Aller au contenu principal

Relaciones exteriores del Reino Unido


Relaciones exteriores del Reino Unido


Las relaciones exteriores diplomáticas del Reino Unido están dirigidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, encabezado por el Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad. El Primer Ministro y otros organismos intervienen en el establecimiento de las políticas y muchas empresas e instituciones tienen un rol importante.

El Reino Unido fue la principal potencia mundial durante el siglo XIX y principios del XX, sobre todo durante la llamada "Pax Britannica", un periodo de supremacía incomparable y de paz internacional sin precedentes entre mediados y finales del siglo XIX. El país siguió siendo ampliamente considerado una superpotencia hasta que la crisis de Suez de 1956 y el desmantelamiento del Imperio Británico hicieron que el papel dominante del Reino Unido en los asuntos mundiales fuera disminuyendo gradualmente. No obstante, el Reino Unido sigue siendo una gran potencia y miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como también un miembro fundador del G7, el G20, la OTAN, AUKUS, la OCDE, la OMC, el Consejo de Europa, la OSCE y la Mancomunidad de Naciones, esta última siendo legado del Imperio Británico. El Reino Unido era Estado miembro de la Unión Europea (y miembro de sus predecesoras) desde 1973. Sin embargo, debido al resultado de un referéndum de pertenencia en 2016, los procedimientos para retirarse de la UE comenzaron en 2017 y concluyeron cuando el Reino Unido abandonó formalmente la UE el 31 de enero de 2020, y el período de transición el 31 de diciembre de 2020 con un acuerdo comercial de la UE. Desde la votación y la conclusión de los acuerdos comerciales con la UE, los responsables políticos han empezado a buscar nuevos acuerdos comerciales con otros socios mundiales.

Historia

Tras la formación del Reino de Gran Bretaña (que unió Inglaterra y Escocia) en 1707, las relaciones exteriores británicas continuaron en gran medida las del Reino de Inglaterra. La política exterior británica se centró inicialmente en lograr un equilibrio de poder dentro de Europa, sin que ningún país lograra dominar los asuntos del continente. Esta política siguió siendo una de las principales justificaciones de las guerras de Gran Bretaña contra Napoleón y de la participación británica en la Primera y Segunda Guerras Mundiales. En segundo lugar, Gran Bretaña continuó la expansión de su "Primer Imperio Británico" colonial mediante la migración y la inversión.

Francia fue el principal enemigo hasta la derrota de Napoleón en 1815. Tenía una población mucho más grande y un ejército más poderoso, pero una armada más débil. En general, los británicos tuvieron éxito en sus numerosas guerras. La notable excepción fue la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1783), en la que Gran Bretaña, sin ningún aliado importante, fue derrotada por los colonos americanos, que contaban con el apoyo de Francia, los Países Bajos e (indirectamente) España. Una estrategia diplomática británica que favorecía a sus aliados era la subvención de ejércitos de los aliados continentales (como Prusia), convirtiendo así el enorme poder financiero de Londres en una ventaja militar. Gran Bretaña dependía en gran medida de su Marina Real para su seguridad, tratando de mantenerla como la flota más poderosa a flote, eventualmente con una dotación completa de bases en todo el mundo. El dominio británico de los mares fue vital para la formación y el mantenimiento del Imperio Británico, que se consiguió gracias al apoyo de una armada mayor que las dos siguientes mayores armadas juntas, antes de 1920. En general, los británicos se mantuvieron en solitario hasta principios del siglo XX, cuando entablaron amistad con Estados Unidos y alianzas con Japón, Francia y Rusia, así como con Alemania, antigua antagonista y ahora aliada.

1814–1914

Los 100 años transcurridos fueron generalmente pacíficos, una especie de Pax Britannica impuesta por la Marina Real. Hubo dos guerras importantes, ambas de alcance limitado. La Guerra de Crimea (1853-1856) supuso la derrota de Rusia y su amenaza para el Imperio Otomano. La segunda guerra bóer (1899-1902) supuso la derrota de las dos repúblicas bóers de Sudáfrica y la rebelión de los bóxers ese mismo año. Londres se convirtió en el centro financiero mundial y las empresas comerciales se expandieron por todo el planeta. Se construyó el "Segundo Imperio Británico" con base en Asia (especialmente India) y África.

Primera guerra mundial

Años 1920

Después de 1918, Gran Bretaña era un "gigante en conflicto" que en la década de 1920 fue una fuerza diplomática menos dominante que antes y que a menudo tuvo que ceder el paso a Estados Unidos, que ejercía con frecuencia su superioridad financiera.[1]​ Entre los principales temas de la política exterior británica se incluyó un papel destacado en la Conferencia de Paz de París de 1919-1920, en la que Lloyd George se esforzó por moderar las demandas francesas de venganza contra Alemania.[2]​ En parte tuvo éxito, pero Gran Bretaña pronto tuvo que moderar aún más la política francesa hacia Alemania, como en los Tratados de Locarno de 1925.[3][4]​ Además, Gran Bretaña obtuvo "mandatos" que le permitían a ella y a sus dominios gobernar la mayor parte de las antiguas colonias alemanas y otomanas.[5]

Gran Bretaña se convirtió en miembro activo de la nueva Sociedad de Naciones, pero su lista de logros importantes fue escasa.[6][7]

El desarme ocupaba un lugar destacado en el orden del día, y Gran Bretaña desempeñó un papel importante, siguiendo a Estados Unidos, en la Conferencia Naval de Washington de 1921, para lograr el desarme naval de las grandes potencias. En 1933 los acuerdos de desarme habían fracasado y la cuestión pasó a ser el rearme para una guerra contra Alemania.[8]

Gran Bretaña tuvo un éxito parcial en la negociación de mejores condiciones con Estados Unidos en relación con los cuantiosos préstamos de guerra que Gran Bretaña estaba obligada a devolver.[9]​ Gran Bretaña apoyó la solución internacional a las reparaciones alemanas mediante el Plan Dawes y el Plan Young. Después de que el Plan Dawes ayudara a estabilizar la moneda alemana y redujera sus pagos anuales, Alemania pudo pagar sus reparaciones anuales utilizando dinero prestado de los bancos de Nueva York, y Gran Bretaña utilizó el dinero recibido para pagar a Washington.[10]​ La Gran Depresión que comenzó en 1929 ejerció una enorme presión sobre la economía británica. Gran Bretaña revivió la Preferencia Imperial, que significaba aranceles bajos dentro del Imperio Británico y barreras más altas al comercio con países exteriores. El flujo de dinero procedente de Nueva York acabó y el sistema de reparaciones y pago de la deuda terminó en 1931.

En la política interna británica, el emergente Partido Laborista tenía una política exterior distintiva y recelosa basada en el pacifismo. Sus dirigentes creían que la paz era imposible debido al capitalismo, la diplomacia secreta y el comercio de armamento. Los laboristas hacían hincapié en factores materiales que ignoraban los recuerdos psicológicos de la Gran Guerra y las tensiones altamente emocionales en torno al nacionalismo y las fronteras de los países. No obstante, el líder del partido, Ramsay MacDonald, dedicó gran parte de su atención a las políticas europeas.[11]

Años 1930

Los vívidos recuerdos de los horrores y las muertes de la Primera Guerra Mundial inclinaron a muchos británicos —y a sus líderes en todos los partidos— hacia el pacifismo en el periodo de entreguerras. Esto condujo directamente al apaciguamiento de los dictadores (sobre todo de Mussolini y de Hitler) para evitar sus amenazas de guerra.[12]

El desafío vino de esos dictadores, primero de Benito Mussolini, Duce de Italia, y luego de Adolf Hitler, Führer de una Alemania nazi mucho más poderosa. La Sociedad de Naciones resultó decepcionante para sus partidarios, ya que no consiguió resolver ninguna de las amenazas planteadas por los dictadores. La política británica consistió en "apaciguarlos" con la esperanza de que se saciaran. En 1938 estaba claro que la guerra se avecinaba y que Alemania contaba con el ejército más poderoso del mundo. El último acto de apaciguamiento se produjo cuando Gran Bretaña y Francia sacrificaron Checoslovaquia a las exigencias de Hitler en el Acuerdo de Múnich de septiembre de 1938.[13]​ En lugar de saciarse, Hitler amenazó a Polonia, y por fin el Primer Ministro Neville Chamberlain abandonó el apaciguamiento y se mantuvo firme prometiendo defender Polonia (31 de marzo de 1939). Sin embargo, Hitler llegó a un acuerdo con Joseph Stalin para dividir Europa del Este (23 de agosto de 1939); cuando Alemania invadió Polonia en septiembre de 1939, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra, y la Mancomunidad británica siguió el ejemplo de Londres.[14]

Segunda guerra mundial

Tras firmar la alianza militar anglo-polaca en agosto de 1939, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania en septiembre de 1939 en respuesta a la invasión alemana de Polonia. Esta declaración incluía las colonias de la Corona y la India, que Gran Bretaña controlaba directamente. Los dominios eran independientes en política exterior, aunque todos entraron rápidamente en la guerra contra Alemania. Tras la derrota francesa en junio de 1940, Gran Bretaña y su imperio se mantuvieron solos en el combate contra Alemania, hasta junio de 1941. Estados Unidos prestó apoyo diplomático, financiero y material, a partir de 1940, especialmente a través del Lend Lease, que comenzó en 1941 y alcanzó su plena fuerza durante 1943. En agosto de 1941, Churchill y Roosevelt se reunieron y acordaron la Carta del Atlántico, que proclamaba que debían respetarse "los derechos de todos los pueblos a elegir la forma de gobierno bajo la que viven". Esta redacción era ambigua y sería interpretada de forma diferente por británicos, estadounidenses y movimientos nacionalistas.[15]

A partir de diciembre de 1941, Japón invadió las posesiones británicas en Asia, incluyendo Hong Kong, Malasia y, especialmente, la base clave de Singapur. Japón marchó entonces hacia Birmania, en dirección a la India. La reacción de Churchill ante la entrada de Estados Unidos en la guerra fue que Gran Bretaña tenía ahora la victoria asegurada y el futuro del imperio estaba a salvo, pero las rápidas derrotas dañaron irreversiblemente la posición y el prestigio de Gran Bretaña como potencia imperial. La constatación de que Gran Bretaña no podía defenderles empujó a Australia y Nueva Zelanda a estrechar permanentemente sus lazos con Estados Unidos.[16]

Posguerra

En 1945, Gran Bretaña se encontraba en una situación económica desesperada (cargada de deudas y haciendo frente a la destrucción generalizada de sus infraestructuras), por lo que redujo sistemáticamente sus compromisos en el extranjero. Siguió desempeñando un papel alternativo como participante activo en la Guerra Fría contra el comunismo, especialmente como miembro fundador de la OTAN en 1949.[17]

Los británicos habían construido un gran imperio mundial, cuyo tamaño alcanzó su punto álgido en 1922, tras más de medio siglo de supremacía mundial indiscutible. Sin embargo, los costes acumulados de luchar en dos guerras mundiales supusieron una pesada carga para la economía nacional, y después de 1945 el Imperio Británico empezó a desintegrarse rápidamente, con todas las principales colonias obteniendo la independencia. Entre mediados y finales de la década de 1950, el estatus del Reino Unido como superpotencia había desaparecido frente a Estados Unidos y la Unión Soviética. La mayoría de las antiguas colonias se unieron a la "Mancomunidad de Naciones", una organización de naciones totalmente independientes que ahora gozaban del mismo estatus que el Reino Unido, sin embargo, no se aplicaron políticas colectivas importantes.[18][19]​ La última gran colonia, Hong Kong, fue entregada a China en 1997.[20]​ Catorce territorios británicos de ultramar mantienen un vínculo constitucional con el Reino Unido, pero no forman parte del país propiamente dicho.[21]

Tras la humillante crisis de Suez de 1956, Gran Bretaña redujo drásticamente su implicación en Oriente Próximo. Sin embargo, Gran Bretaña forjó estrechos lazos militares con Estados Unidos, Francia y Alemania, a través de la alianza militar OTAN. Tras años de debate (y desaires), Gran Bretaña se unió al Mercado Común en 1973; que se convirtió en la Unión Europea en 1993.[22]​ Sin embargo, no se fusionó financieramente y mantuvo la libra separada del euro, lo que la aisló en parte de la crisis financiera de la UE de 2011.[23]​ En junio de 2016, el Reino Unido votó a favor de abandonar la UE.[24][25]

Siglo XXI

Las iniciativas de política exterior de los gobiernos británicos desde la década de 1990 han incluido la intervención militar en conflictos y para el mantenimiento de la paz, programas de asistencia humanitaria y aumento del gasto en ayuda, apoyo al establecimiento de la Corte Penal Internacional, alivio de la deuda para los países en desarrollo, priorización de iniciativas para abordar el cambio climático y promoción del libre comercio.[26]​ El enfoque británico ha sido descrito como el que "difunde las normas correctas y sostiene a la OTAN".[27]

Lunn et al. (2008) sostienen:[28]

Tres motivos clave de los diez años de mandato de Tony Blair fueron una filosofía activista del "intervencionismo", el mantenimiento de una fuerte alianza con Estados Unidos y el compromiso de situar a Gran Bretaña en el corazón de Europa. Aunque la "relación especial" y la cuestión del papel de Gran Bretaña en Europa han sido centrales en la política exterior británica desde la Segunda Guerra Mundial... el intervencionismo fue un elemento genuinamente nuevo.

La campaña "GREAT" de 2012 fue uno de los esfuerzos de promoción nacional más ambiciosos jamás emprendidos por una gran nación. Estaba programada para aprovechar al máximo la atención mundial a los Juegos Olímpicos de Verano en Londres. Los objetivos eran hacer más visible la cultura británica para estimular el comercio, la inversión y el turismo. El gobierno se asoció con líderes clave de la cultura, los negocios, la diplomacia y la educación. La campaña unificó muchos temas y objetivos, como reuniones de negocios; convenciones de estudiosos; concesionarios de vehículos recreativos; parques y campings; oficinas de convenciones y visitantes; hoteles; posadas de alojamiento y desayuno; casinos y hoteles.[29][30]​ En 2013, el gobierno de David Cameron describió su enfoque de la política exterior diciendo:[31]

Para cualquier cuestión de política exterior, el Reino Unido tiene potencialmente una serie de opciones para lograr un impacto en nuestro interés nacional... [Nosotros] contamos con una compleja red de alianzas y asociaciones a través de las cuales podemos trabajar... Entre ellas se incluyen, además de la UE, las Naciones Unidas y sus agrupaciones, como los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (los "P5"); la OTAN; la Mancomunidad; la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; los grupos G8 y G20 de las principales naciones industrializadas; etc.

El Reino Unido comenzó a establecer instalaciones aéreas y navales en el Golfo Pérsico, situadas en los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Omán en 2014-15.[32][33][34][35]​ La Revisión Estratégica de Defensa y Seguridad de 2015 destacó una serie de iniciativas de política exterior del gobierno británico.[36][37]​ Edward Longinotti señala cómo la actual política de defensa británica está lidiando con la forma de acomodar dos grandes compromisos, con Europa y con una estrategia militar global "al Este de Suez", dentro de un modesto presupuesto de defensa que sólo puede financiar uno. Señala que el acuerdo de diciembre de 2014 de Gran Bretaña para abrir una base naval permanente en Baréin subraya su compromiso gradual al Este de Suez.[38]​ Según algunas mediciones, Gran Bretaña sigue siendo el segundo país más poderoso del mundo en virtud de su poder blando y su "capacidad logística para desplegar, apoyar y sostener fuerzas [militares] en el extranjero en gran número".[39]​ Aunque los comentaristas han cuestionado la necesidad de una proyección de poder global,[40]​ el concepto de "Gran Bretaña Global" presentado por el gobierno conservador en 2019 señaló una mayor actividad militar en Oriente Medio y el Pacífico, fuera de la esfera de influencia tradicional de la OTAN.[41][42]

A finales de enero de 2020, el Reino Unido abandonó la Unión Europea, con un posterior acuerdo comercial con la UE en vigor a partir del 1 de enero de 2021, en el que se establecen los términos de la relación económica entre el Reino Unido y la UE y qué capacidades puede utilizar el Ministerio de Asuntos Exteriores en las relaciones exteriores relacionadas con el comercio.

En julio de 2023, Reino Unido y Baréin firmaron un memorando de entendimiento para inversiones y colaboraciones estratégicas, a través del fondo soberano bareiní Mumtalakat, Investcorp, GFH Financial Group y Osool Asset Management, por el que el sector privado del estado del Golfo invertiría 1.000 millones de libras (1.300 millones de dólares) en Gran Bretaña.[43]

Principales conflictos internacionales desde 1945

Disputas por la soberanía

  • España reclama el territorio británico de ultramar de Gibraltar.[55]​ Los gibraltareños votaron abrumadoramente a favor de permanecer bajo soberanía británica en 1967 y 2002.
  • Mauricio reclama la totalidad del archipiélago de Chagos, en el Territorio Británico del Océano Índico. La reclamación incluye la isla de Diego García, utilizada como base militar conjunta del Reino Unido y Estados Unidos desde la década de 1970, cuando sus habitantes fueron expulsados por la fuerza, el arrecife de Blenheim, el banco Speakers y todos los demás accidentes.[56]
  • Existen reclamaciones contradictorias sobre las islas Malvinas y Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur, controladas por el Reino Unido pero reclamadas por Argentina. La disputa desembocó en la guerra de las Malvinas de 1982 por la soberanía de las islas, en la que Argentina fue derrotada. Los isleños de las Malvinas votaron abrumadoramente a favor de seguir siendo un territorio británico de ultramar en 2013.
  • Existe una reclamación territorial en la Antártida, el Territorio Antártico Británico, que se solapa con zonas reclamadas por Chile y Argentina.[57]

Mancomunidad de Naciones

El Reino Unido mantiene relaciones variadas con los países que integran la Mancomunidad de Naciones, que tiene su origen en el Imperio Británico. Carlos III del Reino Unido es el Jefe de la Mancomunidad y es Rey de 15 de sus 56 Estados miembros. Los que mantienen al Rey como jefe de Estado se denominan reinos de la Mancomunidad. A lo largo del tiempo, varios países han sido suspendidos de la Mancomunidad por diversas razones. Zimbabue fue suspendido debido al régimen autoritario de su Presidente.[58]

Relaciones diplomáticas

Las relaciones diplomáticas británicas se remontan al siglo XIII.[59][60]​ La siguiente tabla enumera la fecha a partir de la cual se establecieron relaciones diplomáticas con otros países:

Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Relaciones bilaterales

África

Asia

Europa

El Reino Unido mantiene buenas relaciones con Europa Occidental desde 1945, y con Europa Oriental desde el final de la Guerra Fría en 1989. Tras años de disputas con Francia, se adhirió a la Comunidad Económica Europea en 1973, que acabó convirtiéndose en la Unión Europea mediante el Tratado de Maastricht veinte años después.[307]​ A diferencia de la mayoría de los países europeos, el Reino Unido no utiliza el euro como moneda y no es miembro de la Eurozona.[308]​ Durante los años de su pertenencia a la Unión Europea, el Reino Unido ha sido calificado a menudo de miembro "peculiar", debido a sus discrepancias ocasionales en sus políticas con la organización. El Reino Unido optaba regularmente por no participar en la legislación y las políticas de la UE. Debido a las diferencias geográficas, culturales e históricas, los sondeos de opinión nacionales han revelado que, de las 28 nacionalidades de la Unión Europea, los británicos son los que históricamente se han sentido menos europeos.[309][310]​ El 23 de junio de 2016, el Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea y la abandonó formalmente el 31 de enero de 2020.

Norteamérica

Oceanía

Sudamérica

Organizaciones internacionales

El Reino Unido es miembro de las siguientes organizaciones internacionales:[477]

  • ACNUR - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
  • AfDB - Banco Africano de Desarrollo (miembro no regional)
  • AEN - Agencia para la Energía Nuclear
  • AIE - Agencia Internacional de la Energía
  • AIF - Asociación Internacional de Fomento
  • BAsD - Banco Asiático de Desarrollo (miembro no regional)
  • BEI - Banco Europeo de Inversiones
  • BERD - Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo
  • BID - Banco Interamericano de Desarrollo
  • BIRF - Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
  • BPI - Banco de Pagos Internacionales
  • CBSS - Consejo de Estados del Mar Báltico (observador)
  • CCI - Cámara de Comercio Internacional
  • CDB - Banco de Desarrollo del Caribe
  • CERN - Organización Europea para la Investigación Nuclear
  • CFI - Corporación Financiera Internacional
  • Club de París
  • CNUCYD - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
  • COI - Comité Olímpico Internacional
  • Consejo Ártico (observador)
  • Consejo de Europa
  • Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
  • CPA - Corte Permanente de Arbitraje
  • CPI - Corte Penal Internacional
  • CPTPP - Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico
  • Cruz Roja - Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
  • CSI - Confederación Sindical Internacional
  • EAPC - Euro-Atlantic Partnership Council (Consejo de Asociación Euroatlántico) )
  • ESA - Agencia Espacial Europea
  • FIDA - Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
  • FMI - Fondo Monetario Internacional
  • G20 - Grupo de los Veinte
  • G-5 - Grupo de los Cinco
  • G7 - Grupo de los Siete
  • G8 - Grupo de los Ocho
  • G-10 - Grupo de los Diez (economía)
  • GAFI - Grupo de Acción Financiera Internacional
  • Grupo de Australia
  • IFRC - Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
  • IHO - Organización Hidrográfica Internacional
  • IMSO - International Mobile Satellite Organization (Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite)
  • Interpol - Organización Internacional de Policía Criminal
  • ISO - Organización Internacional de Normalización
  • ITSO - International Telecommunications Satellite Organization (Organización Internacional de Satélites de Telecomunicaciones)
  • Mancomunidad de Naciones
  • MONUSCO - Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo
  • NSG - Nuclear Suppliers Group (Grupo de Suministradores Nucleares)
  • OACI - Organización de Aviación Civil Internacional
  • OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
  • OEA - Organización de los Estados Americanos (observador)
  • OIEA - Organismo Internacional de Energía Atómica
  • OIM - Organización Internacional para las Migraciones
  • OIT - Organización Internacional del Trabajo
  • OMA - Organización Mundial de Aduanas
  • OMC - Organización Mundial del Comercio
  • OMGI - Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
  • OMI - Organización Marítima Internacional
  • OMM - Organización Meteorológica Mundial
  • OMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • OMS - Organización Mundial de la Salud
  • ONU - Organización de las Naciones Unidas
  • ONUAA - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
  • ONUDI - Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
  • OPAQ - Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
  • OSCE - Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
  • OTAN - Organización del Tratado del Atlántico Norte
  • PIF - Foro de las Islas del Pacífico (miembro)
  • SECI - Southeast European Cooperative Initiative (observador)
  • UIP - Unión Interparlamentaria
  • UIT - Unión Internacional de Telecomunicaciones
  • UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
  • UNFICYP - Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre
  • UNMIS - Misión de las Naciones Unidas en Sudán
  • UNRWA - Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo
  • UPU - Unión Postal Universal
  • Zangger Committee - también conocidos como Nuclear Exporters Committee.

Véase también

  • Anexo:Misiones diplomáticas del Reino Unido
  • Anglofobia
  • Historia del Reino Unido
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones
  • Relaciones Reino Unido-Unión Europea

Referencias

Bibliografía

  • Terrence, Casey (2009). The Blair Legacy: Politics, Policy, Governance, and Foreign Affairs (en inglés). 
  • Daddow, Oliver; Gaskarth, Jamie, eds. (2011). British foreign policy: the New Labour years (en inglés). Palgrave. 
  • Daddow, Oliver (2015). «Constructing a ‘great’ role for Britain in an age of austerity: Interpreting coalition foreign policy, 2010–2015». International Relations (en inglés) 29 (3): 303-318. 
  • Dickie, John (2004). The New Mandarins: How British Foreign Policy Works (en inglés). 
  • Dumbrell, John (2006). A special relationship: Anglo-American relations from the Cold War to Iraq (en inglés). 
  • Finlan, Alastair (2014). Contemporary Military Strategy and the Global War on Terror: US and UK Armed Forces in Afghanistan and Iraq 2001-2012 (en inglés). 
  • Gallagher, Julia (2009). «Healing the scar? Idealizing Britain in Africa, 1997–2007». African Affairs (en inglés). 108.432: 435-451. 
  • Honeyman, V. C. (2015). From Liberal Interventionism to Liberal Conservatism: the short road in foreign policy from Blair to Cameron (en inglés). British Politics. 
  • Lane, Ann (2010). Strategy, Diplomacy and UK Foreign Policy (en inglés). Palgrave Macmillan. 
  • Leech, Philip; Gaskarth, Jamie (2015). «British Foreign Policy and the Arab Spring». Diplomacy & Statecraft (en inglés) 26 (1). 
  • Lunn, Jon; Miller, Vaughne; Smith, Ben (2008). British foreign policy since 1997 - Commons Library Research Paper RP08/56 (en inglés). UK House of Commons. p. 123. 
  • Magyarics, Tamas. Balancing in Central Europe: Great Britain and Hungary in the 1920s (en inglés). 
  • Seah, Daniel (2015). «The CFSP as an aspect of conducting foreign relations by the United Kingdom: With Special Reference to the Treaty of Amity & Cooperation in Southeast Asia». International Review of Law (en inglés). 
  • Seton-Watson, R. W. (1937). Britain in Europe (1789–1914): A Survey of Foreign Policy (en inglés). 
  • Stephens, Philip (2021). Britain Alone: The Path from Suez to Brexit (en inglés). 
  • Whitman, Richard G. (2010). «The calm after the storm? Foreign and security policy from Blair to Brown». Parliamentary Affairs (en inglés) 63 (4): 834-848. 
  • Williams, Paul (2005). British Foreign Policy under New Labour (en inglés). 

Fuentes primarias

  • Blair, Tony (2010). A Journey: My Political Life (en inglés). 

Enlaces externos

  • Foreign and Commonwealth Office (en inglés).
  • Department for International Development (en inglés).

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Relaciones exteriores del Reino Unido by Wikipedia (Historical)


ghbass