Aller au contenu principal

Pacto del 25 de Mayo


Pacto del 25 de Mayo


El Pacto del 25 de Mayo, comúnmente conocido como el Pacto de Mayo, fue un pacto propuesto, que nunca llegó a realizarse, por el presidente de Argentina, Javier Milei, a los gobernadores de las 23 provincias argentinas y al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en base a 10 puntos de lineamientos propuestos por el oficialismo. [1]

Fue anunciado por Javier Milei el 1 de marzo de 2024, durante la apertura del 142° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina.[2][3][4]​ Al estar la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal trabados en el Plenario de Comisiones del Senado de la Nación Argentina, el día 25 de mayo del 2024, tras la caída del pacto Javier Milei realizó un acto solamente con participación de su gabinete, el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que el pacto se realizará cuando ambos Proyectos de Ley estén aprobados, además, de mencionar que se creará el "Consejo de Mayo" integrado por representantes del Gobierno Nacional, de la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Sindicalistas y Empresarios para asegurar el cumplimiento de los puntos del Pacto de Mayo, además, afirmó que una vez aprobado, comenzará una reducción significativa de impuestos, y mencionó exclusivamente al Impuesto PAIS como el primero que iba a ser eliminado debido a las distorsiones que provocaba[5]

Aseguró que a pesar de que no se llegó a la aprobación en la fecha, el pacto seguirá recibiendo el nombre de "Pacto de Mayo".[cita requerida]

Texto del pacto

El texto introductorio se incluían elementos religiosos en seguimiento del Artículo 2 de la Constitución de la Nación Argentina.[6]​ Se eligió el 25 de mayo para su firma en honor a la Revolución de Mayo.[7][8]

Los lineamientos trazados por el Pacto constituían acuerdos de política de Estado con relación a ciertas cuestiones económicas. [cita requerida]En él se preveían modificaciones al sistema de reformas tributarias, privatizaciones, desregulaciones económicas, reformas fiscales y cambios con respecto a la coparticipación federal.[9][10]​ Estos lineamientos fueron publicados en las cuentas oficiales de las redes sociales del gobierno, y más tarde se los presentó en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Firma

La firma del pacto estaba sujeta a previa aprobación de los gobernadores de las provincias y se llevaría a cabo el 25 de mayo de 2024 en la Provincia de Córdoba. Además, según lo que estipulaba lo pactado, la realización de la firma también dependía de la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que fue retirada por el rechazo de varios artículos durante las sesiones extraordinarias del Congreso llevadas a cabo a principios del año 2024.[11]

Tras el anuncio, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri[12]​ y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos),[13]​ Martín Llaryora (Córdoba),[14]​ Osvaldo Jaldo (Tucumán),[15]​ Ignacio Torres (Chubut),[14]​ Leandro Zdero (Chaco),[16]​ Maximiliano Pullaro (Santa Fe),[14]​ y Claudio Poggi (San Luis),[17]​ aceptaron la propuesta y mostraron su disposición a firmar el pacto.[cita requerida]

Véase también

  • Presidencia de Javier Milei
  • Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos

Referencias

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Pacto del 25 de Mayo by Wikipedia (Historical)