
Las provincias de Prusia (en alemán: Provinzen Preußens) fueron las principales divisiones administrativas de Prusia desde 1815 hasta 1946. El sistema de provincias de Prusia se introdujo en las Reformas de Stein-Hardenberg en 1815, y se organizaron principalmente a partir de ducados y regiones históricas. Las provincias se dividieron en varios regierungsbezirke, subdividida en kreise (distritos), y luego en gemeinden (municipios) en el nivel más bajo.
Las provincias constituyeron el nivel más alto de administración en el Reino de Prusia y el Estado Libre de Prusia hasta 1933, cuando la Alemania nazi estableció el gobierno directo de facto sobre la política provincial, y fueron abolidas formalmente en 1946 después de la Segunda Guerra Mundial. Las provincias prusianas se convirtieron en la base de muchos estados federales de Alemania, y los estados de Brandeburgo, Baja Sajonia y Schleswig-Holstein son sucesores directos de las provincias.
Tras la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806 y el Congreso de Viena en 1815, los diferentes Estados principescos de Alemania ganaron nominalmente soberanía, pero el proceso de reunificación, que culminó con la creación del Imperio alemán en 1871, produjo un país constituido por varios Estados principescos dominados por uno de ellos, el Reino de Prusia. Las provincias de Prusia cubrían el 60 por ciento del territorio de lo que era el Reich alemán.
La Confederación Germánica fue creada en el Congreso de Viena en 1815 y el Reino de Prusia fue uno de sus miembros hasta la disolución de la misma en 1866 tras la guerra austro-prusiana.
El estado prusiano fue inicialmente subdividido en diez provincias. El dirigente de cada provincia era conocido como oberpräsident (es decir, alto comisionado). El oberpräsident representaba al gobierno prusiano en la provincia, y su cargo consistía en la implementación y supervisión de las prerrogativas centrales del gobierno prusiano. Las provincias de Prusia se subdividieron en distritos gubernamentales (regierungsbezirke), sujetos al alto comisionado. En cuanto al autogobierno, cada provincia también tenía una dieta provincial (provinziallandtag en alemán), cuyos miembros eran elegidos en elección indirecta por los consejeros de condado y los concejales de las ciudades rurales constituyentes y ciudades independientes.
El resultado de la guerra austro-prusiana puso fin a las aspiraciones de un gran estado unificado formado por todos los estados de habla alemana. En su lugar, se creó la Confederación Alemana del Norte bajo el liderazgo prusiano. Tras la guerra franco-prusiana y la incorporación de los estados sureños de Baviera, Baden y Wurtemberg a la confederación, se proclamó el Imperio alemán en 1871.
A partir de 1875 las provincias eran organismos que combinaban el autogobierno regional a través de representantes delegados de cada distrito rural y urbano (alemán: landkreis y stadtkreis), formando la dieta provincial (en alemán: provinziallandtag) con un mandato de 6 años, que elegía de entre ellos un jefe de esta autoadministración, el landesdirektor (con un mandato de 6 a 12 años), y un gobierno provincial (en alemán: provinzialausschuss, literalmente «comité provincial»), así como parte de la administración real prusiana general superior, supervisando - en una gama provincial: los municipios y condados autónomos, así como cada gobernación (en alemán: regierungsbezirk, meros órganos de supervisión del gobierno prusiano). A tal efecto, el respectivo ministro del interior prusiano nombró un altocomisionado (en alemán: oberpräsident) para cada provincia, que cumplió su tarea con la ayuda de un consejo provincial designado por el gobierno prusiano (en alemán: provinzialrat).
El territorio de Prusia se dividía, antes de la Primera Guerra Mundial, en 12 provincias; que a su vez, comprendían 37 distritos administrativos.
Después de la caída del Imperio alemán al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Reino de Prusia se reconstituyó con un gobierno republicano y fue renombrado a Estado Libre de Prusia. El Estado Libre promovió la democratización de las provincias, los parlamentos provinciales (provinziallandtage) fueron elegidos en elecciones directas por los votantes, a diferencia de antes cuando los concejales electos elegían de entre ellos a los miembros de los parlamentos provinciales.
Prusia tuvo que ceder prácticamente todo el territorio perteneciente a las provincias de Posen y Prusia Occidental al recién creado estado de Polonia y al mandato de la Sociedad de Naciones de la Ciudad Libre de Danzig. Se habían cedido áreas más pequeñas a Bélgica (Cantones del Este, antes de Renania), Checoslovaquia (región de Hlučín, antes de Silesia), Dinamarca (Schleswig del Norte, antes de Schleswig-Holstein), el mandato de la Sociedad de Naciones del Territorio de Memel (antes de Prusia Oriental), Polonia (este de la Alta Silesia, antes de Silesia) y el territorio del Sarre bajo el mandato de la Sociedad de Naciones (antes de Renania).
Prusia y sus provincias siguieron existiendo formalmente incluso tras la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en 1933. Tanto Prusia como la Alemania nazi fueron finalmente disueltas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, siendo la primera entidad abolida formalmente en febrero de 1947. Varias de sus provincias alcanzaron la estadidad o se convirtieron en parte de otros estados de la posguerra en Alemania Oriental y Alemania Occidental.
Owlapps.net - since 2012 - Les chouettes applications du hibou