Aller au contenu principal

Halal


Halal


El término "halal" (en árabe حلال) hace referencia al conjunto de acciones, prácticas y alimentos permitidos o aprobados por la religión musulmana. El término opuesto, aquel que expresa las prácticas "prohibidas" es haram (en árabe حرام, también transliterado ḥarām o haraam).

Significado del término

Los usos de la palabra halal varían significativamente entre las comunidades de habla árabe y las de otras lenguas.[cita requerida]

En los países musulmanes, el término se usa para describir toda práctica permisible por la ley islámica, teniendo un significado más acotado al literal, traducible como permisible. Ello incluye todo lo relacionado con el comportamiento, el lenguaje, la vestimenta, los modales y las leyes dietéticas.

Sin embargo, en los países donde no se habla árabe, el término se reduce en la mayoría de los casos a las leyes alimenticias islámicas, especialmente en cuanto a carne y aves se refiere, aunque también se usa en sentidos más generales.[cita requerida] Este concepto de la halal tiene una gran similitud con el término hebreo cashrut o kosher.

Referencias al concepto halal en el Corán

Para determinar qué alimentos se consideran halal o haram, se suele recurrir directamente a los versos del Corán. Algunos párrafos que hacen referencia a los alimentos no adecuados son:

En estos versos del Corán se prohíben las bebidas alcohólicas, entendiéndose como tales las referencias al vino, pues su raíz significa cubrir u ocultar, e implica a toda sustancia que embriague.

Alimentos prohibidos

Una variedad de sustancias son consideradas como nocivas (haram) para el consumo humano y, por tanto, prohibida según los diferentes versos del Corán:

  • Carne de cerdo.
  • Sangre.
  • Los animales sacrificados en el nombre de nadie más que Dios. Todo lo que se ha dedicado u ofrecido en sacrificio a un altar idolátrico, un santo o una persona considerada "divina".
  • Carroña.
  • Un animal que ha sido estrangulado, golpeado (a muerte), muerto por una caída, una cornada o haber sido atacado por un animal de presa (excepto el que usted puede haber sacrificado cuando todavía estaba vivo).
  • Alimentos procedentes de animales sobre los que durante su sacrificio el nombre de Alá no se pronuncia (o al menos no en un nombre que no sea Alá).
  • Alcohol y otros tóxicos.
  • Aditivos no halal

E-120, E-153, E-203, E-213, E-227, E-270, E-282, E-322, E-325, E-326, E-327, E-333, E-341a, E-341b, E-341c, E-404, E-422, E-441, E-470, E-471, E-472a, E-472b, E-472c, E-472d, E-472e, E-473, E-474, E-475, E-476, E-477, E-481, E-482, E-483, E-542, E-626, E-627, E-628, E-629, E-631

No todos los aditivos son procedentes del cerdo. Parte de estos aditivos son procedentes de otro animal como la piel de vaca, la grasa de pez, huesos de animales, hay procedentes de la leche de vaca, etcétera, o sea que hay algunos que son halal.

Gelatina: huesos, pieles de cerdo y de vaca (E-441), y no todo lo que contenga gelatina es haram, existen gelatinas kosher y halal.[8]​ Glicerina animal (E-422) se encuentra en la pasta de dientes, jabones, cósmeticos,lubricantes, etcétera. El ácido palmítico es posible que sea obtenido a partir de la grasa animal pero la principal fuente es la grasa vegetal.

Variantes

Existen múltiples interpretaciones de la halal, dependiendo de las diferentes comunidades islámicas, que varían en el grado de restricción o permisibilidad.

Una de las variantes más seguidas es la halal dhabiĥa (ذبيحة حلال), basada en las doctrinas tradicionales de las comunidades suníes. Los seguidores de esta filosofía consideran que para que un alimento pueda ser considerado halal no puede tratarse de ninguna sustancia prohibida, y las carnes deben provenir de animales muertos según las doctrinas. La dhabiĥa se debe aplicar a todos los animales, a excepción de pescados y mariscos, considerados halal. Tampoco se aplica al cerdo, por estar completamente prohibido.

El sacrificio del animal se debe realizar mediante una rápida incisión con una cuchilla afilada en la garganta, cortando la vena yugular y la arteria carótida, pero dejando intacta la espina dorsal. El objetivo de esta técnica es conseguir un mayor drenaje de la sangre, consiguiendo una mayor higiene en la carne, y minimizando el dolor y la agonía del animal. Se trata de la interpretación más estricta de la halal.

Otra doctrina, llamada bismillah, es más permisiva, y considera halal a la carne en general, siempre y cuando no sea de animales impuros, como el cerdo. Aunque el pescado se considera comúnmente halal, para los chiíes existen varias excepciones a las que consideran haram.

La halal musulmana y el cashrut judío suelen ser confundidos, y hay musulmanes que consideran ambas doctrinas correctas, aunque la mayoría de las autoridades islámicas y judías no las considera intercambiables. La principal diferencia entre ellas es la permisibilidad judía hacia el alcohol, no siendo permisible para los musulmanes el uso de alcohol para el consumo en ningún caso. Sin embargo, la carne kosher, al proceder de animales degollados (vacunos, ovinos, caprinos, cérvidos y aves de corral) también, desde un punto de vista técnico, es considerada halal.

Véase también

  • Dhabihah
  • Gastronomía árabe
  • Casher
  • Shejitá
  • Dieta en el cristianismo
  • Matadero
Collection James Bond 007

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Halal.
  • RACS Halal en México
  • Lista de las entidades de certificación Halal aprobadas para exportar hacia Emiratos Árabes Unidos
  • Lista de las entidades de certificación Halal aprobadas para exportar hacia países del Golfo(GCC) Archivado el 27 de julio de 2018 en Wayback Machine.
  • Guía completa sobre Halal (Español)
  • Certificación Halal
  • Laws of Islam concerning food
  • Instituto Halal de la Junta Islámica de España
  • Recetas halal
  • Conference on halal Food & Control Archivado el 19 de octubre de 2020 en Wayback Machine.
  • HALAL CONTROL (EU) European Halal-food certification body
  • South African National Halaal Authority
  • eHalal Grupo - Sistema de Gestión de Calidad Halal
  • Islamic Food and Nutrition Council of America
  • Halal Certification Center of Chile
  • Complementos Alimenticios Halal
  • Mercado Halal
  • HALAL FOOD & QUALITY Halal certification body Accredited by GAC

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Halal by Wikipedia (Historical)