Aller au contenu principal





Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)


Carlos de La Roche-sur-Yon


Carlos de La Roche-sur-Yon


Carlos de Borbón-Vendôme y Borbón-Montpensier (1515-Beaupréau, Reino de Francia, 10 de octubre de 1565) fue un noble francés.

Vida

Era el hijo de Luis de Borbón, Príncipe de La Roche-sur-Yon y de Luisa de Borbón, Duquesa de Montpensier, por tanto hermano menor de Luis III de Borbón-Montpensier.[1]

La muerte de su padre en 1520 le convirtió con tan solo 5 años en el segundo príncipe de La Roche-sur-Yon. Estando al servicio de su hermano batalló en contra de los ejércitos de Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico en Provenza (1536), Artois (1537), Rousillon (1542) y Champaña (1544). Durante este último año contrajo matrimonio con Felipa de Montespedon, dame de Beaupreau, de su matrimonio no le sobrevivió ningún hijo, esta ciudad que le vio morir en 1565.[2]

Fue tomado prisionero y liberado en el 1552, durante las Guerras de Religión de Francia tomó parte por los católicos.

Referencias

Enlaces externos


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Carlos de La Roche-sur-Yon by Wikipedia (Historical)


La Roche-sur-Yon


La Roche-sur-Yon


La Roche-sur-Yon es un municipio (commune) y ciudad de Francia, la cual es prefectura del departamento de la Vandea y en la región de País del Loira. Sus habitantes se llaman, en francés, Yonnais, pronunciado "yonés".

Geografía

La ciudad se construyó sobre una roca granítica que domina el valle del Yon. Este emplazamiento se eligió por su valor estratégico: se sitúa en el centro del departamento de la Vandea, lo que suponía una ventaja para la pacificación del mismo tras la Guerra de la Vendée. Fue por ese motivo que Napoleón Bonaparte la eligió para sede de la prefectura.

La ciudad nueva, organizada en 1804, tiene forma pentagonal, dividida en cuatro barrios dispuestos en torno a una gran plaza central rectangular, en ella, en uno de sus lados se encuentra la iglesia de San Luis, de estilo neoclásico, y en la explanada central, sobre su pedestal, una estatua de Napoleón montado a caballo. El trazado de las calles es en forma de damero.

La llegada del ferrocarril le permitió un cierto crecimiento, al estar en las conexiones de París con Les Sables d’Olonne y de Nantes a Burdeos.. Le sirve el pequeño aeropuerto de La Roche-sur-Yon-Les Ajoncs (alrededor de 20.000 movimientos anuales en 2002-2005). Se encuentra en el término de la autopista A87.

Demografía

La aglomeración urbana (agglomération urbaine) de La Roche-sur-Yon se compone de ese único municipio. La Communauté de communes du Pays Yonnais se compone de quince comunas y tenía –según el censo de 2013- 93.148 habitantes.

Administración y política

En el referendo sobre la Constitución Europea ganó el con un 56,68% de los votos.

Algunos resultados electorales recientes (primeras vueltas del sistema francés):

Economía

Según el censo de 1999, la distribución de la población activa por sectores era:

Historia

Desde el siglo XI se hace mención al burgo de La Roche-sur-Yon, situado entre el castillo y la iglesia de San Hilario. Se trataba de una población muy pequeña y modesta, carente de recursos económicos y de vías de comunicación. Fue sede de un señorío y perteneció a los Borbones.

El renacimiento de la ciudad se produce a raíz de la decisión de crear una ciudad nueva, adoptada el 5 de prairial del año XII de la Revolución.

Fundada por motivos estratégicos y políticos, la nueva ciudad ha cambiado de nombre diversas veces: el 28 de agosto de 1804 fue Napoléon-sur-Yon, en 1815 pasó a Bourbon-Vendée, que en 1848 fue Napoléon-Vendée, y en 1871 pasó a ser La Roche-sur-Yon.

Desde el 25 de mayo de 1804 es la capital del departamento de la Vendée, sustituyendo a Fontenay-le-Comte. Esta decisión se tomó por la posición geográfica central de la villa y por su fidelidad republicana en un departamento de tendencias contrarias. La población prevista para la ciudad era de 15.000 habitantes. Hasta la llegada del ferrocarril (1866) no superó los límites del pentágono inicial, ni los 10 000 habitantes.

El 11 de julio de 1964 la comuna de La Roche-sur-Yon se anexionó las de Bourg-sous-la-Roche-sur-Yon y Saint André-d’Ornay.

Collection James Bond 007

Educación

  • Institut catholique d'arts et métiers

Hermanamientos

  • Gummersbach (Alemania)
  • Tizi-Ouzou (Argelia)
  • Drummondville (Quebec, Canadá)
  • Cáceres (España)
  • Coleraine (Reino Unido)
  • Chauchina (España)

Referencias

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Roche-sur-Yon.

Enlaces externos

  • INSEE

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: La Roche-sur-Yon by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)


Juan VIII de Borbón-Vendôme


Juan VIII de Borbón-Vendôme


Juan de Borbón-Vendôme (1428 - 6 de enero de 1477) fue un noble francés.

Primeros años de vida

Era hijo de Luis I de Borbón-Vendôme,[1]​ miembro de la corte de Carlos VII, y de Juana de Laval. Mostró su desempeño militar a lo largo de la Guerra de los Cien Años, batallando contra los ingleses en Normandía y Guyena, más tarde fue un fiel soldado de Luis XI de Francia.

La muerte de su padre le convirtió en 1446 en el nuevo Conde de Vendôme.

Hizo bastantes obras por mejorar la vida en su condado, sobre todo con la reconstrucción de iglesias y monasterios, como la Capilla de Saint Jacques y la iglesia de María Magdalena.

Matrimonio y descendencia

De su matrimonio con Isabel de Beauvau en 1454[2]​. Tuvieron seis hijos:

  • Francisco de Borbón-Vendôme, Conde Vendôme.[3]
  • Luis de Borbón-Vendôme, Príncipe de La Roche-sur-Yon y duque de Montpensier.[2]
  • Juana de Borbón-Vendôme, por su matrimonio con Juan II de Borbón duquesa de Borbón.[4]
  • María de Borbón-Vendôme.
  • Renata (religiosa).
  • Isabel (religiosa).

Juan tuvo dos hijos ilegítimos:

  • Luis, obispo de Avranches.
  • Jacques, Gobernador de Valois y el Vendomois (1455 - 1524), fue el padre de Catalina Borbón, abuela paterna de Gabrielle d'Estrées, amante de Enrique IV de Francia.

Ancestros

Referencias

Bibliografía

  • Du Tillet, Jean (1994). Brown, Elizabeth A. R., ed. Jean Du Tillet and the French wars of religion: five tracts, 1562-1569. Binghamton University Press. 
  • Favier, Jean (2008). Le Roi René (en francés). Fayard. 
  • Potter, David (1995). Keen, Maurice, ed. A History of France, 1460–1560: The Emergence of a Nation State. Macmillan. 
  • Ward, A.W.; Prothero, G.W.; Leathes, Stanley, eds. (1911). The Cambridge Modern History. Cambridge University Press. 
Collection James Bond 007

Referencias



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Juan VIII de Borbón-Vendôme by Wikipedia (Historical)






Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)


Luisa Adelaida de Borbón-Conti


Luisa Adelaida de Borbón-Conti


Luisa Adelaida de Borbón-Conti (Hotel de Conti, 2 de noviembre de 1696 - París, 20 de noviembre de 1750). Princesa de Conti. Hija de Francisco Luis de Borbón-Conti y María Teresa de Borbón-Condé.

Biografía

Luisa Adelaida era la tercera de los hijos que sobrevivieron de la devota María Teresa de Borbón-Condé y de su marido Francisco Luis de Borbón-Conti. Su padre no correspondía el amor de su esposa y tenía fama de libertino, teniendo numerosas relaciones con personas de ambos sexos; su conducta creó grandes tensiones en el interior de la familia. Su hermana mayor era María Ana, futura duquesa consorte de Luis Enrique Duque de Borbón, y su hermano mayor era Luis Armando, futuro príncipe de Conti.

Fue bautizada el 16 de febrero de 1707 en la Capilla del Palacio de Versalles, y nombrada en honor de Luis, delfín de Francia y de María Adelaida de Saboya.

Luisa Adelaida era Princesa de Sangre, y desde su nacimiento hasta su muerte era conocida como Mademoiselle de La Roche-sur-Yon.

Su madre tuvo una difícil relación con sus hijos y vivía retirada en las muchas residencias que la pareja tenía, principalmente en el Castillo de L'Isle-Adam. Tras quedar viuda, la familia se reconcilió.

Mademoiselle de La Roche-sur-Yon, nunca se casó, aunque en 1728 se pensó que se casaría con Estanislao I Leszczynski, ex rey de Polonia. Falleció en París a la edad de 54 años.

Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luisa Adelaida de Borbón-Conti by Wikipedia (Historical)


PEUGEOT 205