Aller au contenu principal

Unión Europea


Unión Europea


La Unión Europea (UE) es una comunidad política democrática y de derecho,[8]​ constituida en régimen sui géneris de organización internacional/supranacional[9][10]​ fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.[11]​ Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993.[12]​ Se la describe como una unión supranacional de facto por diversas entidades y medios.[10][13]

Los Estados miembros —cuya superficie combinada cubre un área de 4 237 473 km²— son países soberanos independientes que conforman la Unión. Algunos de estos Estados poseen territorios fuera de Europa, los cuales pueden formar parte de la Unión y son denominados generalmente regiones ultraperiféricas. Sin embargo, ciertos territorios europeos de los Estados miembros y varios territorios asociados situados fuera del continente no forman parte de la UE. En su conjunto, el territorio de la UE contaba aproximadamente con 448 millones de habitantes en 2023.[14]

La organización que se convertiría en la UE se creó en el período de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Sus pasos iniciales consistieron en impulsar la cooperación económica ya que —según la versión oficial— «el comercio produce una interdependencia entre los países que reduce las posibilidades de conflicto».[11]​ Como resultado, la Comunidad Económica Europea (CEE/CE) fue creada en 1958 con el objetivo manifiesto de aumentar la cooperación económica entre sus seis países fundadores: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Desde entonces, se han adherido veintidós países más (aunque en 2020 el Reino Unido salió de la UE) y se ha creado un mercado interior.[11]

Para alcanzar sus objetivos comunes, los Estados de la Unión le atribuyen a esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios.[15]​ Así, con el Tratado de Maastricht, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la CE— y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «Los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional.[16]

La Unión ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario europeo, que se rige por procedimientos de funcionamiento interno que conforman un sistema híbrido de gobierno transnacional que combina elementos próximos a la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con otros de vocación netamente supranacional.[13]​ Todo esto desemboca en una comunidad de Derecho, cuya naturaleza jurídica y política es discutida, si bien sus elementos fundacionales y su evolución histórica apuntan a una forma de gobernanza supranacional con una inspiración histórico-política de vocación federal —en el sentido de un federalismo internacional nuevo, no de un Estado federal clásico— que se detecta en ámbitos como la ciudadanía europea, los principios de primacía y efecto directo que le son aplicables a su ordenamiento jurídico en relación con los ordenamientos nacionales, el sistema jurisdiccional o la unión monetaria (el sistema del euro).[17]

La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa enmarcado en sus siete instituciones:[11]​ El Consejo Europeo que ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales; el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que ejercen la potestad legislativa en igualdad de condiciones;[18]​ la Comisión Europea que aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus políticas;[18]​ el Tribunal de Justicia que ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario; el Tribunal de Cuentas que supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos comunitarios; y el Banco Central Europeo que dirige y aplica la política monetaria única de la eurozona.[11]

Sin un relato europeo claro y pese la evolución institucional que supuso el Tratado de Lisboa, la UE ha tenido dificultades para enfrentar las numerosas crisis que se han presentado desde la entrada en vigor de dicho documento: la Gran Recesión, la Crisis del euro, la deuda soberana de Grecia, los conflictos con Rusia por sus relaciones con Ucrania, el número sin precedentes de refugiados —provenientes de Ucrania, Asia y África, la confusión causada por la salida del Reino Unido, la guerra comercial, y la pandemia de COVID-19.[19]​ Esta situación ha conducido al desarrollo de un proceso de reforma institucional y readaptación de las políticas comunitarias —que ha tomado fuerza desde finales de los años 2010— en el que el Gobierno Scholz de Alemania se ha comprometido con «la evolución de la UE hacia un Estado federal europeo».[20]

Historia

Antecedentes

Comunidades Europeas

Unión de los Tres Pilares

De Ámsterdam a Lisboa

Refundación de la Unión: Brexit, pandemia e invasión rusa de Ucrania

El relato europeo

Tratados

Estados miembros

Ampliación potencial

Geografía

Por otra parte, la combinación de los Estados miembros comparte fronteras terrestres con 21 estados no miembros. Así, en Europa la UE tiene fronteras con Noruega, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Reino Unido, Suiza, Liechtenstein, Andorra, Mónaco, San Marino, Ciudad del Vaticano, Turquía, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina, Albania, Montenegro y Serbia.[105]​ Por último, tiene fronteras con: San Martín en el mar Caribe; Brasil y Surinam en América del Sur y con Marruecos en África.

Demografía

Política y administración pública

Instituciones

Parlamento Europeo
Consejo de la Unión Europea
Consejo Europeo
Comisión Europea

Direcciones Generales (DG) de la Comisión

Instituciones sin fines políticos

Órganos y organismos

Agencias

Partidos políticos europeos

Sistema legal

Derecho originario
Derecho derivado

Derechos fundamentales

Asuntos de interior y migración

Asuntos de interior

Migración y asilo

Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex)

Relaciones internacionales

Comunidad Política Europea

Política común de seguridad y defensa

Cooperación al desarrollo

En otro apartado, la ayuda al desarrollo de la UE —sumando las instituciones europeas y cada uno de los Estados miembros— se ha alineado tradicionalmente con los principios del desarrollo humano y sostenible. Sin embargo, estos paradigmas han interactuado también con la creciente presencia de objetivos geopolíticos.[214]

Economía y políticas comunitarias

Economía

Unión Económica y Monetaria
Unión Aduanera y Mercado Único
Unión bancaria
Presupuesto de la Unión
Comercio internacional

Políticas comunitarias

La siguiente sección expone solo algunos de lo ámbitos, políticas y acciones que la Unión desempeña y legisla en virtud de sus competencias:

Libre competencia
Políticas regionales de la Unión
Energía
Infraestructuras
Agricultura
Pesca
Mercancías

Ciencia y tecnología

Ciencia

Tecnología

Medio ambiente

Educación

Espacio Europeo de Educación Superior

Cultura

Idiomas

Religión

Símbolos

Deportes

Premios

En 2012 la Unión Europea ganó el Nobel de la Paz, que fue otorgado por unanimidad de todos los miembros del jurado, «por su contribución durante seis décadas al avance de la paz y la reconciliación, la democracia, y los derechos humanos en Europa».[331]​ En 2017 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por lograr «el más largo período de paz de la Europa moderna, colaborando a la implantación y difusión en el mundo de valores como la libertad, los derechos humanos, y la solidaridad».[332]

Véase también

  • Portal:Unión Europea. Contenido relacionado con Unión Europea.
  • Estados Unidos de Europa
  • Federalismo europeo
  • Nacionalismo europeo
  • Paneuropeísmo
  • Padres fundadores de la Unión Europea


Referencias

Bibliografía

  • Schröder, Gerhard; Schöllgen, Gregor (2021). Deutsche Verlags-Anstalt, ed. Letzte Chance [Última oportunidad] (en alemán). ISBN 978-3-421-04876-9. 
  • Bradford, Anu (2020). Oxford Scholarship, ed. The Brussels Effect: How the European Union Rules the World (en inglés). ISBN 9780190088583. doi:10.1093/oso/9780190088583.001.0001. 
  • Védrine, Hubert (2019). Liana Levi, ed. Face au chaos, sauver l'Europe ! (en francés). ISBN 9791034901197. 
  • van Middelaar, Luuk (2013). Yale University Press, ed. The Passage to Europe: How a Continent Became a Union (en inglés). ISBN 0300181124. 
  • Crespo MacLennan, Julio (2009). Destino, ed. Forjadores de Europa: grandes europeístas y euroescépticos del siglo XX. ISBN 8423341186. 
  • Benavides Salas, Pablo (2007). Europa entre bastidores: perfiles y vivencias. Dossoles. ISBN 978-84-96606-03-6. 
  • Schuman, Robert (2006). Por Europa. Encuentro. ISBN 84-7490-424-2. 
  • Semprún, Jorge; de Villepin, Dominique (2006). Espasa, ed. El hombre europeo. ISBN 8467020075. 
  • Verhofstadt, Guy (2006). Universidad de Santiago de Compostela, ed. Los Estados Unidos de Europa: manifiesto por una nueva Europa. ISBN 849750626X. 
  • Benedicto Solsona, Miguel Ángel; Angoso García, Ricardo (2006). Europa a debate: veinte años después (1986-2006). Plaza y Valdés. ISBN 84-934395-9-2. 
  • Cuenca García, Eduardo, et al.; Calvo Hornero, Antonia (coord.) (2006). La ampliación de la Unión Europea. Thomson. ISBN 84-9732-511-7. 
  • Jean, dir; Lebrun, François, dir. (2004). Breve historia de Europa. Alianza. ISBN 84-206-5723-9. 
  • Aldecoa, Francisco (2002). La integración europea: análisis histórico-institucional con textos y documentos. Tecnos. ISBN 84-309-3344-1. 
  • Tamames Gómez, Ramón; López Fernández, Mónica (2002). La Unión Europea. Alianza. ISBN 84-206-8619-0. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Unión Europea.
  • Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Unión Europea.
  • Wikimedia Atlas: Unión Europea
  • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Unión Europea.
  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Unión Europea.
  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Unión Europea.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Unión Europea.
  • EUROPA - Portal de la Unión Europea (en español)
  • Sitio web de la Comisión Europea
  • Sitio web del Parlamento Europeo
  • Sitio web del Consejo Europeo
  • Motor de búsqueda de la UE (en inglés y francés)
  • Eurostat - Statistics Explained, su guía para las estadísticas europeas (en español)

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Unión Europea by Wikipedia (Historical)


INVESTIGATION