Aller au contenu principal

Diócesis de Huelva


Diócesis de Huelva


La diócesis de Huelva (en latín: Dioecesis Onubensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Sevilla. Desde el 15 de junio de 2020 su obispo es Santiago Gómez Sierra.

Territorio y organización

La diócesis tiene 10 128 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Huelva de la comunidad autónoma de Andalucía.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Huelva, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Merced. De la arquitectura religiosa de la diócesis destaca el monasterio de Santa María de la Rábida y la iglesia parroquial de San Jorge de Palos de la Frontera, donde Cristóbal Colón y la tripulación descubridora hicieron oración antes de embarcar hacia el Nuevo Mundo, así mismo en el citado cenobio franciscano de La Rábida se encuentra la imagen de la Virgen de los Milagros, imagen del siglo XIII - XIV, que fue coronada por San Juan Pablo II,[1]​ siendo la única imagen de la Virgen María coronada por un Papa en España; el Monasterio de Santa Clara de Moguer, en cuya iglesia realizaron el Voto colombino a su regreso, actualmente es sede del museo diocesano; del siglo XV datan las imágenes de Nuestra Señora del Rocío y Nuestra Señora de la Bella, cuyos santuarios en El Rocío (Almonte) y El Terrón (Lepe), respectivamente, constituyen unos de los centros de peregrinaciones más importantes de Andalucía.

En 2021 en la diócesis existían 173 parroquias agrupadas en 9 arciprestazgos, y estos en 5 zonas pastorales.[2]​ La diócesis de Huelva se reorganizó en abril de 2021, en las siguientes vicarias territoriales:[3][4]

Vicaría episcopal de Huelva-Ciudad

El vicario tiene sede en la Catedral de Nuestra Señora de la Merced. Está formada por los arciprestazgos Huelva-Odiel y Huelva-Tinto:[5]

  • Arciprestazgo Huelva-Odiel (13 parroquias): la sede se encuentra en la Catedral de Huelva y está constituido por las parroquias:
  • Arciprestazgo Huelva-Tinto (13 parroquias): la sede se encuentra en la Catedral de Huelva y está constituido por las parroquias:

Vicaría episcopal Condado

El vicario tiene sede en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Almonte). Está formada por los arciprestazgos Condado Occidental y Condado Oriental:[6]

  • Arciprestazgo Condado Occidental (16 parroquias): la parroquia Nuestra Señora de la Granada (Moguer) es sede del arciprestazgo, estando compuesto por las parroquias:
  • Arciprestazgo Condado Oriental (14 parroquias): la parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Almonte) es sede del arciprestazgo, estando compuesto por las parroquias:

Vicaría episcopal Costa-Andévalo

El vicario tiene sede en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Lepe). Está formada por los arciprestazgos Andévalo y Costa:[7]

  • Arciprestazgo Andévalo (25 parroquias): la parroquia de Santa María de Gracia (El Cerro del Andévalo) es sede del arciprestazgo, estando compuesto por las parroquias:
  • Arciprestazgo Costa (23 parroquias): la parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Punta Umbría) es sede del arciprestazgo, estando compuesto por las parroquias:

Vicaría episcopal Sierra-Minas

El vicario tiene sede en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Aroche). Está formada por los arciprestazgos de la Sierra y Minas:[8]

  • Arciprestazgo Minas (20 parroquias): La Parroquia de San Juan Bautista (Berrocal) es sede del arciprestazgo, estando compuesto por las parroquias:
  • Arciprestazgo Sierra (47 parroquias): La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción (Aroche) es sede del arciprestazgo, estando compuesto por las parroquias:

Historia

La diócesis fue erigida el 22 de octubre de 1953 con la bula Laetamur vehementer del papa Pío XII, obteniendo el territorio de la archidiócesis de Sevilla.[9]

El 14 de junio de 1954, con la carta apostólica Ut recens el papa Pío XII proclamó a la Santísima Virgen María Inmaculada y al obispo san Leandro como patronos de la diócesis.[10]

El 4 de julio de 1954 se instituyó el cabildo catedralicio con la bula Cum sit proprium del papa Pío XII.[11]

El 2 de julio de 1971, a raíz del decreto Ad satius animarum de la Congregación para los Obispos, el anterior nombre latino de Huelvensis cambió a Onubensis.[12]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 508 550 fieles bautizados.

En el curso 2017-2018 se formaron 19 seminaristas en el Seminario Mayor.[14]

Episcopologio

  • Pedro Cantero Cuadrado † (23 de octubre de 1953-20 de mayo de 1964 nombrado arzobispo de Zaragoza)
  • José María García Lahiguera † (7 de julio de 1964-1 de julio de 1969 nombrado arzobispo de Valencia)
  • Rafael González Moralejo † (28 de noviembre de 1969-27 de octubre de 1993 retirado)
  • Ignacio Noguer Carmona † (27 de octubre de 1993-17 de julio de 2006 retirado)
  • José Vilaplana Blasco (17 de julio de 2006-15 de junio de 2020 retirado)
  • Santiago Gómez Sierra, desde el 15 de junio de 2020

Santos de esta diócesis

Entre los santos venerados especialmente en la diócesis se cuentan Walabonso y María, naturales de Niebla, según consta en el Oficio Divino propio de la Iglesia católica, sufrieron martirio en la ciudad de Córdoba en 851 bajo la persecución de los musulmanes. También venera la diócesis las memorias de los beatos Vicente de San José, franciscano, natural de Ayamonte y también considerado mártir por su muerte en 1640 durante las persecuciones a los cristianos en Japón; y Manuel Gómez Contioso, salesiano natural de Moguer martirizado en Málaga durante la guerra civil española.

Véase también

  • Diócesis de Niebla

Referencias

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Diócesis de Huelva by Wikipedia (Historical)



PEUGEOT 205