo chileno contemporáneo. 1932-1973 disponible en acceso abierto por en Ariadna Ediciones Archivado el 16 de junio de 2021 en Wayback Machine.

Enlaces externos

  • Wikisource contiene un artículo de la Enciclopedia Chilena sobre Partido Socialista Auténtico (Chile).


Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Partido Socialista Auténtico (Chile) by Wikipedia (Historical)



Historia del Partido Socialista de Chile


Historia del Partido Socialista de Chile


La Historia del Partido Socialista de Chile comienza el 19 de abril de 1933 con la fundación oficial del partido. No obstante, los primeros antecedentes históricos del pensamiento socialista chileno se remontan a mediados del siglo XIX, con la fundación de la Sociedad de la Igualdad por Francisco Bilbao Barquín y Santiago Arcos Arlegui. Alcanzó la presidencia de la República en 1970 con Salvador Allende, que fue uno de sus fundadores en 1933.

Tras el Golpe de Estado de 1973 fue declarado ilegal por la dictadura de Augusto Pinochet junto con el resto de los partidos políticos; y sus militantes y simpatizantes fueron exiliados,perseguidos y muchos asesinados, al igual que los militantes y simpatizantes de los otros partidos y movimientos que conformaban la Unidad Popular. Durante la dictadura del General Pinochet, se fraccionó en diversos grupos que en mayor o menor medida revisaron los planteamientos ideológicos históricos del PS, los que se habían acercado más al marxismo, derivando a posiciones socialdemócratas, no obstante el PS aún reconoce al marxismo como uno de sus componentes ideológicos constitutivos actualmente. Estas fracciones no volverían a unirse sino hasta el regreso de la democracia en 1990. Tras el retorno a la democracia, los socialistas han vuelto a alcanzar al igual que Allende la presidencia de la República con la presidenta Michelle Bachelet en 2006 y 2014.

Fundación y Declaración de Principios

El pensamiento socialista en Chile se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Francisco Bilbao Barquín y Santiago Arcos Arlegui levantaron el discurso de la igualdad en la sociedad chilena. Estas ideas tomaron fuerza en el mundo obrero a principios del siglo XX y los ideales mutualistas, socialistas, anarquistas y comunistas se difundieron a través de la escritura y líderes como Luis Emilio Recabarren. Por otra parte, el impacto de la revolución bolchevique en Rusia dio nuevos impulsos a los movimientos revolucionarios, que en la década del veinte se identificaron con el movimiento comunista mundial, surgiendo el Partido Comunista de Chile.

La Gran Depresión de 1930 sumergió a los sectores populares y medios del país en una grave crisis que los llevó a simpatizar con las ideas socialistas, expresándose en la instauración de la breve República Socialista, de 1932. La idea de fundar un partido político que uniera a los diferentes movimientos que se identificaban con el socialismo cristalizó en la fundación del Partido Socialista de Chile, el 19 de abril de 1933.

De esta forma, en la calle Serrano 150, concurrieron 70 delegados: 14 delegados del Partido Socialista Marxista conducidos por Eduardo Rodríguez Mazer; 18 de la Nueva Acción Pública, liderados por el abogado Eugenio Matte Hurtado; 12 delegados de la Orden Socialista, cuyo principal exponente era el arquitecto Arturo Bianchi Gundian; y 26 representantes de la Acción Revolucionaria Socialista de Oscar Schnake para protocolizar el Acta de Fundación, su Programa de Acción Inmediata y elegir a su Primer secretario General Ejecutivo, Óscar Schnake.

Su Declaración de Principios (extractos) fue:

  • El Partido Socialista adopta como método de interpretación de la realidad el marxismo, enriquecido y rectificado por todos los aportes científicos del constante devenir social.
  • El régimen de explotación capitalista basado en la propiedad privada de la tierra, de los instrumentos de producción, de cambio, de crédito y de transporte, debe necesariamente ser reemplazado por un régimen económico socialista en que dicha propiedad privada se transforme en colectiva. La producción socializada se organiza, según una planificación científica, en beneficio de toda la comunidad y la distribución se realiza conforme a las necesidades colectivas y no con fines de lucro o beneficio particular.
  • Durante el proceso de transformación total del sistema (capitalista), es necesario la acción de un gobierno revolucionario representativo de los trabajadores manuales e intelectuales. El nuevo régimen socialista sólo puede nacer de la iniciativa y de la acción revolucionaria de las masas laboriosas.
  • La doctrina socialista es de carácter internacional y exige una acción solidaria y coordinada con los trabajadores del mundo. Para realizar este postulado el Partido Socialista propugnará la unidad económica y política de los pueblos de Latinoamérica para llegar a la Federación de las Repúblicas Socialistas del Continente, como primer paso hacia la Confederación Mundial.
  • El socialismo lucha por conseguir, como primera fase de su acción, el establecimiento de un régimen que trace las líneas generales de una reestructura económica-social tendiente a desarrollar las fuerzas productivas, a superar el atraso social, técnico y cultural, y a eliminar la subordinación económica.

Desde su fundación hasta el Frente Popular (1933-1941)

El partido obtuvo rápidamente respaldo popular. Su estructura partidista exhibe desde el inicio algunas singularidades, tales como la creación de "brigadas" que agrupa a sus militantes según ámbito de actividad; brigadas que conviven junto a las orgánicas que se dan sus jóvenes militantes agrupados en la Federación de la Juventud Socialista (FJS), o las mujeres, organizadas en la Federación de Mujeres Socialistas (FMS). En la segunda mitad de los años 30 ingresan al partido la Izquierda Comunista, conformada por un sector trotskista escindido del Partido Comunista de Chile, liderado por Manuel Hidalgo Plaza e integrada por el periodista Oscar Waiss, el abogado Tomás Chadwick y el primer secretario del POS; Ramón Sepúlveda Leal, entre otros.

En 1934 los socialistas, junto con los radical-socialistas (grupo escindido del Partido Radical) y el Partido Democrático, constituyen el denominado "Block de Izquierda".

En la primera elección parlamentaria que participa (marzo de 1937) obtiene 22 representantes (19 diputados y 3 senadores), entre ellos su Secretario General Óscar Schnake Vergara, electo senador por Tarapacá-Antofagasta, colocándose el PS en un lugar destacado dentro de los conglomerados políticos de la época. En 1938 el PS participó en la formación del Frente Popular, retirando su candidato presidencial, el coronel Marmaduque Grove, y apoyando el candidato de los radicales y futuro presidente, don Pedro Aguirre Cerda.

Un grupo de socialistas, liderado por Ricardo A. Latcham y Amaro Castro Retamal, apoyó la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo y formó la Unión Socialista. Tras la fallida postulación de Ibáñez, este partido se unió al Movimiento Nacional-Socialista de Chile y fundó la Alianza Popular Libertadora.

En el gobierno de Aguirre Cerda los socialistas obtienen los ministerios de Salubridad, Previsión y Asistencia Social (Salvador Allende); Fomento (Óscar Schnake); y Tierras y Colonización (Rolando Merino).

Declinación y división socialista (1941-1948)

La primera división importante del socialismo ocurrió tras la elección de Aguirre Cerda, cuando un grupo de militantes disconformes cuestionan la presencia del partido en la "reformista" administración radical. Desde ahí surgió el Partido Socialista de los Trabajadores, que luego trasladó a la mayoría de sus integrantes al Partido Comunista.

La intervención del Partido Socialista en el gobierno llega a su fin el 15 de diciembre de 1940, debido a los continuos conflictos con las políticas de la alianza gobernante, principalmente con los comunistas. En las elecciones parlamentarias de marzo de 1941 el PS postula por fuera del Frente Popular y obtiene el 17,9% de los sufragios, 17 diputados y 2 senadores. Luego de esta experiencia, los socialistas vuelven al Frente Popular (ahora denominada Alianza Democrática) apoyando la candidatura del radical Juan Antonio Ríos, en cuyo gobierno, donde participan además de radicales, democráticos, demócratas, también liberales y falangistas; Óscar Schnake vuelve a ocupar la cartera de Fomento y los socialistas Pedro Poblete Vera y Eduardo Escudero Forrastal asumen las carteras de Tierras y Colonización y Salubridad, Previsión y Asistencia Social, respectivamente.

Debido a esta política vacilante, la juventud del partido asume una actitud muy crítica, lo que le vale la expulsión de todo el Comité Central de la FJS, entre ellos Raúl Vásquez -su secretario general-, Raúl Ampuero, Mario Palestro y Carlos Briones. Esta situación acentuó las diferencias al interior de la colectividad. En el IX Congreso del PS del año 1943 Salvador Allende desplaza de la Secretaría General a Marmaduque Grove y retira al partido del gobierno de Ríos. Grove no acepta esta situación, es expulsado del PS y funda el Partido Socialista Auténtico. Estos conflictos provocan que, en las elecciones parlamentarias de marzo de 1945, el PS baje violentamente su votación a un 7% de los votos, disminuyendo significativamente su bancada parlamentaria.

Para las elecciones presidenciales del año 1946 la confusión en el socialismo es total. El PS decide levantar un candidato propio; su propio secretario general Bernardo Ibáñez, pero muchos militantes apoyan al candidato radical Gabriel González Videla, mientras el Partido Socialista Auténtico de Grove termina apoyando al liberal Fernando Alessandri.

Luego del fracaso de la candidatura de Ibáñez (obtiene apenas un 2,5% de los votos), las purgas continúan. En el XI Congreso Ordinario la corriente "revolucionaria" de Raúl Ampuero se impone y se le asigna al académico Eugenio González la confección del Programa del Partido Socialista en donde define su norte; La República Democrática de Trabajadores.

La promulgación, en 1948, de la Ley 8.987 "Ley de Defensa de la Democracia" que proscribe a los comunistas, vuelve a ser factor de división entre los socialistas. Bernardo Ibáñez, Óscar Schnake, Juan Bautista Rossetti , Julio Barrenechea y otros socialistas anticomunistas la apoyan con entusiasmo; mientras la directiva del partido dirigida por Raúl Ampuero y Eugenio González la rechaza. El grupo anticomunista de Ibáñez es expulsado del PS y constituyen el Partido Socialista de los Trabajadores, sin embargo el Conservador del Registro Electoral le asigna al grupo ibañista el nombre de Partido Socialista de Chile, debiendo el grupo ampuerista adoptar el nombre de Partido Socialista Popular. Schnake y Barrenechea continuaron en política de manera independiente.

Hacia 1950, Bernardo Ibáñez se alejó del PS y dejó el partido en manos de Armando Mallet Simonetti, quien se acercó a los grupos procomunistas. Esto se concretó con la fusión de este sector con el Movimiento de Recuperación Socialista, facción del Partido Socialista Popular encabezada por Salvador Allende que se negó a respaldar la candidatura de Ibáñez del Campo.

El Programa Socialista de 1947

"Por una República Democrática de Trabajadores"

(extractos)

La doctrina socialista no es un conjunto de dogmas estáticos, sino una concepción viva, esencialmente dinámica, que expresa en el orden de las ideas políticas las tendencias creadoras del proletariado mundial....

El socialismo no formula principios absolutos, de abstracta validez universal, ni se afirma tampoco en un concepto metafísico, y por lo mismo intemporal, de la naturaleza humana; parte de una consideración realista del hombre concreto, sujeto de necesidades siempre cambiantes y portador de valores siempre relativos, del hombre histórico y social que crea las condiciones objetivas de su propia vida y va siendo, a la vez, condicionado por ellas en el proceso de la existencia.

Como la naturaleza, todo en la Historia está sujeto a la ley de una incesante transformación. No hay instituciones definitivas, ni valores eternos.....El marxismo proporciona un método fecundo de interpretación sociológica. Impulsados por sus necesidades, los hombres hacen la historia, desarrollando fuerzas físicas y anímicas capaces de producir bienes culturales.

La Revolución de Octubre tiene, en la historia del movimiento proletario, una significación trascendental......Sin embargo, la política inicial de socialización del poder económico se fue convirtiendo en una mera estatilización que condujo progresivamente a un régimen de capitalismo de Estado, dirigido por una burocracia que ejerce el poder en forma despótica, sometiendo a una verdadera servidumbre a la clase trabajadora.....

Hay, por eso, una diferencia radical entre la posición teórica y práctica del socialismo revolucionario y la que ha asumido, en la realidad de los hechos, el comunismo soviético. El socialismo revolucionario lucha fundamentalmente por el establecimiento de un nuevo régimen de vida y de trabajo en que se den las mayores posibilidades de expansión de la personalidad humana. Medio indispensable para alcanzarlo es la sociabilización de los instrumentos de producción de cambio. Pero en ningún caso acepta la estatización burocrática del poder económico, porque ella conduce necesariamente a la esclavitud política de la clase trabajadora.

El socialismo revolucionario combate en todas partes la política comunista, porque ella vulnera los fines históricos del movimiento proletario y supedita las reivindicaciones de la clase trabajadora de los distintos países a las conveniencias específicas del Estado soviético en el plano de las relaciones con las grandes potencias. El socialismo defiende el sentido internacional del movimiento revolucionario de los trabajadores y no puede aceptar, por lo tanto, que se pretenda ponerlo al servicio de los intereses económicos, diplomáticos o estratégicos de ningún estado nacional.

En resumen, la trágica experiencia soviética ha demostrado que no se puede llegar al socialismo sacrificando la libertad de los trabajadores, en cuanto instrumento genuino de toda creación revolucionaria y garantía indispensable para resistir las tendencias hacia la burocratización, la arbitrariedad y el totalitarismo. El sacrificio de las libertades en un régimen colectivista conduce inevitablemente a inéditas formas sociales de carácter clasista y antidemocrático, del todo ajenas al sentido humanista y libertario del socialismo.

Producto genuino de la evolución económica y social de los pueblos modernos, el socialismo representa, en cambio, la continuidad orgánica de la cultura. El sentido profundo de su acción revolucionaria lo constituye una valorización integral de la persona humana....La técnica de producción creada por el hombre debe estar íntegramente al servicio de sus necesidades; el progreso de la economía no puede ser considerado como el objetivo final de sus esfuerzos, sino la base de su desarrollo cultural.

El socialismo es, en su esencia, humanismo. A la actual realidad del hombre, mecanizado como simple elemento productor por las exigencias del utilitarismo capitalista, opone el socialismo su concepción del hombre integral, en la plenitud de sus atributos morales y de sus capacidades creadoras. El socialismo recoge, pues, las conquistas políticas de la burguesía para darles la plenitud de su sentido humano. Por lo tanto, todo régimen político que implique el propósito de reglamentar las conciencias conforme a cánones oficiales, siendo contrario a la dignidad del hombre, es también incompatible con el espíritu del socialismo. Ningún fin puede obtenerse a través de medios que lo niegan: la educación de los trabajadores para el ejercicio de la libertad tiene que hacerse en un ambiente de libertad.

Para el socialismo, el concepto de clase trabajadora no está circunscrito a los sectores urbanos del proletariado industrial, sino se extiende a todos aquellos que no siendo poseedores de instrumentos de producción de riqueza material, obtienen sus medios de subsistencia en forma de sueldos, salarios, o remuneraciones directas, con el empleo de su capacidad personal de trabajo. La clase trabajadora es, en todos los países, la mayoría nacional. Así entendida, la clase trabajadora comprende desde los profesionales libres hasta los campesinos a jornal.

Para que la América Latina pueda influir en la conservación de la paz y en el destino de la civilización es necesario que deje de ser una expresión geográfica y se convierta en una realidad política. Consciente de ello, el socialismo lucha por la unidad continental, sobre la base de la formación de una economía orgánica antiimperialista. La política socialista en la América Latina tiene un doble significado: es el único medio eficaz para la emancipación de las masas obreras y campesinas y la única garantía cierta de nuestra independencia nacional y continental.

El Frente de Trabajadores y Unidad Socialista (1948-1957)

Poco después de su XIII Congreso realizado en Santiago en junio de 1951, el Partido Socialista Popular proclamó como su abanderado presidencial a Carlos Ibáñez del Campo, lo que provocó el rechazo de los senadores Salvador Allende y Tomás Chadwick. Allende abandonó el partido y se unió al Partido Socialista de Chile, el cual, en conjunto con el Partido Comunista (proscrito) levantaron la candidatura del propio Allende en el llamado Frente del Pueblo. El triunfo de Ibáñez permitió a los socialistas populares tener en el gobierno importantes ministerios tales como el de Trabajo (Clodomiro Almeyda) y el de Hacienda (Felipe Herrera).

Tras las elecciones parlamentarias de 1953; donde el PSP obtiene 5 senadores y 19 diputados, los socialistas populares abandonan el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y proclama la necesidad de establecer un Frente de Trabajadores, en unión con el Partido Democrático del Pueblo, los socialistas de Chile y los comunistas proscritos.

Finalmente, el 1 de marzo de 1956, los dos partidos socialistas (PSCH y PSP), el Partido del Trabajo (comunistas proscritos), el Partido Radical Doctrinario, el Partido Democrático del Pueblo y Partido Democrático firman el acta de constitución del Frente de Acción Popular (FRAP) con Salvador Allende Gossens como presidente de la coalición, la cual participa exitosamente en las elecciones municipales de abril de 1956.

Tras las elecciones parlamentarias de marzo de 1957 se llevó a efecto el llamado "Congreso de Unidad", donde confluyeron el Partido Socialista Popular dirigido por Rául Ampuero y el PSCH de Salvador Allende Gossens. Es electo como secretario general del Partido Socialista unificado; Salomón Corbalán.

Collection James Bond 007

El FRAP y el triunfo de la Unidad Popular (1957-1970)

El 31 de julio de 1958 es derogada por el Congreso Nacional la Ley de Defensa Permanente de la Democracia y por lo tanto la proscripción del Partido Comunista. En las elecciones presidenciales de 1958, el abanderado del Frente de Acción Popular (FRAP), el socialista Salvador Allende, pierde estrechamente la elección presidencial ante Jorge Alessandri. A pesar de la derrota, la unificación del socialismo disponía de un nuevo líder, y Chile era uno de los pocos países del mundo en que una izquierda marxista tenía claras posibilidades de ganar la presidencia de la República a través de elecciones democráticas.

El avasallador triunfo de Eduardo Frei Montalva sobre el candidato del FRAP Salvador Allende Gossens en las elecciones presidenciales de septiembre de 1964 provoca desmoralización entre los partidarios de la "vía chilena al socialismo". El Partido Democrático Nacional (Padena) abandona la coalición de izquierda; y la influencia de la revolución cubana y sobre todo de la "vía guerrillera" del Che Guevara se dejan sentir al interior del Partido Socialista.

Las discrepancias al interior del partido se perciben claramente. En julio de 1967, tras un tormentoso Pleno del Comité Central la dirección del partido expulsa a los senadores Raúl Ampuero y Tomás Chadwick, a los diputados Ramón Silva, Eduardo Osorio, Oscar Naranjo, Fermín Fierro, Andrés Aravena y Alfredo Hernández, al Secretario General de la Juventud Socialista Ángel Hoces Salas y al Secretario General de la CUT Oscar Nuñez, quienes junto con Jaime Ahumada, Sergio Barría, Olivia Mora, Mario Garay y algunos cientos de militantes fundan la Unión Socialista Popular (USOPO). Sin embargo privaron los sentimiento de unidad al acercarse las elecciones de 1970 y ambos grupos socialistas terminaron por fundirse discretamente.

En el XXII Congreso, realizado en Chillán en noviembre de 1967, se produce una radicalización de la línea política, propiciada por el parlamentario Carlos Altamirano Orrego y el dirigente de la Confederación Campesina Ranquil, Rolando Calderón Aránguiz, jefe de la facción "elenos"; al definir al partido como "marxista-leninista" y declarar como inevitable y legítima la "violencia revolucionaria" como un medio para obtener el poder político y económico.

En el año 1969, el escepticismo por la "vía chilena al socialismo" era mayoritaria en el Comité Central del PS. Salvador Allende Gossens fue proclamado precandidato presidencial de su partido con 13 votos a favor y 14 abstenciones, entre ellas la de su secretario general, Aniceto Rodríguez, de Carlos Altamirano Orrego y de Clodomiro Almeyda Medina. Sin embargo, la candidatura de Allende galvanizó a las fuerzas de izquierda, quienes constituyeron, en octubre de 1969, la Unidad Popular, coalición del Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Radical, Movimiento de Acción Popular Unitaria (escisión del Partido Democráta Cristiano) y ex ibañistas agrupados en la Acción Popular Independiente, alianza que culminó con el triunfo presidencial de septiembre de 1970.

Gobierno de la Unidad Popular y Golpe de Estado (1970-1973)

El 24 de octubre de 1970 Salvador Allende Gossens fue proclamado oficialmente Presidente de la República de Chile. Hubo expectativa mundial; accedía al poder una coalición y un mandatario marxistas con el compromiso explícito de construir el socialismo respetando los mecanismos democráticos e institucionales.

La postura del PS en el inicio del gobierno de la UP se radicalizó con la llegada a la dirección del partido, electo en el XXIII Congreso, realizado en La Serena en enero de 1971, del senador Carlos Altamirano Orrego, quien proclamó que el partido debe transformarse en "la vanguardia chilena en la marcha hacia el socialismo".

En las elecciones municipales de abril de 1971, la coalición izquierdista alcanza la mayoría absoluta en la elección de regidores, lo que lleva a una polarización creciente debido a la alianza de la Democracia Cristiana con los sectores de derecha del país. El retiro del Partido Izquierda Radical del gobierno, con sus 6 diputados y 5 senadores, genera que el gobierno de Allende se quede con menos de un tercio de ambas cámaras del parlamento.

En las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, la coalición gobernante Unidad Popular logró bloquear la iniciativa de la opositora Confederación de la Democracia de promover una acusación constitucional contra el presidente Allende, al no obtener esta última los dos tercios de los votos requeridos. Hasta el golpe de Estado de 1973, la sede del Comité Central del PS estaba en San Martín 142.[1]

Sin embargo, los graves problemas económicos que enfrentaba el gobierno profundizaron la división política del país. El Partido Socialista, que había logrado su mejor votación histórica, se opuso, junto con el Movimiento de Acción Popular Unitaria, a cualquier diálogo con la oposición. De esta forma, se produjo el 11 de septiembre de 1973 un golpe militar. El presidente Salvador Allende se negó a dejar el poder, suicidándose ese mismo día en su despacho del Palacio de La Moneda, el cual se encontraba sometido a un intenso bombardeo aéreo. Allí entregó su última alocución.

Fracaso, represión y dispersión socialista (1973-1979)

El golpe de Estado fue devastador para la organización del Partido Socialista. A las pocas semanas del golpe, 4 miembros de su Comité Central y 7 secretarios regionales del PS habían sido asesinados. Otros 12 miembros de su Comité Central estaban encarcelados, mientras los restantes miembros debían refugiarse en embajadas, exiliarse o pasar a la clandestinidad. Su secretario general Carlos Altamirano logró escapar de Chile y apareció en La Habana el 1 de enero de 1974, en el acto de aniversario de la Revolución Cubana.

La falta de experiencia en el trabajo subterráneo durante la proscripción y represión produjo la desarticulación de la Dirección Interior clandestina del partido. Los servicios secretos de la dictadura militar se infiltraron y uno a uno fueron detenidos sus principales dirigentes: Exequiel Ponce Vicencio, Carlos Lorca Tobar, Ricardo Lagos Salinas y Víctor Zerega Ponce. Sus cuerpos jamás han sido encontrados. Desde entonces y hasta fines de la década de los años 70, otro de los principales sectores del partido socialista fue la Coordinadora Nacional de Regionales (CNR), facción socialista que discrepó de la Dirección Interior y con el Secretariado Exterior afincado en Berlín oriental, principalmente a raíz de la publicación y discusión del Documento de Marzo.[3]​ La CNR aglutinó a los principales regionales del PS reconstituidos luego de la represión desatada contra los partidarios del gobierno de Salvador Allende tras el golpe militar de 1973. Los principales regionales reconstituidos fueron: el Regional Santiago Centro, el Regional Santiago Cordillera, el Regional Valparaíso y los regionales Concepción, Talcahuano y del Carbón en la zona del Bío Bío. La CNR tuvo presencia en todas las comunidades de exiliados chilenos en América, Europa, África y Australia. Otras fracciones socialistas que operaron en ese mismo periodo fueron la Comisión para el Consenso (ex Militantes Rojos), La Chispa (provenientes del MR-2). Además, a finales de los años setenta, afloraron nuevos grupos socialistas como la Tendencia Humanista, el MAS, el Movimiento Recuperacionista y sectores de la antigua USOPO.[4]

Otras víctimas de la represión fueron el exministro del Interior, José Tohá González y el exministro de Defensa Nacional, Orlando Letelier del Solar. Lentamente el análisis autocrítico de las consecuencias de la derrota de la Unidad Popular, unida a la experiencia de los refugiados en los "socialismos reales" de Europa Oriental, al contacto permanente con la socialdemocracia europea occidental y a la estrategia a seguir contra la dictadura de Augusto Pinochet provocó profundos disensos al interior de su organización exterior, cuya dirección central estaba en la República Democrática Alemana.

En febrero de 1979, en el Tercer Pleno de la Dirección Interior, decidió expulsar a Carlos Altamirano del cargo máximo y nombró a Clodomiro Almeyda como nuevo secretario general y Galo Gómez como subsecretario; además fueron expulsados del partido Jorge Arrate, Jaime Suárez, Luis Meneses y Erich Schnake bajo los cargos de ser "elementos representativos de los resabios de un pasado en trance de superación y que testimonian la supervivencia de núcleos irreductibles y resistentes al desarrollo cualitativamente superior de una auténtica vanguardia revolucionaria".

Altamirano no aceptó esta situación, declaró la reorganización del partido y convocó a un congreso. El XXIV Congreso se realizó en Francia en 1980 y en él Altamirano declaró: "Sólo la renovación muy profunda y rigurosa de definiciones y propuestas de acción, de lenguaje, de estilo y métodos de "hacer política" harán efectiva nuestra acción revolucionaria (...) Ello no nos obliga a "refundar" el Partido Socialista de Chile. Significa, sí, "renovarlo", entenderlo como nuestro más precioso instrumento de cambio, como una opción de poder, como una alternativa de transformación"

Lucha contra la dictadura; las dos estrategias (1979-1988)

En los años 1980 las facciones socialistas resurgieron como activas opositoras al régimen de Augusto Pinochet. Un sector, el de los llamados "socialistas renovados", fundó la "Convergencia Socialista", alianza a la que concurrieron el Movimiento de Acción Popular Unitaria, el MAPU Obrero Campesino y la Izquierda Cristiana y buscó, en conjunto con el Partido Demócrata Cristiano, a través de "métodos no rupturistas", el término de la dictadura. El otro sector (mayoritario entre los militantes socialistas del interior del país) promulga, para igual fin, en conjunto con el Partido Comunista, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Partido Radical de Anselmo Sule, la línea de la "rebelión popular".

Tras la Primera Jornada de Protesta Nacional contra el régimen de Pinochet, ocurrida el 11 de mayo de 1983, las actividades de las distintas facciones del Partido Socialista se intensificaron.

El PS XXIV Congreso-Altamirano (o "renovados"), dirigido en un comienzo por Carlos Briones y posteriormente por Ricardo Núñez Muñoz, concurrió a la fundación de la Alianza Democrática, coalición de demócratacristianos, radicales de Silva Cimma, y sectores de la derecha democrática y republicana, la cual convocó a la Cuarta Jornada de Protesta Nacional (11 de agosto de 1983) y propició, en septiembre de 1983, la formación del Bloque Socialista, primer intento de unificación del socialismo chileno, bajo la consigna "¡Democracia Ahora!".

En tanto el PS-Almeyda, en conjunto con el Partido Comunista, radicales de Aníbal Palma y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria fundaron el 6 de septiembre de 1983 el Movimiento Democrático Popular (MDP), el cual llamó a la Quinta Jornada de Protesta Nacional.

Dentro del PS-Almeyda también existían divisiones entre el grupo que pretendía derrocar a la dictadura pacíficamente (negociandamente) y entre quienes pregonaban todas las formas de lucha y por la construcción de un Chile Democrático y Popular. Estos últimos estaban agrupados en un sector conocido como "Partido Socialista Dirección Colectiva" o "Los Comandantes". También en esa posición se encontraba un grupo de militantes que se había escindido en el exilio para formar el Partido Socialista Salvador Allende, a causa de los aires revisionistas que se avizoraban en las cúpulas del partido radicadas en Europa.[4]​ Esta fracción allendista, que se unió en Chile con sectores izquierdistas del Partido y la Juventud Socialista, implementó un amplio plan de retorno de sus dirigentes al país en 1985 luego del Pleno de Buenos Aires y agrupaba a los militantes del tronco histórico del socialismo chileno, fieles defensores de los principios fundacionales del PS, de su carácter marxista, revolucionario y de izquierda que había mantenido hasta el golpe de 1973 y en la clandestinidad y contaba entre sus filas con militantes que resistieron con las armas el Golpe Militar, en su calidad de miembros de estructuras partidarias especializadas. Algunos de sus integrantes venían de la corriente del ELN dentro del partido.

Por su parte, algunos miembros del PS que no salieron al exilio, se agruparon en el PS-Coordinadora Nacional de Regionales (CNR), que también se encontraba en una posición de reconstruir un partido de cuadros políticos y de sólida convicción de partido de clase.

La firma del Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia a finales de agosto de 1985, entre la Alianza Democrática y sectores de derecha afines a la dictadura militar profundizó la división de la izquierda chilena. Al enfoque gradualista de transición hacia la democracia se opone la vía político-militar de los sectores más radicalizados, cuyo principal exponente es el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Al PS "revisionista o renovado", ahora dirigido por Carlos Briones, se le sumó el MAPU Obrero Campesino, cuyas principales figuras fueron Jaime Gazmuri, Jorge Molina y Jaime Estévez.

En septiembre de 1986, la vía política-militar de la "lucha de masas rupturista con perspectiva insurreccional" fue definitivamente abortada tras el fracaso de la "Operación Siglo XX", como se conoce al intento de asesinato de Pinochet por parte del FPMR. Dentro del propio PS de Chile (Almeyda), sus sectores revisionistas, conciliadores y oportunistas comenzaron a tomar el control del PS y comenzaron a distanciarse del Partido Comunista, al considerar algunos de sus principales dirigentes, entre ellos Germán Correa Díaz, Luciano Valle Acevedo y Ricardo Solari, que la idea del derrocamiento de la dictadura es una estrategia inviable.

De esta forma se impone en la izquierda socialista la tendencia que una "salida negociada" al conflicto no puede encontrarse al margen de las condiciones creadas por la Constitución de 1980.

El 8 de septiembre de 1986 el partido fue uno de los firmantes del documento Bases de Sustentación del Régimen Democrático, que consistía en una ampliación y profundización del Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia de 1985, y que daría origen en noviembre de 1986 al Acuerdo Nacional Democrático, coalición política de corta duración.[5]

En marzo de 1987, Clodomiro Almeyda ingresó clandestinamente a Chile y se presentó ante la justicia para regularizar su situación. El líder socialista fue deportado a Chile Chico, condenado y despojado de sus derechos ciudadanos.

En abril de 1987, Ricardo Núñez, nuevo líder del socialismo "renovado" anunció en el 54° Aniversario del PS: "A Pinochet no lo vamos a sacar del escenario político por las armas, Lo derrotaremos en las urnas (...) Nosotros estamos convencidos de que el pueblo va a detener a Pinochet a través de las urnas. Que vamos a construir ese ejército de siete millones de ciudadanos para enfrentar las distintas alternativas del panorama político chileno". El 22 de abril de 1987 se anunció la fusión del PS-Almeyda y el PS-Unitario.[6]

En diciembre de 1987 el socialismo renovado, junto con militantes de otras corrientes que tenían el objetivo común de lograr el retorno a la democracia, fundaron el Partido por la Democracia (PPD), un partido "instrumental" que sirviera como herramienta para habilitar legalmente a las fuerzas democráticas para participar en el plebiscito de 1988 y en las elecciones siguientes.

Se designó a Ricardo Lagos como su presidente y a él adhirieron algunos radicales, mapucistas, comunistas disidentes, e incluso liberales demócratas.

El 2 de febrero de 1988 se formó la Concertación de Partidos por el No, a la que se adhirieron 17 partidos y movimiento políticos chilenos, entre ellos los que formaban la Alianza Democrática, el PS-Almeyda y la Izquierda Cristiana. La dirección política de la campaña recayó en el líder demócratacristiano Patricio Aylwin y el del PPD, Ricardo Lagos, la cual culminó exitosamente con los resultados del plebiscito del 5 de octubre de 1988, en donde cerca del 56% de los votos válidamente emitidos rechazaron la idea de que Augusto Pinochet continuara como Presidente de la República hasta 1997.

Unidad Socialista; Unidad Democrática (1988-1990)

Después del plebiscito de octubre de 1988, la Concertación exigió una reforma constitucional que eliminara los "enclaves autoritarios" de la Constitución de 1980.

Esta aspiración de la oposición democrática fue parcialmente acogida por el gobierno autoritario mediante el plebiscito del 30 de julio de 1989, en donde se aprobaron 54 reformas a la Constitución vigente, entre ellas la derogación del controversial artículo 8°, el cual sirvió de base para la exclusión de la vida política del líder socialista Clodomiro Almeyda.

En noviembre de 1988 el PS-Almeyda, la Izquierda Cristiana y el Partido Comunista, entre otras organizaciones de izquierda crearon un partido "instrumental" denominado Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), con Luis Maira como presidente y Ricardo Solari como secretario general.

En mayo de 1989, el PS "renovado" realizó (en un hecho inédito en la historia del socialismo chileno) elecciones internas por votación secreta de su militancia en todo el territorio nacional. Se impuso la lista de Jorge Arrate y Luis Alvarado por sobre las listas competidoras de Erich Schnake y Akím Soto; y de Heraldo Muñoz (este último apoyado por la tendencia interna de Ricardo Lagos).

La lista ganadora de Jorge Arrate representó la tendencia de la "renovación socialista", partidaria de una alianza permanente con la Democracia Cristiana en el marco de la Concertación y firme defensora de la unificación del partido, a contrario de las otras corrientes internas, más escépticas en esta última materia. Finalizadas las elecciones se convocó al XXV Congreso, que se realizó en la localidad de Costa Azul, y en el cual se tomó la trascendental determinación para el socialismo chileno de abandonar su aislacionismo tradicional e incorporarse a la Internacional Socialista.

En junio de 1989, la Concertación designó al demócratacristiano Patricio Aylwin como su abanderado para la elección presidencial. Aylwin se había impuesto en las elecciones internas de su partido a los precandidatos Gabriel Valdés y Eduardo Frei Ruiz-Tagle y recibió, a las pocas semanas de su elección, la adhesión de los radicales de Enrique Silva Cimma y del propio PS-Almeyda. Finalmente el PS-Arrate (o "renovado") bajó a su candidato Ricardo Lagos y se sumó a la candidatura de quien fuera uno de los principales adversarios del gobierno de la Unidad Popular, siendo presidente del Partido Demócrata Cristiano.

La candidatura de Aylwin se impuso fácilmente en las elecciones presidenciales de 1989, con más del 55% de los votos válidamente emitidos y el socialismo renovado sale fortalecido al ser elegidos 16 diputados del Partido por la Democracia, 13 de los cuales son militantes del PS-Arrate. En materia de senadores, son elegidos tres de sus militantes (Ricardo Núñez Muñoz, Jaime Gazmuri y Hernán Vodanovic), pero debió lamentar la derrota de Ricardo Lagos en su candidatura por Santiago Poniente.

El PS-Almeyda obtuvo un total de 7 diputados, dos de ellos elegidos vía Partido Amplio de Izquierda Socialista y 5 de ellos electos como independientes en la lista Concertación. En materia de senadores, fue elegido Rolando Calderón Aránguiz por Magallanes.

La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 afectó profundamente la izquierda chilena, especialmente en su sector más ortodoxo, lo cual aceleró el proceso de unidad del partido, la cual se concretó el 27 de diciembre de 1989. En dicha oportunidad se incorporó al PS Unificado el Movimiento de Acción Popular Unitaria encabezado por Oscar Guillermo Garretón.

Entre el 22 y el 25 de noviembre de 1990 se realizó el Congreso de Unidad Salvador Allende, donde se incorporaron al partido líderes históricos como Raúl Ampuero y Aniceto Rodríguez y la Izquierda Cristiana, encabezada por su presidente Luis Maira y sus dos diputados (Sergio Aguiló y Jaime Naranjo). En dicho Congreso fueron elegidos Jorge Arrate como presidente, Ricardo Núñez Muñoz como vicepresidente y Manuel Almeyda Medina como secretario general.

Hortensia Bussi, la viuda de Allende, mandó un mensaje al congreso partidario desde México:

La Concertación bajo el liderazgo demócratacristiano (1990-2000)

Los primeros desafíos para el socialismo unificado fueron el ejercicio del poder y la relación de "doble militancia" que tenían los "socialistas renovados" en el PS y en el Partido por la Democracia. Finalmente, el Partido Socialista decidió inscribirse bajo su nombre y símbolos en los registros electorales y se le dio un plazo a sus militantes de dos años de optar por el PS o por el PPD. Un número relevante de socialistas "renovados" no volvieron al Partido Socialista, entre ellos Erich Schnake, Sergio Bitar, Guido Girardi, Jorge Molina, Vicente Sota, Víctor Barrueto y Octavio Jara.

En el ejercicio del poder, los socialistas Enrique Correa (como ministro Secretario General de Gobierno), Carlos Ominami (Economía), Germán Correa (Transporte), Ricardo Lagos y Jorge Arrate (Educación) y Luis Alvarado (Bienes Nacionales) integraron los gabinetes del presidente Patricio Aylwin, mientras que en la Cámara de Diputados los socialistas José Antonio Viera-Gallo y Jaime Estévez ejercen su presidencia.

En las elecciones de 1992 fue elegido presidente del PS Germán Correa, apoyado por el sector "renovado" de Ricardo Núñez Muñoz y la fracción "tercerista" del almeydismo, quien se impone a la candidatura de Camilo Escalona, Clodomiro Almeyda y Jaime Estévez, quienes representan una alianza entre el almeydismo tradicional y una fracción de los "renovados" de Jorge Arrate.

Para las elecciones presidenciales de 1993, la izquierda concertacionista (PS-PPD) levantó la candidatura de Ricardo Lagos, la cual fue derrotada por la candidatura demócratacristina de Eduardo Frei Ruiz-Tagle al obtener solamente el 36,6% de los votos de los 435.468 militantes y adherentes concertacionistas que participaron en las primarias del bloque gobernista, realizadas el 23 de mayo de ese año.

Bajo la presidencia de Frei Ruiz-Tagle, los socialistas ocupan importantes cargos en su primer gabinete; Interior (Germán Correa), Planificación (Luis Maira), Trabajo (Jorge Arrate) y Obras Públicas (Ricardo Lagos).

En las elecciones parlamentarias de diciembre de 1997 el Partido Socialista sufrió una fuerte derrota electoral, reduciendo sus diputados de 16 a 11 y sus senadores de 5 a 4, a la que se sumó la baja votación que obtuvo su presidente Camilo Escalona en las elecciones senatoriales de Santiago Poniente, con un magro 16% de los votos válidamente emitidos.

Con la detención del senador Pinochet en Londres, en octubre de 1998, el Partido Socialista se vio dramáticamente tensionado. Por un lado estaba el accionar de los ministros socialistas de Relaciones Exteriores; José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, que velan para que el exdictador vuelva a Chile, mientras un grupo importante de militantes socialistas, entre ellos Isabel Allende Bussi, Juan Pablo Letelier, Fanny Pollarolo y Juan Bustos Ramírez viajan a Londres para apoyar los trámites de extradición del juez Baltasar Garzón a España.

Para las elecciones presidenciales de 1999, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Socialdemócrata volvieron a presentar la candidatura de Ricardo Lagos, la cual se impuso a la candidatura del senador demócratacristiano Andrés Zaldívar con el 70,2% de los votos de un total de 1.403.070 de ciudadanos que participan en las primarias de la Concertación, realizadas el 30 de mayo de ese año.

La Concertación bajo los gobiernos socialistas (2000-2010)

En enero de 2000, luego de 30 años, otro simpatizante del partido alcanzó la presidencia de la República: Ricardo Lagos Escobar (no obstante, en estricto sentido legal, él es militante de otro partido, el Partido por la Democracia), el cual se ha impuesto en segunda vuelta por el 51,3% al candidato de la derecha Joaquín Lavín.

En el primer gabinete de Lagos son nombrados ministros los socialistas José Miguel Insulza (Interior), Ricardo Solari (Trabajo), Carlos Cruz (Obras Públicas) y Michelle Bachelet (Salud).

Las elecciones parlamentarias de 2001 trajeron resultados mediocres para el socialismo chileno y para la Concertación. El PS sólo logra aumentar su número de parlamentarios en 1 diputado y 1 senador, en tanto la Concertación disminuye su votación bajo el umbral del 50% por primera vez en su historia.

En septiembre de 2003, al cumplir 30 años del golpe, y bajo el título de "Nunca Más" el PS emitió un documento en donde asumía su responsabilidad política en los hechos:

Las elecciones parlamentarias de 2005 fueron favorables para el socialismo chileno y para la Concertación en su conjunto; el PS aumentó sus diputados elegidos de 12 a 15, pasó de 5 senadores a 8, constituyendo la bancada de senadores en ejercicio más alta en toda la historia del socialismo chileno; y finalmente fue elegida una de sus militantes Michelle Bachelet Jeria como la primera mujer presidente de Chile. La Concertación por su parte recuperó su hegemonía electoral como la única fuerza política con mayoría absoluta en ambas cámaras del parlamento.

Bachelet asumió como presidenta de Chile el 11 de marzo de 2006, siendo la primera mujer en la historia del país en ocupar el máximo cargo gubernamental y la cuarta de la Concertación de Partidos por la Democracia de un total de 20 años en el poder hasta 2010. A pesar de sus altas cifras de popularidad al inicio de su mandato, éstas bajaron a mediados del mismo considerablemente tras la Revolución Pingüina, la crisis del Transantiago y diversos conflictos dentro de la coalición de gobierno. Caracterizado por un "sello social", durante su gobierno se implementó una nueva Reforma Previsional y de la red de protección social, con el objetivo de ayudar a miles de chilenas y chilenos a mejorar su calidad de vida. Su mandato debió enfrentar la crisis económica mundial de 2008, repuntando sus cifras de popularidad gracias a la evaluación positiva que los chilenos hicieron respecto a su gestión, alcanzando índices históricos que ningún Jefe de Estado en el país haya tenido al momento de dejar el cargo, finalizando con un 84% de aprobación.

En el plano interno, las diferencias entre la directiva de Camilo Escalona y sectores disidentes se acentuaron. Entre 2008 y 2009, renunciaron al partido dirigentes como Jorge Arrate, el senador Alejandro Navarro y el diputado Marco Enríquez-Ominami.

En las elecciones parlamentarias de 2009, bajo el liderazgo de Camilo Escalona, el PS sufrió una gran derrota electoral al dejar de tener la primera fuerza en el Senado y al reducir de 15 a 11 sus diputados. Mientras, en las elecciones presidenciales, el candidato de la Concertación, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, perdió frente al candidato derechista Sebastián Piñera, poniendo así fin a veinte años de gobiernos concertacionistas.

De vuelta a la oposición (2010-2014)

Luego de la renuncia de su timonel Camilo Escalona, fue elegido Osvaldo Andrade, diputado por el distrito 29 y exministro del Trabajo de la expresidenta Bachelet, teniendo como primera meta retomar las mayorías, tanto en las municipales como en las parlamentarias. Como oposición, el PS ha sido especialmente crítico del personalismo del presidente Sebastián Piñera y del déficit político que muestra el gobierno. A pesar de la creciente impopularidad del gobierno, debido a sucesos como las protestas en Magallanes contra el alza del precio del gas o las movilizaciones estudiantiles, la Concertación no pudo capitalizar ese descontento, y sus cifras de rechazo, según las encuestas, también aumentaron.

A pesar de la derrota, el PS se mantuvo en la Concertación, aunque para las elecciones municipales de 2012 hizo pacto con la Democracia Cristiana para su lista de concejales, mientras el Partido por la Democracia y el Partido Radical Socialdemócrata fueron en un bloque separado que incluyó al Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana.

En 2013, el PS se integró a la coalición Nueva Mayoría, la cual quedó conformada por los partidos restantes de la Concertación más el Partido Comunista, la Izquierda Ciudadana y el Movimiento Amplio Social. Presentó al candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet.

Bibliografía

  • Almeyda, Clodomiro. 1987. Reencuentro con mi vida. Ediciones del Ornitorrinco. Santiago
  • Altamirano Orrego, Carlos. 1978. Dialéctica de una derrota Siglo Veintiuno. México.
  • Arrate; Jorge y Rojas, Eduardo. 2006. Memoria de la Izquierda Chilena. Javier Vergara Editor.
  • Casanueva Valencia, Fernando. 1973. El partido socialista y la lucha de clases en Chile. Editorial Quimantú. Santiago.
  • Charlín O., Carlos. 1972. Del avión rojo a la república socialista. Editorial Quimantú. Santiago.
  • Devés, Eduardo y Carlos Díaz (compiladores). 1987. El Pensamiento socialista en Chile: antología 1893 1933. América Latina Libros. Santiago.
  • Drake, Paul W. 1992. Socialismo y populismo: Chile 1936-1973.' Ediciones Universitarias de Valparaíso. Valparaíso.
  • Jobet, Julio César. 1971. El Partido Socialista de Chile Ediciones Prensa Latinoamericana. Santiago.
  • Jobet, Julio César. 1972. Pensamiento teórico y político del Partido Socialista de Chile. Editorial Quimantú. Santiago.
  • Partido Socialista de Chile. 1991. Declaración de Principios, Archivos Salvador Allende.
  • Rojas Casimiro, Mauricio. 2014. La evolución política del Partido Socialista de Chile durante la primera parte de la dictadura (1973-1979). Revista Divergencia (ISSN 0719-2398), n.º 5, pp. 9-34.
  • Rojas Casimiro, Mauricio. 2017. La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura. Mago Editores. Santiago.
  • San Francisco, Alejandro & Soto, Ángel, Las Elecciones Presidenciales en la Historia de Chile 1920-2000, Centro de Estudios Bicentenario.
  • Schnake, Erich, Un Socialista con Historia, Memoria, Aguilar
  • Witker, Alejandro. 1993. 'Historia documental del PSCH: 1933-1993 signos de identidad. IELCO-CHILE. copia en PDF en Memoria Chilena.
  • Witker, Alejandro. 1993. Historia documental del PSCH: 1933-1993 forjadores y signos de renovación. IELCO-CHILE. copia en PDF en Memoria Chilena
  • Garrido, Pablo. 2021. Antiimperialismo y Latinoamericanismo en el Partido Socialista de Chile, 1933-1967. Cuadernos de Historia, n.°54, pp. 263-303
  • Garrido, Pablo. 2021. Clasistas, antiimperialistas y revolucionarios. Trayectoria política e intelectual del socialismo chileno contemporáneo. 1932-1973 disponible en acceso abierto por en Ariadna Ediciones Archivado el 16 de junio de 2021 en Wayback Machine.

Véase también

  • Partido Socialista de Chile
  • Juventud Socialista de Chile
  • Internacional Socialista

Referencias

Enlaces externos

  • Sitio Oficial del Partido Socialista de Chile
  • El Partido Socialista de Chile (1933-2000) en Memoria Chilena

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Historia del Partido Socialista de Chile by Wikipedia (Historical)







Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)







Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)







Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)







Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)







Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)



ghbass