Aller au contenu principal

Castil de Lences


Castil de Lences


Castil de Lences es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Poza de la Sal.

Geografía

El pueblo está enclavado en un valle[1]​ muy rico en agua. Sus calles de suelo empedrado forman un conjunto de arquitectura popular con bonitas casas de piedra muy bien recuperadas. Paseando por sus calles, adornadas con flores, acompaña el murmullo del agua corriente.

Accesos

Por la carretera local BU-V-5022 desde Lences y Bárcena de Bureba.

Geografía humana

Demografía

Entre el censo de 1970 y 1981 Castil de Lences fue incorporado al municipio de Poza de la Sal.

Historia

Castil de Lences surge en los últimos años del siglo IX. El conde Diego Porcelos había poblado Poza de la Sal. Poza era un lugar estratégico y necesitaba asegurarla, motivo por el cual levantó castillos en lugares como Cornudilla, Rojas, el propio Poza, y también en Castil de Lences. A la sombra del castillo se establecieron colonos que comenzaron a labrar algunos campos vecinos. Al sitio se le llamó Castillo, castellum, Castriello, Castriel, y finalmente Castil. Castil aparece mencionado por primera vez en un documento que data del año 1011.

En el antiguo régimen la villa se encuadraba en la cuadrilla de Rojas, una de las siete cuadrillas en que se dividía la Merindad de Bureba perteneciente al partido de Bureba.[3]​ jurisdicción de realengo con regidor pedáneo.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido Briviesca, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 118 habitantes.

Posteriormente fue integrado en Poza de la Sal.

Descripción en el Diccionario Madoz

Así se describe a Castil de Lences en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Monumentos

Destaca el Monasterio de la Asunción o Convento de Santa Clara fundado en el año 1382 por Sancha de Rojas y Velasco hermana de Ruy Díaz de Rojas. En la actualidad 18 de monjas clarisas siguen perteneciendo al Convento, dedicándose a la restauración de telas y bordados artísticos.

El claustro es románico de transición, es la parte más antigua y se construyó en 1370. Tiene ventanas con columnas pareadas y bóvedas un poco apuntadas. El coro de la iglesia, totalmente gótica, también corresponde al siglo XIII.

La Sala Capitular consta de 14 arcos y un artesonado mudéjar y se está rehabilitando actualmente. El claustro superior es corrido, levantado en el 1700, así como la sacristía y los dormitorios.

También destaca la Iglesia del pueblo, románica de mediados del siglo XII, y la ermita de Santa Ana.

La gruta de la Virgen de Manalagua es un paraje espectacular y con unas vistas impresionantes de la comarca de La Bureba, se accede a ella por un camino de 1 km desde el pueblo. Se puede subir hasta la misma imagen de la Virgen.

Alcantarilla de la Fuente . La localidad dispone de una vieja alcantarilla de origen barroco que sirve al Arroyo Castil y del que sacan buen provecho por medio de conducciones y acequias que riegan huertas y daban fuerza a algunos molinos de la localidad.

Fiestas

  • 26 de julio, Santa Ana(patrona del pueblo)
  • 5 de agosto, Romería de la Virgen de Manalagua
Giuseppe Zanotti Luxury Sneakers

Referencias

Véase también

  • Poza de la Sal
  • Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Castil de Lences by Wikipedia (Historical)