Aller au contenu principal

Reelaboración tafonómica


Reelaboración tafonómica


La reelaboración tafonómica es un proceso tafonómico, propio de la fase fosildiagenética, por el cual los restos fósiles sufren desenterramiento y desplazamiento, para volver a ser enterrados.[1][2][3]​ Esto implica que se pueden encontrar fósiles en estratos de edad distinta a la edad del resto.[4]​ A los fósiles que han sufrido este proceso se les denomina fósiles reelaborados.[2]

Criterios para reconocer la reelaboración

Existen varios criterios para determinar cuando un fósil es reelaborado:[5]

  • Diferencias en la estructura, textura y composición entre el molde interno y el sedimento que lo engloba.
  • La presencia en moldes internos de varias generaciones de sedimentos separados por fases de cementación.
  • Presencia de estructuras geopetales incongruentes o inversas.
  • Presencia de facetas de desgaste en moldes internos.
  • Presencia de bioerosión o restos de organismos colonizadores en moldes internos.

Véase también

  • Acumulación tafonómica
  • Resedimentación tafonómica
  • Principio de sucesión faunística
  • «Taxón zombi»

Referencias

Bibliografía complementaria

  • Fernández López, S. R. (2011). «Ejemplos de ammonites reelaborados». Reduca (Geología). Serie Paleontología, 3(3): 1-27

Collection James Bond 007


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Reelaboración tafonómica by Wikipedia (Historical)



ghbass