Aller au contenu principal





Text submitted to CC-BY-SA license. Source: by Wikipedia (Historical)


Luisa Francisca de Borbón-Maine


Luisa Francisca de Borbón-Maine


Luisa Francisca de Borbón, mademoiselle de Maine (Versalles, 4 de diciembre de 1707-Anet, 19 de agosto de 1743) fue la séptima hija de Luis Augusto de Borbón, hijo legitimado del rey Luis XIV de Francia y de su amante, Madame de Montespan, por lo tanto nieta de este, y de su esposa, Luisa Benedicta de Borbón.

Primeros años

Nació en el Palacio de Versalles el 4 de diciembre de 1707, séptima hija, pero tercera sobreviviente de Luis Augusto de Borbón, duque de Maine, y de su esposa, Luisa Benedicta de Borbón. Era conocida como mademoiselle de Maine.

El 9 de abril de 1714, fue bautizada con el nombre de su tía, Luisa Francisca de Borbón, conocida como Madame la Duquesa. Luisa Francisca fue muy apegada a sus padres, aunque éstos en realidad nunca estuvieron muy cerca. Luisa era la consentida de su madre y gozaba de constantes privilegios, Aparte gozaba de su título como Princesa de Sangre.

Vida posterior y Matrimonio

En 1718, durante la regencia del duque Felipe II de Orleans, sus padres fueron encarcelados; su padre fue enviado a Doullens y su madre a Dijon. Ella fue trasladada de la abadía de Maubuisson a otro convento de Chaillot en París, alrededor de la actual zona del Trocadero. Permaneció en Chaillot hasta 1720, cuando sus padres fueron liberados de sus encarcelamientos separados.

Se dice que mademoiselle de Maine fue prometida a un señor de Guisa, pero dicho compromiso nunca se materializó.

Su matrimonio fue con el príncipe viudo Jaime de Mónaco, que a menudo residía en el Palacio de Versalles, Su madre acordó este matrimonio. Jaime era viudo, pero aceptó después de ser atraído por una gran Dote y por la necesidad de una princesa en el principado de Mónaco.

El matrimonio no fue unido, pero si cumplieron con los deberes maritales como deberes de una Princesa soberana de Mónaco

Princesa Soberana de Mónaco

Luisa venia de una poderosa familia con numeroso títulos y principados. Tuvo la educación de una Princesa de sangre. Sin embargo, ella no tuvo la educación de como Gobernar al ser una Princesa Soberana.

La agenda de una princesa soberana es muy ocupada ya que Luisa tenía representar al principado en eventos oficiales, participar en actividades benéficas y humanitarias, apoyar la cultura y las artes. y representar a la familia real. Luisa fue acostumbrándose al ambiente de una soberana y aunque no tenía nada de enseñanza sobre ello recibió guía de su marido como de la familia real

Luisa fue Princesa soberana por 2 años hasta la abdicación de su marido a favor de su hijo Honorato III de Mónaco en el cual cambio su título a Princesa de Mónaco.

Descendencia

Aunque el principado de Mónaco ya tenía heredero la pareja tuvo cinco hijos en el que solo cuatro llegaron a la edad adulta.

  1. Príncipe Luis Carlos, Duque de Valentineis (1733-1756)
  2. Princesa Luisa Adelaida de Monaco, Mademoiselle de Valentineis (1734-1787)
  3. Princesa Ana Maria, Mademoiselle des Baux (1735-1776)
  4. Príncipe, Jaime,Duque de Mayenne (1735-1793)
  5. Princesa, Ana Carlota, Mademoiselle des Estouteville (1737-1749)

Jaime I fue unido a sus hijos y estuvo presente en su educación al igual que su madre fue presente en la educación de sus hijas.

Luisa fue igual a su madre y ella fue unida a todos sus hijos y los mimaba. La madre de Luisa. La duquesa amaba a sus nietos y los mimaba cuando los veía. Luisa se encargó de la educación típica de un príncipe y llevarlos constantemente de visita con su familia o al Palacio de Versalles.

Muerte

Luisa Francisca murió en el Hotel de Matignon la edad de 35 años. Ella dejó su pensión a su prima hermana, Isabel Teresa de Borbón-Condé, mademoiselle de Sens, hija de su homónima Madame la Duquesa.

Fue enterrada en la capilla del Castillo de Anet. Su tumba fue respetada por los revolucionarios de 1789-1799. Ella fue sobrevivida por sus dos hermanos mayores y su madre.

Ascendencia

Referencias

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luisa Francisca de Borbón-Maine.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luisa Francisca de Borbón-Maine by Wikipedia (Historical)


Luis Augusto de Borbón, príncipe de Dombes


Luis Augusto de Borbón, príncipe de Dombes


Luis Augusto de Borbón, príncipe de Dombes (Palacio de Versalles, 4 de marzo de 1700 - Palacio de Fontainebleau, 1 de octubre de 1755),[1]​ fue el cuarto hijo de Luis Augusto de Borbón, hijo legitimado del rey Luis XIV y de su amante Madame de Montespan, por lo tanto nieto de este y de su esposa Luisa Benedicta de Borbón.

Primero años

Nació en el Palacio de Versalles el 4 de marzo de 1700, cuarto hijo, pero primer hijo sobreviviente de Luis Augusto de Borbón, duque de Maine y de su esposa, Luisa Benedicta de Borbón.

Fue nombrado Príncipe de Dombes en su nacimiento, sin embargo fue el segundo hijo de sus padres que usó el título.[2]

Carrera militar

A diferencia de su padre, tenía una gran habilidad militar. Luis Augusto sirvió bajo el mando del famoso comandante militar Eugenio de Saboya en la Guerra Austro-Turca. También luchó en la Guerra de Sucesión Polaca (1733-1738) y en la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-1748).

Se convirtió en coronel general de la Guardia Suiza Pontificia (1710), gobernador de Languedoc (1737) y Gran Veneur de Francia (1736). A la muerte de su padre (de quien era muy unido), el 14 de mayo de 1736 en el castillo de Sceaux, heredó la mayor parte de su riqueza y de sus títulos.

En 1750, obtuvo el título de príncipe de Anet y conde de Dreux, cuando su madre le dio dos fincas tres años antes de su muerte. Poco visto en la corte de su primo Luis XV de Francia, prefería vivir en el castillo de Anet. Con el fin de abastecer de agua a sus jardines, creó un sistema hidráulico que se instala en el parque del dominio cerca del río Eure.

Jamás se casó y no tuvo hijos. Una posible esposa hubiera sido su prima, Carlota Aglaé de Orleans, hija de Felipe II de Orleans y de Francisca Maria de Borbón, o su otra prima, Luisa Ana de Borbón-Condé, hija de Luis III de Borbón-Condé y de Luisa Francisca de Borbón.[cita requerida].

Muerte

Murió el 1 de octubre de 1755, a la edad de 55 años, en Fontainebleau. Su hermano menor, Luis Carlos, era su único heredero.

Ascendencia


Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luis Augusto de Borbón, príncipe de Dombes by Wikipedia (Historical)


Luis Carlos de Borbón, conde de Eu


Luis Carlos de Borbón, conde de Eu


Luis Carlos de Borbón, conde de Eu (Palacio de Versalles, 15 de octubre de 1701-Castillo de Sceaux, 13 de julio de 1775), fue el quinto hijo de Luis Augusto de Borbón hijo legitimado del rey Luis XIV y de su amante Madame de Montespan, por lo tanto nieto de este y de su esposa Luisa Benedicta de Borbón. Fue el último miembro de la Casa de Borbón-Maine.

Primeros años

Nació en el Palacio de Versalles el 15 de octubre de 1701, quinto hijo, pero segundo hijo sobreviviente de Luis Augusto de Borbón, duque de Maine y de su esposa, Luisa Benedicta de Borbón.

Se crio con su hermano mayor, Luis Augusto (conocido como el príncipe de Dombes), muy unido de él y a su hermana menor Luisa Francisca, conocida como mademoiselle de Maine. Los hermanos eran muy consentidos por parte de sus padres y gozaban de numerosos privilegios en la corte

Vida posterior y matrimonio

En 1723 Luis Carlos contrajo matrimonio con Luisa Ana. Mediante un arreglo que hizo Luisa Francisca de Borbon con los Maine. Fue un matrimonio unido en el cual Luisa Ana como Luis Carlos se tenían cariño el uno al otro. Su madre la Duquesa de Maine destaca que estaba sorprendida por el afecto y cariño de tenían. La pareja no era tan recurrente en la corte y vivían retirados en el campo o en parís hasta el inesperado desceso de su hermano Luis augusto

La pareja solo tuvo a un hijo. María Ana que era muy a apegada a sus padres y fue bautizada con el título de Mademoiselle de Aumale sin embargo falleció a los 19 años debido a una pulmonía. ella fue la única hija que tuvo la pareja.

A la muerte de su padre en 1736 obtuvo el título de Duque de Aumale. También fue nombrado Gran Maestre de la Artillería de Francia, un puesto también de su padre.

Fue su hermano mayor quien fue el heredero principal de su padre. A la muerte de este en 1755, como resultado de un duelo, Luis Carlos era el único heredero de su hermano y por lo tanto se convirtió en el jefe de la Casa de Borbón de Maine. Él heredó los títulos de la familia; príncipe de Dombes[1]​ (1755-1762), príncipe de Anet, duque de Gisors, conde de Dreux y barón de Sceaux. Lo cual soprendio a la pareja ya que recibieron numerosos títulos y propiedades después de esto Luisa Ana empezó a estar más presente en la corte.

Sin embargo Luis después de la muerte de Luisa Ana fue muy poco visto en la corte y residió y se trasladó a una vida en el campo en el cual se dedicó a la caza.

Muerte

Murió en Sceaux a la edad de 73 años, el 13 de julio de 1775. Su primo, Luis Juan María de Borbón, duque de Penthièvre, heredó todos sus bienes.

Ascendencia


Referencias


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luis Carlos de Borbón, conde de Eu by Wikipedia (Historical)


Luis Augusto de Borbón


Luis Augusto de Borbón


Luis Augusto de Borbón, (Saint-Germain-en-Laye, 31 de marzo de 1670-Sceaux, 14 de mayo de 1736), duque de Maine, de Aumale, príncipe soberano de Dombes y conde de Eu, fue el primero de los hijos ilegítimos nacidos de la relación habida entre el rey francés Luis XIV y Madame de Montespan.

Primeros años de vida

Nació en Saint-Germain-en-Laye, fue legitimado a los 3 años en diciembre de 1673 y su padre además le entregó el título de Duque de Maine, el mismo día su hermana Luisa Francisca de Borbón también fue legitimada y conocida desde ese momento como Mademoiselle de Nantes.

Versalles

Al momento de ser introducido en la Corte real de Versalles no tardó en convertirse en el favorito de su padre el rey y tuvo importantes tutores como François-Henri de Montmorency quien se encargó del entrenamiento militar de Luis Augusto, pero este jamás demostró grandes dotes como soldado. El amor de su padre le valdría más títulos como el de Príncipe de Dombes, Duque de Aumale y Conde de Eu, algunos de ellos cedidos por la Gran Mademoiselle, Ana María Luisa de Orleans, duquesa de Montpensier, y por presiones del rey.

Matrimonio e hijos

Como un hijo legitimado del rey de Francia tuvo derecho a un prestigioso matrimonio, se barajó incluso en comprometerlo con su prima Isabel Carlota de Borbón-Orleans, hija de su tío Felipe de Francia, duque de Orleáns; finalmente la elegida para transformarse en duquesa de Maine fue Mademoiselle de Charolais Luisa Benedicta de Borbón-Condé, hija del príncipe Enrique III de Condé, ambos contrajeron matrimonio en 1692. La pareja tuvo siete hijos:

  • Mademoiselle de Dombes (1694)
  • Luis Constantino (1695-1698), príncipe de Dombes.
  • Mademoiselle de Aumale (1697-1699)
  • Luis Augusto (1700-1755), príncipe de Dombes.
  • Luis Carlos (1701-1775), conde de Eu.
  • Carlos (1704-1708), duque de Aumale.
  • Luisa Francisca (1707–1743), mademoiselle de Maine y princesa soberana de Mónaco

En 1714 el rey lo puso a él y a su hermano menor el conde de Tolosa en la línea de sucesión al trono tras el desastroso año que se llevaría la vida de tres de los herederos legítimos del Rey Sol. El año siguiente el rey falleció, como última voluntad había entregado la regencia de su bisnieto Luis XV de Francia a su sobrino el duque de Orleáns y al duque de Maine, pero el primero logró la anulación del deseo del fallecido monarca y se quedó con la regencia en solitario. Ante esto Maine y su esposa comienzan una conspiración para reemplazar a Orleáns por el rey de España Felipe V, sobrino de Luis Augusto. La conjura fue descubierta y el duque exiliado, años después moriría en Sceaux.


Ancestros

Referencias

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luis Augusto de Borbón.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luis Augusto de Borbón by Wikipedia (Historical)


Luis de Borbón, conde de Vermandois


Luis de Borbón, conde de Vermandois


Luis de Borbón, conde de Vermandois (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 2 de octubre de 1667-Flandes, Bélgica, 18 de noviembre de 1683), fue el único varón sobreviviente de la relación entre Luis XIV de Francia y su amante Luisa de la Vallière.

Primeros años de vida

Nació en Saint-Germain-en-Laye y como señal de su bastardía fue llamado Luis de Borbón, y no de Francia. Fue legitimado en 1669[1]​ cuando contaba con dos años de edad y aparejada a su legitimación se le entregó el patrimonio del Condado de Vermandois y se le nombró Almirante de Francia. Cuando era niño, su madre lo llamó Belle Maman por su hermosura, pues los dos hijos de Luisa de la Vallière heredaron su belleza.

Vida pública

En 1674 su madre se retira a un convento carmelita, y él va a vivir al Palacio Real en París con su tío Felipe I de Orleáns y con su esposa Isabel Carlota del Palatinado. En el Palacio Real estuvo muy unido a su tía, a pesar de su conocida aversión por los hijos bastardos de Luis XIV. El cariño que la tía y sobrino se tenían el uno al otro nunca disminuyó.

En la corte libertina conoció al más famoso amante de su tío, Felipe de Lorena, El caballero de Lorena de quien se dijo que sedujo al joven conde, comenzando a practicar Le vice italien ("el vicio italiano" en francés, una denominación de la época para la homosexualidad masculina). Ambos serían exiliados a Normandía en 1682 por orden del rey Luis XIV. Con el fin de encubrir el escándalo, se sugirió que el muchacho se casara tan pronto como fuese posible, una novia que se sugirió fue Ana Luisa Benedicta de Borbón, pero Luis fue exiliado antes de que algo pudiera materializarse.

En junio de 1682 Luis fue desterrado a Normandía. Para suavizar las relaciones entre padre e hijo, y por sugerencia de la duquesa de Orleáns que sentía gran afecto por el conde de Vermandois, el desterrado fue enviado como soldado a Flandes, en ese momento ocupado por tropas francesas. Allí Luis cayó enfermo, pero ignorando sus malestares continuó luchando en la batalla para recuperar el amor de su padre, aunque el médico de este le ordenó que se retirara a Lille para mejorar.

Muerte

Murió en 1683 a los 16 años, fue sepultado en la Catedral de Arras, su tía y su hermana Mademoiselle de Blois quedaron enormemente consternadas con la noticia de su fallecimiento, su madre obsesionada por el pecado por el que nacieron sus hijos dijo que debía llorar más por su nacimiento que por su muerte, y su padre no se sintió conmovido en absoluto por el deceso.

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luis de Borbón, conde de Vermandois.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Luis de Borbón, conde de Vermandois by Wikipedia (Historical)


Orden de la abeja


Orden de la abeja


La orden de la abeja melífera / ordre de la Mouche à miel fue una orden de caballería para ambos sexos fundada en Francia en 1703 por Luisa Benedicta de Borbón, esposa del duque de Maine.

La divisa era una medalla de oro con una colmena y una abeja revoloteando con el lema "Piccolari si, ma fa pure gravite ferite / Es pequeña, pero produce muy graves heridas", pendiente de una cadena del mismo metal.

Referencias

Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, Ramón Joaquín Domínguez, 1840


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Orden de la abeja by Wikipedia (Historical)


María Ana Teresa de Borbón-Condé


María Ana Teresa de Borbón-Condé


María Ana Teresa Luisa Victoria de Borbón-Condé, duquesa de Vendôme (París, 24 de febrero de 1678 - Ibídem, 11 de abril de 1718) fue hija de Enrique III de Borbón-Condé y de Ana Enriqueta del Palatinado. Como miembro de la Casa de Borbón reinante, era una princesa de sangre. Fue duquesa de Vendôme por matrimonio y duquesa de Étampes por derecho propio.

Biografía

Nacida en París en 1678, fue la novena hija de sus padres, y la más joven de sobrevivir la infancia. En su juventud fue conocida como Mademoiselle de Montmorency, un tratamiento derivado de uno de los títulos de su abuelo. Su padre, el duque de Borbón y primer príncipe de sangre, era el hijo mayor sobreviviente de El Gran Condé.

María Ana nació y vivió en el Hotel de Condé, París, donde su padre era abusivo con ella, así como con su madre, Ana Enriqueta. Con frecuencia las golpeaba. María Ana estaba entre las últimas de sus muchos hermanos para casarse. En 1704, su padre quería que se casara con Fernando Carlos de Gonzaga-Nevers, duque de Mantua y del Monferrato, pero la propuesta no se materializó y Fernando Carlos en su lugar se casó con Susana Henriqueta de Lorena, conocida como Mademoiselle de Elbeuf.

Matrimonio

Con la ayuda de su hermana Luisa Benedicta, duquesa de Maine, y sin el permiso de su madre (su padre y su hermano habían muerto en ese momento), María Ana se casó con su primo lejano, Luis José de Borbón, duque de Vendôme, un bisnieto de Enrique IV de Francia (por línea de su amante Gabriela de Estrées). La pareja se casó el 21 de mayo de 1710 en la capilla del castillo de Sceaux, la casa de Luisa Benedicta.

Aunque la princesa viuda de Condé no fue informada de esta unión, estuvo presente en la ceremonia de boda en Sceaux, junto con Luis Enrique, duque de Borbón; su esposa María Ana de Borbón; la princesa viuda de Conti y sus hijos Luis Armando, príncipe de Conti y Luisa Adelaida, mademoiselle de La Roche-sur-Yon. También estuvieron presentes los duques de Maine con sus hijos Luis Augusto, príncipe de Dombes y Luis Carlos, conde de Eu.

Dos días después de la boda, Vendôme dejó a su esposa en Sceaux para retirarse al castillo de Anet. El matrimonio no tuvo hijos. Luis José murió en 1712 y le dejó el título y las propiedades del ducado de Étampes. Cuando ella murió, el ducado pasó a manos de su sobrina, Luisa Isabel, princesa de Conti.

Muerte

En 1714, María Ana hizo mejoras y ampliaciones al Hotel de Vendôme en París, lugar donde murió en 1718, a la edad de 40 años. Ella fue enterrada en el Convento Carmelita del barrio de Saint-Jacques, en París.

Enlaces externos

Les Bourbon Condé & Conti (en francés)

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre María Ana Teresa de Borbón-Condé.



Text submitted to CC-BY-SA license. Source: María Ana Teresa de Borbón-Condé by Wikipedia (Historical)


Enrique III de Borbón-Condé


Enrique III de Borbón-Condé


Enrique III Julio de Borbón-Condé (29 de julio de 1643-1 de abril de 1709) fue el primer príncipe de sangre, además de Príncipe de Condé y par de Francia como Enrique III.

Biografía

Nació siendo el primer hijo varón de Luis II de Borbón-Condé (Le Grand Condé) y de Claire-Clémence de Maillé-Brézé. Fue bautizado en la iglesia de Saint-Sulpice en París el 29 de julio de 1643, siendo su padrino de pila el Cardenal Mazarino. Volvió a Francia después de la firma del Tratado de los Pirineos y en 1663 recibió al rey de Polonia y gran duque de Lituania, Juan II Casimiro Vasa. Utilizó hasta la muerte de su padre el título de duque de Enghien y desde 1686 se tituló príncipe de Condé, siendo conocido por el título de "Monsieur le prince."

Fue educado en la carrera militar y el 2 de febrero de 1668 fue nombrado brigadier de caballería, mariscal de campo francés el 20 de abril de 1672 y teniente general el 3 de abril de 1673. Comenzó como segundo jefe de Estado Mayor del ejército del Rhin. Nunca había tenido un mando real. Tanto el rey Luis XIV y Louvois no podían dar crédito a su talento militar y su valentía.

Tras la muerte de su padre, el Gran Condé, se instaló en el castillo de Chantilly. En 1688, por un inteligente juego de reclamaciones tuvo que regresar a Francia para aspirar a la enorme fortuna de la señorita de Guisa, la última de las princesas de la casa de Lorena-Guisa.

Continuó la labor de su padre en Chantilly, pero, se ganó fama de iracundo, codicioso y brutal. Saint-Simon lo describe de la manera siguiente:

«Hijo desnaturalizado, padre cruel, marido terrible, maestro del odio, vecino malintencionado, sin amistad, sin amigos e incapaz de obtenerlos, celoso, sospechosos, preocupado, sin respiro, lleno de fuegos de artificios y paseos para descubrir y analizar a los demás, como siempre había sido».

Además padeció licantropía, mal que atribuyó a la herencia materna.

Matrimonio e hijos

Se casó el 11 de diciembre de 1663 en el Palacio de Louvre con la princesa Ana Enriqueta, hija del conde Eduardo del Palatinado, con la que tuvo diez hijos:

  • María Teresa (1666-1732), Mademoiselle de Borbón, princesa de Conti por su matrimonio con Francisco Luis de Borbón, conocido como El Gran Conti.
  • Enrique (1667-1670), duque de Borbón, murió en la infancia.
  • Luis III (1668-1710), duque de Borbón, luego príncipe de Condé como sucesor de su padre.
  • Ana (1670-1675), conocida como Mademoiselle d'Enghien, murió en la infancia.
  • Enrique (1672-1675), conde de Clermont, murió en la infancia.
  • Luis Enrique (1673-1677), conde de La Marche, murió en la infancia.
  • Ana María (1675-1700), conocida como Mademoiselle d'Enghien, murió en la juventud.
  • Luisa Benedicta (1676-1753), Mademoiselle de Charolais, duquesa de Maine por su matrimonio con Luis Augusto de Borbón, hijo ilegítimo de Luis XIV de Francia.
  • María Ana (1678-1718), Mademoiselle de Montmorency, duquesa de Vendôme por su matrimonio con Luis José de Borbón, bisnieto de Enrique IV de Francia.
  • N (1679-1680), conocida como Mademoiselle de Clermont, murió en la infancia.

Ancestros


Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enrique III de Borbón-Condé.


Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Enrique III de Borbón-Condé by Wikipedia (Historical)


Mariana Victoria de Borbón


Mariana Victoria de Borbón


Mariana Victoria de Borbón y Farnesio (en portugués: Mariana Vitória de Bourbon e Farnese; Madrid, 31 de marzo de 1718-Lisboa, 15 de enero de 1781), apodada la Infanta-Reina, fue la hija mayor del rey Felipe V de España y de su segunda esposa, Isabel Farnesio.[1][2]

Fue prometida a la edad de 4 años al rey Luis XV de Francia, por entonces de 11 años, y enviada para educarse a la corte francesa. Años más tarde, en 1725, fue reenviada a su padre debido a su corta edad, quién tomó esto como un insulto puesto que servía para asegurar a Francia lo más deprisa posible una descendencia para el joven rey. Se casó el 27 de diciembre de 1727[3]​ con el rey José I de Portugal y fue madre de la reina María I. Actuó como regente de Portugal durante los últimos meses de vida de su marido y actuó como asesora de su hija en su reinado.

Primeros años

Mariana Victoria nació en el Real Alcázar de Madrid y recibió su nombre en honor de su abuela paterna, María Ana Victoria de Baviera. Era infanta de España por nacimiento e hija mayor del rey Felipe V de España y de su segunda esposa, Isabel Farnesio. Su padre era nieto del rey Luis XIV de Francia y había heredado el trono español en 1700. En el momento de su nacimiento, Mariana Victoria fue la quinta en la línea de sucesión al trono de España detrás de sus medios hermanos, el infante Luis, príncipe de Asturias; el infante Fernando, el infante Pedro, así como su hermano fraterno, el infante Carlos. Mariana fue la favorita de su hermano Carlos, siendo llamada por este por el apodo afectuoso de Marianina. Como una infanta de España, tenía el estilo de Alteza Real.[4]

Compromiso con Luis XV

Después de la guerra de la Cuádruple Alianza, Francia y España decidieron reconciliarse mediante la unión de la infanta Mariana Victoria con su primo hermano, el joven Luis XV de Francia. Organizado por el duque Felipe II de Orleans, regente de Francia durante la minoría de edad de Luis, el compromiso era parte de un conjunto más amplio de matrimonios que incluía también el compromiso del hijo mayor de Felipe V, el infante Luis con la princesa Luisa Isabel de Orleans y a Felipa de Orleans con el infante Carlos.

Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, pidió su mano el 25 de noviembre de 1721. El intercambio de la infanta joven y la joven Luisa Isabel se hizo en la "Île des Faisans" ("Isla de los Faisanes"), el sitio donde sus antepasados comunes, Luis XIV y María Teresa de España se habían conocido en 1660. Mariana Victoria llegó a París el 2 de marzo de 1721, entre mucha celebración y se instaló en el Palacio del Louvre. La joven infanta fue apodada La reina infanta, ya que la pareja no se casaría hasta que Mariana alcanzara una edad más madura. Mariana era popular entre la corte, pero el propio rey evitaba su presencia.

Según la madre del regente, Isabel Carlota del Palatinado, Mariana Victoria era la cosa más dulce y bonita, con un considerable ingenio para su edad. Su educación fue puesta al cuidado de María Ana de Borbón, una hija ilegítima de Luis XIV y de Luisa de La Vallière. En febrero de 1723, Luis XV llegó a su mayoría de edad y por lo tanto gobernó el país por su propia voluntad.

Bajo la influencia del primer ministro Luis Enrique de Borbón-Condé y de su amante, Madame de Prie, se tomó la decisión de enviar a la niña de siete años de nuevo a España el 11 de marzo de 1725. Borbón-Condé había querido mantener su influencia sobre el joven Luis XV y ofreció a su hermana, Enriqueta Luisa de Borbón-Condé, como potencial esposa, que a diferencia de Mariana Victoria, ya tenía edad para concebir.

La situación tampoco fue ayudada por parte de España, que decidió enviar de nuevo a Francia a Luisa Isabel de Orleans, cuyo marido murió después de haber gobernado como Luis I de España por solo siete meses. Como su matrimonio no había sido consumado, España se negó a apoyarla y ordenó que regresara a Francia con su hermana, Felipa. Mariana abandonó Versalles el 5 de abril de 1725 y viajó de nuevo a la frontera, donde ella y las hermanas Orleans se intercambiaron. Posteriormente Luis XV se casó con María Leszczyńska en septiembre de 1725 y la hermana de Mariana Victoria, la infanta María Teresa Rafaela de Borbón, se casó con el hijo de Luis XV en 1745 para tranquilizar a la insultada corte española.

Matrimonio y descendencia

Su llegada a España se tomó como un gran insulto y provocó nuevamente un conflicto diplomático entre España y Francia. Finalmente se casó con el rey José I de Portugal en la ciudad de Badajoz. La pareja no tardó en tener una relación cercana. A pesar de esto, su marido mantuvo diversas amantes para disgusto de su mujer de carácter fuerte. Durante su matrimonio, Mariana Victoria dio a luz a ocho hijos, cuatro de los cuales sobrevivieron a la infancia. Estos fueron:

  • María I (1734-1816), reina de Portugal.
  • Mariana (1736-1813).
  • Dorotea (1739-1771).
  • María Benedicta (1746-1829), que en 1777 se casó con su sobrino, José de Portugal (1761-1788), príncipe de Brasil.

Tras morir su marido en 1777, Mariana se reencontró con su hermano Carlos ese mismo año, ratificando el tratado del Pardo, firmado el 1 de octubre de 1778.

Mariana intentó casar a su hermano con su sobrina, Mariana, de 41 años, pero Carlos rehusó. Después intentó junto a su hermano casar al hijo de este, Gabriel de Borbón, con su nieta Mariana Victoria, hija de María I, logrando dicho casamiento.

Tratamiento y armas

Tratamiento

  • 31 de marzo de 1718-19 de enero de 1729: Su Alteza Real la infanta Mariana Victoria de España.
  • 19 de enero de 1729-31 de julio de 1750: Su Alteza Real la princesa de Brasil, duquesa de Braganza.
  • 31 de julio de 1750-24 de febrero de 1777: Su Majestad la reina consorte de Portugal y los Algarves.
  • 24 de febrero de 1777-15 de enero de 1781: Su Majestad la reina madre de Portugal y los Algarves.

Armas

Su armas estaban compuestas por las armas reales de Portugal y las armas de su padre, Felipe V de España.

Ancestros


Referencias

Bibliografía

  • Armstrong, Edward (1892). Elisabeth Farnese: The Termagant of Spain (en inglés). Londres: Longmans, Green, and Co. OCLC 580823355. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mariana Victoria de Borbón.

Text submitted to CC-BY-SA license. Source: Mariana Victoria de Borbón by Wikipedia (Historical)