Aller au contenu principal

Dinastía de los Comnenos


Dinastía de los Comnenos


Comneno (en griego, Κομνηνός; en Latín, Comnenus) es el nombre de una familia y dinastía imperial bizantina que gobernó el Imperio bizantino de 1081 a 1185 [1]​ y fundó el Imperio de Trebisonda —adoptando el nombre de Grancomneno (en griego, Μεγαλοκομνηνοί)— en el año 1204. A través de matrimonios con otros clanes nobles, como los Ducas, los Angelos o los Paleólogos, sus descendientes gobernaron el Imperio hasta su caída.

Isaac I Comneno, un stratopedarch (o estratopedarca) en Oriente bajo Miguel VI, fue el fundador de la dinastía Comneno de emperadores bizantinos. En 1057 Isaac dio un golpe de Estado contra Miguel y se proclamó emperador. Sin embargo, la dinastía no llegó al poder absoluto hasta el reinado de Alejo I Comneno, el sobrino de Isaac, en 1081. En esta época, parece que ya no quedaban descendientes de ninguna de las anteriores dinastías bizantinas, como las familias Esclero u Argyros. Los descendientes de aquellos emperadores vivían en el extranjero, pues se habían casado con las familias reales de Rusia, Francia, el Sacro Imperio, Polonia y Hungría; de modo que a los Comneno les resultó más fácil ascender al trono imperial.

Los Comneno estaban relacionados con la familia Ducas, de forma que a menudo se hace referencia a la dinastía como los "Comnenoducai" (o "Komnenodukai"), ya que incluso algunos personajes usaron unidos ambos nombres. Alejo I se casó con Irene Ducaina, bisnieta de Constantino X Ducas, un general que sucedió a Isaac I en 1059. Varias familias son, a su vez, descendientes de los Comnenoducai: los Paleólogo, los Dinastía Ángelo, los Vatatzés (o Batatzes) y los Láscaris. La hija menor de Alejo e Irene, Teodora, facilitó el posterior éxito de la familia Ángelo al casarse con un miembro de la misma: dos nietos de Teodora serían emperadores: Isaac II Ángelo y Alejo III Ángelo.

Bajo el poder de Alejo I y sus sucesores el Imperio vivió una época de relativa prosperidad y estabilidad. Alejo trasladó el palacio imperial a la zona de Blanquerna en Constantinopla. Se reconquistó a los turcos selyúcidas una parte importante de Anatolia, que se habían hecho con ella justo antes del reinado de Alejo. Este también presenció el paso de la Primera Cruzada por territorio bizantino, que culminaría con el establecimiento de los Estados cruzados en Oriente. La dinastía Comneno estuvo muy relacionada con los asuntos cruzados, y de este modo se produjeron matrimonios con las familias reinantes del Principado de Antioquía y del Reino de Jerusalén: Teodora Comnena, sobrina de Manuel I Comneno, se casó con Balduino III de Jerusalén, y María Comnena, sobrina-nieta de Manuel, con Amalarico I de Jerusalén.

A pesar de la tendencia general en la historia bizantina a destronar emperadores tras pocos años de reinado, sorprendentemente, Alejo reinó durante 37 años, y su hijo Juan II, durante otros 25, no sin tener que deshacerse de una conspiración en su contra organizada por su hermana, la cronista Ana Comnena y el marido de esta, Nicéforo Brienio. El hijo de Juan, Manuel I, reinó también durante otros 37 años.

La dinastía Comneno contó con numerosas ramas. Como la sucesión imperial no seguía un orden determinado, sino que dependía del poder personal y de los deseos del predecesor, en pocas generaciones distintos familiares podían presentarse como candidatos al trono. Tras el reinado de Manuel I, la dinastía Comneno entró en una fase de conspiraciones y complots como muchas de las precedentes. Alejo II, el primero de la familia en llegar al trono siendo menor de edad, reinó solo tres años, y su sucesor Andrónico I durante dos, destronado por la familia Ángelo con Isaac II, que a su vez sería destronado y cegado por su propio hermano Alejo III. Posteriormente, los Ángelo resultaron destronados durante la Cuarta Cruzada en 1204, por un miembro de la familia Ducas.

Tras el hundimiento del Imperio en 1204, una rama de los Comneno retornó a su patria de origen en Paflagonia y creó allí el Imperio de Trebisonda en las costas del mar Negro. El primer emperador, también llamado Alejo I era nieto de Andrónico I. Estos emperadores, conocidos como los "Grandes Comneno" ("Megas Komnenos"), reinaron en Trebisonda durante más de 250 años, hasta que David de Trebisonda fue derrotado y ejecutado por el sultán otomano Mahomet II.

Un príncipe de la familia Comneno, tataranieto de Alejo I, Miguel Ángelo Comneno Ducas (Miguel I Ducas) fundó en 1204 el Despotado de Epiro, tras la disolución del Imperio bizantino por efecto de la Cuarta Cruzada.

Un miembro renegado de la familia, también llamado Isaac, estableció un "imperio" separado en Chipre en el siglo XII. La isla le sería arrebatada por Ricardo Corazón de León durante la Tercera cruzada.

El Imperio bizantino fue restaurado en 1261 en Constantinopla por la dinastía Paleólogo, una familia que descendía de los Comneno, y lo gobernó hasta la caída de Constantinopla en 1453.

Orígenes

El historiador del siglo XI Miguel Pselo informa que los Comnenos son originarios de la villa de Komne em Tracia usualmente identificada como "Campos of Komnene" (Κομνηνῆς λειμῶνας) mencionado en el siglo XIV por Juan Cantacuceno. Una visión muy aceptada por los estudiosos.[2][3]​ El primer miembro conocido de la familia, Manuel Erótico Comneno, adquirió grandes terrenos en Kastamon en Paflagonia, los cuales se convirtieron en el bastión de la familia en el siglo XI.[2][4]​ De este modo, la familia rápidamente se relacionó con la poderosa y prestigiosa aristocracia militar (dynatoy) de Asia Menor, de modo que a pesar de proceder de Tracia llegó a ser considerada "oriental".[5]​ Además de derivar su legitimidad como gobernantes de vínculos familiares con los prominentes Ducas (emperadores Constantino X y Miguel VII en particular), también tenían una tradición que los vincula con Claudio II el Gótico, el supuesto abuelo de Constantino I. Muchos monumentos clásicos dedicados a Claudio se encontraban en las cercanías de Kastra Komnenon (Kastamonu), lo que según el historiador Maximilian C. G. Lau puede haber aumentado su atractivo a los ojos de los Comneno.[6][7]​ El erudito francés del siglo XVII Du Cange sugirió que la familia descendía de una familia noble romana que siguió a Constantino el Grande hasta Constantinopla, de cuyo primo, aunque tales genealogías míticas eran comunes y están atestiguadas durante la época, está estrechamente relacionado con el clan Ducas; la ausencia total de tal afirmación en las fuentes bizantinas va en contra de la opinión de Du Cange. El historiador rumano George Murnu sugirió en 1924 que los Comneno eran de ascendencia arrumana, pero esta opinión también se rechaza ahora. [8]​ Los eruditos modernos consideran la familia habría sido enteramente de origen griegos bizantinos. [8][9]

Manuel Erótico Comneno fue el padre de Isaac I Comneno (1057-1059),[10]​ y abuelo, a través del hermano menor de Isaac Juan Comneno, de Alejo I Comneno (1081-1118).[11]

Árbol Genealógico

Emperadores

Andronico I fue destronado por Isaac II Angelo, quien también estaba emparentado con Alejo I Comneno ya que su madre era la hija de Alejo I.

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dinastía de los Comnenos.



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Dinastía de los Comnenos by Wikipedia (Historical)